- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI propone creación de Observatorio contra el comercio ilícito

SNI propone creación de Observatorio contra el comercio ilícito

Según encuesta reciente, 61% de peruanos considera que el contrabando tiene nexos con el narcotráfico, la minería ilegal, el sicariato y trata de personas.

Con el objetivo de fomentar alianzas y combatir de modo integral el contrabando y el comercio ilícito en Sudamérica, autoridades y líderes industriales de Perú, Bolivia, Argentina y Chile se reunieron en el “Encuentro de Cámaras de Comercio Sudamericanas: Generando alianzas frente al comercio ilícito”, que tuvo lugar en Santiago de Chile.

El evento, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, contó con la participación de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú (SNI), la Cámara Nacional de Industrias y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), ambas de Bolivia, y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

En el encuentro se discutió el impacto del comercio ilícito en los cuatro países participantes, en los cuales esta práctica ilegal se ha convertido en una herramienta que financia el crimen organizado, la minería ilegal, narcotráfico, la trata de personas y afecta la industria local con el ingreso ilegal de productos como ropa, cigarrillos, licores, autos robados, entre otros.

Como parte del evento, los representantes de las delegaciones participaron de una mesa de trabajo para comprender el alcance y los resultados obtenidos por el Observatorio del Comercio Ilícito, creado hace más de 9 años por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, y que acopia información sobre la victimización de comercios, percepción del comercio ilícito, entre otros estudios que sirven como herramienta de discusión de políticas y acciones por el sector público y privado en la lucha contra el comercio ilícito.

Por parte de Perú, Claudia Linares, presidente de la Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito de la SNI, sostuvo que “tenemos que realizar un trabajo conjunto entre sector público y privado y entre países limítrofes para poder combatirlo y así encontrar una alternativa que ayude al crecimiento y desarrollo».

«La realización de eventos como este y herramientas como el observatorio de comercio ilícito catalizan esta interacción y permite sumar esfuerzos en el combate contra el comercio ilícito y el crimen organizado”, aseveró.

Al respecto, Silvia Hooker, gerente de Asuntos Internacionales de la SNI y secretaria técnica de la Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito del gremio, resaltó la importancia de que la lucha contra el comercio ilícito sea de manera transnacional y destacó la reciente inclusión del contrabando como delito dentro de la Ley contra el Crimen Organizado (mediante DL 1607), y lo consideró como herramienta clave para combatir a las altas esferas de las organizaciones criminales.

«La SNI viene trabajando a través de una Comisión de Comercio Ilícito que, a su vez, participa junto a diversas instituciones de una comisión público privada de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, que lidera el Ministerio de la Producción. En este sentido, consideramos que el Perú debe tener un observatorio desde la SNI para coordinar acciones entre las instituciones involucradas», manifestó Hooker.

A su turno, el secretario técnico encargado de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería de Perú, Hugo Vila, tuvo la oportunidad de conversar con los funcionarios de Aduanas y Ministerio del Interior de Chile para reforzar las acciones entre los dos países en la lucha contra el comercio ilícito, en el marco de los encuentros bilaterales que se celebran anualmente en la zona de frontera.

Encuesta de percepción del contrabando en Perú

El contrabando en Perú es un problema cada vez más complejo, según reveló un estudio realizado en el 2023 por la Comisión de Lucha contra el Comercio Ilícito de la SNI sobre la percepción del contrabando en el país.

Más de la mitad de los peruanos (61%) cree que el contrabando no debería ser permitido, ya que está vinculado con otras actividades ilícitas. Entre ellas, el narcotráfico (58%), la minería ilegal (44%), el sicariato (38%), la trata de personas (36%). Así como a la inseguridad ciudadana (73%), la vinculación con mafias y las organizaciones criminales (53%) y la corrupción (87%).

Además, el 51% de los encuestados considera que las principales víctimas del contrabando son las empresas y comercios formales. Le siguen los emprendedores locales (40%) y los propios ciudadanos (39%). Siendo una consecuencia, la pérdida de trabajos formales (66%). En tanto, el 53% de los peruanos cree que las, así como los funcionarios corruptos, son los principales beneficiados.

Ruta del contrabando

De acuerdo a recientes estudios, el 58.8% del contrabando que ingresa al Perú lo hace por las regiones de Puno y Tacna, registrando un valor en esta zona de alrededor de US$349,272,000. Los productos de contrabando son variados e incluyen electrodomésticos, celulares, licores, cigarrillos, prendas de vestir, alimentos y combustibles. Estos ingresan ilegalmente al país y luego se distribuyen y comercializan en centros comerciales, mercados y ferias a nivel nacional.

Según la SUNAT, las mercancías incautadas en el sur del Perú en el 2022 representan solo el 2% del valor total estimado de mercancías que ingresa ilegalmente por el sur del país, que supera los US$6,4 millones.

Las mercancías más relevantes en orden de valor son:

  • Prendas de vestir: US$ 2,361,203 (36%)
  • Cigarrillos: US$ 2,066,718 (32%)
  • Ropa Usada: US$ 1,106,257 (17%)
  • Calzado: US$ 526,546 (8%)
  • Licor: US$ 382,819 (6%)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...