- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea...

SNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea pendiente

Más de 80 empresarios de Junín, Huánuco, Pasco y otras regiones piden mejorar la infraestructura vial para potenciar otras industrias como turismo y comercio.

En el marco de las actividades previas a la Semana de la Industria 2022, más de 80 empresarios de la macrorregión centro se reunieron con el objetivo de identificar las necesidades de las regiones Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho e Ica para aumentar la competitividad y la creación de empleo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“La pandemia golpeó la economía de todo el país y aumentó las brechas entre la capital y el resto de ciudades. Frente a eso, hemos implementado mesas sectoriales para trabajar propuestas de emprendedores y empresarios regionales», señaló Jesús Salazar Nishi, primer vicepresidente de la SNI.

Agregó que «estos planteamientos se entregarán en junio a las autoridades nacionales y a los candidatos a alcaldes y gobernadores durante las celebraciones por la Semana de la Industria”,

Propuestas necesarias

Entre otros proyectos urgentes, los empresarios del centro destacaron la necesidad de priorizar iniciativas de infraestructura como la construcción del eje ferroviario para incorporar a la sierra del Perú al comercio internacional y dar impulso a la nueva Carretera central de cuatro carriles, la cual permitirá impulsar sectores como turismo y comercio entre las macrorregiones.

Del mismo modo, solicitaron a las autoridades atender el incremento de la delincuencia, que viene afectando al sector construcción y a la sociedad en general.



Los empresarios de las mesas sectoriales del centro también pidieron al gobierno regional y nacional desarrollar la minería no metálica y generar programas de desarrollo de insumos, productos y servicios para fortalecer el eslabonamiento productivo entre la minería y la población local, enfocándose en integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Otras propuestas contemplan potenciar el desarrollo de toda la cadena productiva de la alpaca y la lana en la región; desarrollar capacidades de patronaje computarizado para mejorar tizado, corte y patrones; y promover la formación de más diseñadores en los planes de estudios de institutos y universidades.

La región centro tiene un gran potencial de agroexportación que ha sido identificado y en donde existen capacidades de incrementar las exportaciones de la región, como es el caso de la maca, jengibre, paltas y frutos tropicales.

Igualmente, se han formulado propuestas para el desarrollo del sector truchicultura, que se encuentra en una etapa de fortalecimiento de las asociaciones de productores y obtención de las certificaciones para poder exportar.

Encuentros empresariales

En los próximos días también se reunirán representantes del sector privado del Oriente (31 de mayo) y norte (2 de junio) pertenecientes a industrias como Alimentos y bebidas, Construcción e infraestructura, Minería y sus proveedores, Mipymes, Pesca para Consumo Humano Directo y acuicultura, Textil y confecciones, Turismo y gastronomía, Tecnologías de la información y comunicación, y Forestal.

En este sentido, Manuel Torres Peinado, presidente de la sede descentralizada Junín de la SNI, destacó la necesidad de atraer inversión a las regiones ubicadas en el centro del país para combatir la centralización productiva que solo beneficia a Lima.

La “Semana de la Industria” busca poner en el centro del debate la diversificación productiva y el diseño de políticas sectoriales que impulsen actividades económicas en las macrorregiones. Para ello, se realizará la agenda productiva denominada “Perú Regiones al 2031”, elaborada con la participación del sector privado de todas las regiones, la cual se dará a conocer en junio durante la Semana de la Industria (7, 8 y 9 de junio).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...