- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Macrorregión Sur tiene cerca de 1000 obras paralizadas y su informalidad...

SNI: Macrorregión Sur tiene cerca de 1000 obras paralizadas y su informalidad laboral es 20 puntos mayor a Lima

“Necesitamos aprovechar este sector (minería) con la construcción de cadenas sólidas de desarrollo de proveedores, que nos permitirá crear clústeres en torno a la explotación minera y atraer inversiones a las industrias de refinación”, remarcaron desde la SNI.

La Macrorregión Sur, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, tiene alrededor de 1000 obras paralizadas, que representa 39% de los proyectos parados a nivel nacional. Esta situación es particularmente grave porque afecta el desarrollo de proyectos empresariales del sur del país y priva de diversos servicios a su población.

“Estas regiones requieren de forma urgente el desarrollo de infraestructura para ayudar a cerrar las enormes brechas económicas y sociales que tienen respecto a Lima, y ayudar a dinamizar la economía, pues este “jala” a diversas ramas industriales”, indicó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi.

Resaltó además que la macrorregión presenta diversos indicadores negativos que evidencian los problemas que sufre el sur del país.



Por ejemplo, la Macrorregión Sur presenta una informalidad laboral de 83,1%, superior al promedio nacional (76,8%) y casi 20 puntos mayor a la de Lima (63,4%), siendo Puno una de las regiones que más padece este flagelo en esta zona del país: allí 9 de cada 10 trabajadores trabaja sin acceso a jubilación o vacaciones.

“No es de extrañar que Puno también sea la región que presenta un mayor porcentaje de pobreza monetaria, con un 42,6%, con ello, una vez más apreciamos la estrecha relación del auge de empleo sin derechos y pobreza, pues los niveles de salarios percibidos por los trabajadores están relacionados con la condición de su empleo”, afirmó el titular de la SNI.

Así, el ingreso promedio que percibe un trabajador formal puede ser hasta tres veces el equivalente al recibido por uno que labora en un puesto de trabajo informal, “esta es una situación que debemos cambiar con políticas eficaces en generación de empresas e impulso de sectores identificados como motores de desarrollo para el sur”, refirió el presidente de la SNI.

Con el objetivo de sumar al debate nacional para llevar desarrollo a las regiones, el gremio industrial presentará este jueves 8 de setiembre la agenda “Perú Macrorregión Sur al 2031”, enfocada en los sectores Pesca para consumo humano directo y Acuicultura, Textil y confecciones, Alimentos y Bebidas, Minería y sus Proveedores, Construcción e Infraestructura, Mipymes, Turismo y Gastronomía, y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).



En total, se proponen 79 estrategias y 209 medidas elaboradas en trabajo conjunto con los empresarios de la zona, conocedores de su situación y de los problemas que enfrentan.

Sectores con potencial

El titular de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, resaltó que el sur del país tiene el enorme potencial en su sector minero, con minas de clase mundial.

“Necesitamos aprovechar este sector con la construcción de cadenas sólidas de desarrollo de proveedores, esto nos permitirá crear clústeres en torno a la explotación minera y atraer inversiones a las industrias de refinación”, remarcó.

El líder gremial agregó que la ejecución de proyectos como el de Irrigación Majes-Siguas II, la recuperación del Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT), y la construcción del Parque industrial de Matarani son oportunidades que podrían marcar el reinicio del proceso de desarrollo de la zona sur del país, que concentra un gran porcentaje de la población que requiere ser incorporada a la población económicamente activa ocupada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...