- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaServidumbre minera no es utilizada por ser instrumento político más que jurídico

Servidumbre minera no es utilizada por ser instrumento político más que jurídico

A la fecha solo se han otorgado seis servidumbres. Los titulares mineros lo consideran un procedimiento infructuoso, el cual solo consume recursos y tiempo.

La minería peruana es, sin duda, uno de los principales sectores económicos del país. No obstante, es uno de los más afectados por la conflictividad social. En ese sentido, uno de los aspectos más complicados en la actividad, es el acceso a los predios superficiales que permitan el desarrollo de proyectos y operaciones.

Frente a ello, nace la figura de la Servidumbre Administrativa Minera. Jean Osorio, abogado de Terra Refinery Capital Perú, explica que la servidumbre es una institución jurídica por la cual el Estado impone subordinación del predio superficial a la concesión minera en la que se encuentra para el normal desarrollo de la actividad minera.

Sin embargo, en la práctica, y a pesar los muchos problemas que se presentan por el uso del predio superficial, no es muy utilizada por los concesionarios mineros, ni otorgada en igual medida por la autoridad minera cuando ha sido solicitada.

“A la fecha, el MINEM solo ha otorgado seis servidumbres a la fecha. Muchos titulares mineros señalan que eso obedece a que es una decisión de carácter político, en vez de jurídico. Tengamos en cuenta que, en este procedimiento, las autoridades competentes son el presidente de la República conjuntamente con el titular de Energía y Minas», explicó Osorio. Jean Osorio, abogado de Terra Refinery Capital Perú

Jean Osorio, abogado de Terra Refinery Capital Perú

«Además, este no contempla recursos administrativos de reconsideración o revisión, de allí las pocas o nulas esperanzas de éxito”, agregó.

El analista señala que existe un gran desincentivo porque los titulares mineros lo consideran un procedimiento infructuoso, el cual solo consume recursos y tiempo.

La respuesta negativa está prevista, pues no muchos presidentes ni ministros, van a arriesgarse a “quedar mal” ante los sectores políticos y verse como aliados de los empresarios en detrimento de las comunidades campesinas.

“Esta visión, solo trae miradas negativas a los inversionistas mineros en el Perú”, afirmó.

Además, si se concedieran las Servidumbres Administrativas Mineras con estricto cumplimiento a lo indicado en el artículo 7 de la Ley 26505 se crearía un caos social.

“Las comunidades y/o propietarios de los predios superficiales realizarían protestas donde se constituyan las servidumbres”, acotó el especialista de Terra Refinery Capital Perú.

Osorio, quien expuso este tema a través de un poster en el Foro TIS en PERUMIN 35 Convención Minera, propone cambiar la mirada y el instrumento político en el que se ha convertido la institución jurídica de las servidumbres.

“Propongo modificar el artículo 70° de nuestra actual Constitución de 1992, y que tomemos como referencia el artículo 19, No. 24 de la Constitución Chilena de 1980. Esta ordena que no solo el propietario superficial goza de protección en su predio, sino que de igual manera este manto protector alcanza al titular minero y la expectativa que tiene para el desarrollo de su concesión minera”, reveló.

A pesar de que es otra realidad, Osorio sostuvo que la propuesta puede ser replicada con éxito si se expone sus beneficios con claridad una modificatoria constitucional que dote de plena eficacia a las servidumbres.

“El Perú no debe detener su desarrollo económico, por lo tanto, no debe contar con instituciones jurídicas impracticables o nada efectivas. Solo reformando el marco normativo desde sus cimientos constitucionales, lograremos la satisfacción que los titulares mineros necesitan para sus inversiones mineras”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...