- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: 400 mil empleos podrían crearse en el centro del país al...

SNI: 400 mil empleos podrían crearse en el centro del país al 2031

“Se recomienda impulsar la agroindustrialización, la truchicultura, promover la ampliación de las minas Inmaculada y Toromocho III para crear más proveedores mineros, entre otras medidas”, enfatizó el Ing. Salazar Nishi.

Más de 528 proyectos de inversión se encuentran pendientes de concretarse en la Macrorregión Centro, con un valor superior a los US$10 100 millones, siendo los más urgentes los relacionados a la conectividad, concluyó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) al presentar la agenda “Perú Macrorregión Centro al 2031”.

“El flete por enviar café de Satipo al Callao puede ser dos veces más costoso que enviarlo del Callao a Hamburgo. En cultivos como el cacao, el flete nacional puede llegar a superar en seis veces el costo logístico internacional. Necesitamos urgente una mejor conectividad con las demás regiones”, afirmó el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

En este sentido, exhortó a las autoridades a priorizar proyectos como la Carretera Central de Cuatro Carriles, los terminales portuarios de San Juan de Marcona y General San Martín y la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica para aumentar la competitividad.

Creación de empleo para la zona

El presidente de la SNI estimó que la ejecución de los proyectos de inversión pendientes y las propuestas presentadas pueden crear hacia el 2031 más de 400 mil empleos en la macrorregión centro, lo cual ayudaría a dinamizar la economía y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Solo 10% del PBI Industrial proviene del centro y 10% de las mipymes de todo el país se encuentra en esta parte del Perú. Necesitamos hacer atractiva la formalidad laboral para que los trabajadores gocen de fondos de jubilación y beneficios sociales que no tiene la informalidad”, sostuvo Salazar Nishi.

Potencial de la macrorregión Centro

El libro “Perú Regiones al 2031” analiza las oportunidades del Centro, Norte, Sur y Oriente del país. En el centro, solo Ica y Junín superaron el nivel prepandemia del 2019, creciendo 10,1% y 4% respectivamente, y son las regiones que más destacaron en la última década.

Sin embargo Junín, Huancavelica, Pasco, Ayacucho y Huánuco tienen una alta prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses por encima del promedio nacional, lo que pone en riesgo el desempeño futuro de sus ciudadanos.

“Ica concentra el 76% del PBI Industrial de la macrorregión y se ubica como la segunda región más importante de este sector a nivel nacional gracias a la ejecución de políticas sectoriales. Junto a Junín son la locomotora que puede jalar el tren de la Macrorregión Centro. Lo que se necesita es crear proyectos conjuntos”, afirmó el presidente de la SNI.

Empleo por sector

El centro peruano genera 2,5 millones de empleos para la economía del Perú, cifra que corresponde al 14,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada a nivel nacional (17,1 millones de trabajadores). 

El 47% de los empleos creados en el centro proviene de la actividad agropecuaria, seguido por comercio (14%), construcción (7%) y manufactura (6%). Sin embargo, los sectores que reportan ingresos superiores al promedio son la minería, construcción y manufactura.

“Se recomienda impulsar la agroindustrialización, la truchicultura, promover la ampliación de las minas Inmaculada y Toromocho III para crear más proveedores mineros, entre otras medidas”, enfatizó el Ing. Jesús Salazar Nishi.

El gremio industrial presentará el libro “Perú Regiones al 2031” en el Norte (Chiclayo) este 24 de agosto, en el Oriente (Pucallpa) el 1 de setiembre y en el Sur (Arequipa) el 8 de setiembre

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...