- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: 400 mil empleos podrían crearse en el centro del país al...

SNI: 400 mil empleos podrían crearse en el centro del país al 2031

“Se recomienda impulsar la agroindustrialización, la truchicultura, promover la ampliación de las minas Inmaculada y Toromocho III para crear más proveedores mineros, entre otras medidas”, enfatizó el Ing. Salazar Nishi.

Más de 528 proyectos de inversión se encuentran pendientes de concretarse en la Macrorregión Centro, con un valor superior a los US$10 100 millones, siendo los más urgentes los relacionados a la conectividad, concluyó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) al presentar la agenda “Perú Macrorregión Centro al 2031”.

“El flete por enviar café de Satipo al Callao puede ser dos veces más costoso que enviarlo del Callao a Hamburgo. En cultivos como el cacao, el flete nacional puede llegar a superar en seis veces el costo logístico internacional. Necesitamos urgente una mejor conectividad con las demás regiones”, afirmó el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

En este sentido, exhortó a las autoridades a priorizar proyectos como la Carretera Central de Cuatro Carriles, los terminales portuarios de San Juan de Marcona y General San Martín y la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica para aumentar la competitividad.

Creación de empleo para la zona

El presidente de la SNI estimó que la ejecución de los proyectos de inversión pendientes y las propuestas presentadas pueden crear hacia el 2031 más de 400 mil empleos en la macrorregión centro, lo cual ayudaría a dinamizar la economía y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Solo 10% del PBI Industrial proviene del centro y 10% de las mipymes de todo el país se encuentra en esta parte del Perú. Necesitamos hacer atractiva la formalidad laboral para que los trabajadores gocen de fondos de jubilación y beneficios sociales que no tiene la informalidad”, sostuvo Salazar Nishi.

Potencial de la macrorregión Centro

El libro “Perú Regiones al 2031” analiza las oportunidades del Centro, Norte, Sur y Oriente del país. En el centro, solo Ica y Junín superaron el nivel prepandemia del 2019, creciendo 10,1% y 4% respectivamente, y son las regiones que más destacaron en la última década.

Sin embargo Junín, Huancavelica, Pasco, Ayacucho y Huánuco tienen una alta prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses por encima del promedio nacional, lo que pone en riesgo el desempeño futuro de sus ciudadanos.

“Ica concentra el 76% del PBI Industrial de la macrorregión y se ubica como la segunda región más importante de este sector a nivel nacional gracias a la ejecución de políticas sectoriales. Junto a Junín son la locomotora que puede jalar el tren de la Macrorregión Centro. Lo que se necesita es crear proyectos conjuntos”, afirmó el presidente de la SNI.

Empleo por sector

El centro peruano genera 2,5 millones de empleos para la economía del Perú, cifra que corresponde al 14,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada a nivel nacional (17,1 millones de trabajadores). 

El 47% de los empleos creados en el centro proviene de la actividad agropecuaria, seguido por comercio (14%), construcción (7%) y manufactura (6%). Sin embargo, los sectores que reportan ingresos superiores al promedio son la minería, construcción y manufactura.

“Se recomienda impulsar la agroindustrialización, la truchicultura, promover la ampliación de las minas Inmaculada y Toromocho III para crear más proveedores mineros, entre otras medidas”, enfatizó el Ing. Jesús Salazar Nishi.

El gremio industrial presentará el libro “Perú Regiones al 2031” en el Norte (Chiclayo) este 24 de agosto, en el Oriente (Pucallpa) el 1 de setiembre y en el Sur (Arequipa) el 8 de setiembre

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...