- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Aplicando medidas concretas de reactivación, Perú crecería un 3,5% este 2023

SNI: Aplicando medidas concretas de reactivación, Perú crecería un 3,5% este 2023

La SNI propone un pacto nacional para reducir la informalidad laboral, la pobreza extrema, los enormes índices de anemia, y apuntar a un crecimiento del 4% del PBI hacia el 2026.

En conferencia de prensa virtual, el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) proyectó que la economía peruana podría crecer un 3,5% este 2023 si se aplican una serie de medidas urgentes que muevan los sectores productivos y generen empleo, subrayó el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Entre las principales medidas que urgen aplicarse, el líder empresarial propone la ampliación del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), para que esta herramienta permita atender temas sociales urgentes como la reducción de los graves índices de anemia, desarrollar soluciones ante el friaje, y promover la creación de empleos.

Asimismo, atendiendo las necesidades de las mypes, la SNI plantea convertir el programa Compras a MYPErú en el gran eje de reactivación de las microempresas con grandes programas que promuevan la fabricación de calzado, polos, buzos, carpetas escolares y alimentos.

Además, el gremio industrial solicita se emita lo antes posible el Reglamento de la Ley que asigna el 40% de las Compras del Estado para las mypes manufactureras nacionales, pues ello dinamizará a diversos sectores fabricantes.

Para el impulso de la construcción nacional y toda su cadena productiva conexa, el líder empresarial propone centralizar mediante una agencia nacional con control concurrente de la Contraloría la ejecución de las grandes obras estratégicas regionales, para destrabar los proyectos paralizados.

Los jóvenes son uno de los sectores de la PEA más golpeados por la crisis, al ingresar a una realidad de informalidad. Por ello, para promover la contratación formal de personas de 18 a 29 años, la SNI solicita se haga una aplicación a las empresas del beneficio tributario reconociendo el 150% de los gastos de esa contratación, para efectos de su declaración de renta.

“Sin verdaderas políticas que impulsen nuestras industrias, no podemos aspirar a tener un crecimiento sostenido. Si continuamos con la misma tendencia, sin cambios, solo creceríamos un 2,5% el próximo año, lo que definitivamente no nos ayudaría a generar el desarrollo y los empleos que el país necesita”, señaló el presidente de la SNI.

Un pacto por el país

La SNI proyecta que sin las medidas planteadas, la inversión privada apenas crecerá un 0,5% este 2023, mientras que la inversión pública tendrá un retroceso de 0,5%. Por ello, desde el gremio se propone un pacto por el desarrollo social y económico del Perú entre los diversos actores de la sociedad civil y las autoridades nacionales, regionales y locales.

Este pacto debe apuntar a medidas concretas como la reducción de la pobreza al 20% y la eliminación de la pobreza extrema hacia el 2026, trabajar para frenar la informalidad laboral y que esta sea del 60% al 2026, frente al 76,1% actual, desarrollar medidas para reducir los altos índices de anemia y desnutrición crónica, y apuntar a un crecimiento por encima del 4% del PBI.

“Para apuntar a estos objetivos, nuestro país debe generar la confianza necesaria que nos permita ser un destino atractivo de inversiones. Necesitamos predictibilidad y enfocar los esfuerzos a atender los temas urgentes que requieren todos los peruanos”, finalizó el presidente de la SNI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...
Noticias Internacionales

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

La funcionaria explicó que las empresas mineras podrían redefinir sus rutas de envío del metal ante un escenario comercial menos favorable. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a la incertidumbre en el mercado por...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...

Agua se perfila como nuevo frente en negociaciones comerciales de México con EEUU

En virtud de un tratado de 1944 que define el reparto de agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a EEUU desde...