- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Macrorregión Sur debe priorizar Majes Siguas II e impulsar proveeduría a...

SNI: Macrorregión Sur debe priorizar Majes Siguas II e impulsar proveeduría a la minería

Empresarios de Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua y Puno piden desarrollar clústeres productivos para la agroindustria y la minería.  

El Perú necesita políticas de desarrollo industrial para aprovechar los recursos de las regiones del sur del país y descentralizar la generación del empleo, especialmente para beneficio de los más jóvenes, afirmó el primer vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi.

En el marco de las actividades previas a la Semana de la Industria, que organiza la SNI, empresarios emprendedores de la macrorregión sur se reunieron con el objetivo de identificar las necesidades de Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna para aumentar la competitividad de sus regiones.

“Queremos trabajar propuestas desde el empresariado y la academia a través de mesas sectoriales y elaborar una agenda productiva para compartirla con los candidatos a gobernadores y alcaldes de las próximas elecciones”, afirmó el primer vicepresidente de la SNI, Jesús Salazar Nishi.

Propuestas

Los empresarios de la zona sur destacaron la necesidad de consolidar la matriz energética y minera para los proyectos en esta macrorregión y desarrollar el clúster de proveedores a la minería. Del mismo modo, solicitaron un plan para aprovechar el gas del sur a través del gaseoducto, impulsándolo con la industria Petroquímica.



Otra demanda de los empresarios y emprendedores consiste en desarrollar un clúster agroexportador aprovechando proyectos de irrigación como Majes-Siguas II, que permitirá poner en producción 38,000 hectáreas y generar alrededor de 150 mil empleos.

En paralelo, consideraron necesario concretar el proyecto del parque industrial de Matarani para atraer mayor inversión privada y desarrollar en la macrorregión una cadena productiva de la alpaca como eje integrador de la zona andina.

Encuentros empresariales

Esta semana se reunirán representantes del sector privado del Oriente (hoy 31 de mayo) y Norte (2 de junio) para evaluar propuestas que impulsen sus regiones e industrias como Alimentos y bebidas, Construcción e infraestructura, Minería y sus proveedores, Mipymes, Pesca para Consumo Humano Directo y acuicultura, Textil y confecciones, Turismo y gastronomía, Tecnologías de la información y comunicación, y Forestal.

En este sentido, Julio Cáceres Arce, presidente de la sede descentralizada Arequipa de la SNI, sostuvo que fruto de las reuniones de los empresarios del Sur del país se ha logrado identificar los sectores que deben ser los nuevos motores del desarrollo en las regiones.

La “Semana de la Industria” busca poner en el centro del debate la diversificación productiva y el diseño de políticas sectoriales que impulsen actividades económicas en las macrorregiones.

Para ello, se realizará la agenda productiva denominada “Perú Regiones al 2031”, elaborada con la participación del sector privado de todas las regiones, cuyos principales hallazgos y propuestas se darán a conocer durante la Semana de la Industria (del 7 al 9 de junio).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...