- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI propone creación de Observatorio contra el comercio ilícito

SNI propone creación de Observatorio contra el comercio ilícito

Según encuesta reciente, 61% de peruanos considera que el contrabando tiene nexos con el narcotráfico, la minería ilegal, el sicariato y trata de personas.

Con el objetivo de fomentar alianzas y combatir de modo integral el contrabando y el comercio ilícito en Sudamérica, autoridades y líderes industriales de Perú, Bolivia, Argentina y Chile se reunieron en el “Encuentro de Cámaras de Comercio Sudamericanas: Generando alianzas frente al comercio ilícito”, que tuvo lugar en Santiago de Chile.

El evento, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, contó con la participación de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú (SNI), la Cámara Nacional de Industrias y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), ambas de Bolivia, y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

En el encuentro se discutió el impacto del comercio ilícito en los cuatro países participantes, en los cuales esta práctica ilegal se ha convertido en una herramienta que financia el crimen organizado, la minería ilegal, narcotráfico, la trata de personas y afecta la industria local con el ingreso ilegal de productos como ropa, cigarrillos, licores, autos robados, entre otros.

Como parte del evento, los representantes de las delegaciones participaron de una mesa de trabajo para comprender el alcance y los resultados obtenidos por el Observatorio del Comercio Ilícito, creado hace más de 9 años por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, y que acopia información sobre la victimización de comercios, percepción del comercio ilícito, entre otros estudios que sirven como herramienta de discusión de políticas y acciones por el sector público y privado en la lucha contra el comercio ilícito.

Por parte de Perú, Claudia Linares, presidente de la Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito de la SNI, sostuvo que “tenemos que realizar un trabajo conjunto entre sector público y privado y entre países limítrofes para poder combatirlo y así encontrar una alternativa que ayude al crecimiento y desarrollo».

«La realización de eventos como este y herramientas como el observatorio de comercio ilícito catalizan esta interacción y permite sumar esfuerzos en el combate contra el comercio ilícito y el crimen organizado”, aseveró.

Al respecto, Silvia Hooker, gerente de Asuntos Internacionales de la SNI y secretaria técnica de la Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito del gremio, resaltó la importancia de que la lucha contra el comercio ilícito sea de manera transnacional y destacó la reciente inclusión del contrabando como delito dentro de la Ley contra el Crimen Organizado (mediante DL 1607), y lo consideró como herramienta clave para combatir a las altas esferas de las organizaciones criminales.

«La SNI viene trabajando a través de una Comisión de Comercio Ilícito que, a su vez, participa junto a diversas instituciones de una comisión público privada de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, que lidera el Ministerio de la Producción. En este sentido, consideramos que el Perú debe tener un observatorio desde la SNI para coordinar acciones entre las instituciones involucradas», manifestó Hooker.

A su turno, el secretario técnico encargado de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería de Perú, Hugo Vila, tuvo la oportunidad de conversar con los funcionarios de Aduanas y Ministerio del Interior de Chile para reforzar las acciones entre los dos países en la lucha contra el comercio ilícito, en el marco de los encuentros bilaterales que se celebran anualmente en la zona de frontera.

Encuesta de percepción del contrabando en Perú

El contrabando en Perú es un problema cada vez más complejo, según reveló un estudio realizado en el 2023 por la Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito de la SNI sobre la percepción del contrabando en el país.

Más de la mitad de los peruanos (61%) cree que el contrabando no debería ser permitido, ya que está vinculado con otras actividades ilícitas. Entre ellas, el narcotráfico (58%), la minería ilegal (44%), el sicariato (38%), la trata de personas (36%). Así como a la inseguridad ciudadana (73%), la vinculación con mafias y las organizaciones criminales (53%) y la corrupción (87%).

Además, el 51% de los encuestados considera que las principales víctimas del contrabando son las empresas y comercios formales. Le siguen los emprendedores locales (40%) y los propios ciudadanos (39%). Siendo una consecuencia, la pérdida de trabajos formales (66%). En tanto, el 53% de los peruanos cree que las, así como los funcionarios corruptos, son los principales beneficiados.

Ruta del contrabando

De acuerdo a recientes estudios, el 58.8% del contrabando que ingresa al Perú lo hace por las regiones de Puno y Tacna, registrando un valor en esta zona de alrededor de US$349,272,000. Los productos de contrabando son variados e incluyen electrodomésticos, celulares, licores, cigarrillos, prendas de vestir, alimentos y combustibles. Estos ingresan ilegalmente al país y luego se distribuyen y comercializan en centros comerciales, mercados y ferias a nivel nacional.

Según la SUNAT, las mercancías incautadas en el sur del Perú en el 2022 representan solo el 2% del valor total estimado de mercancías que ingresa ilegalmente por el sur del país, que supera los US$6,4 millones.

Las mercancías más relevantes en orden de valor son:

  • Prendas de vestir: US$ 2,361,203 (36%)
  • Cigarrillos: US$ 2,066,718 (32%)
  • Ropa Usada: US$ 1,106,257 (17%)
  • Calzado: US$ 526,546 (8%)
  • Licor: US$ 382,819 (6%)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...