- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Oriente peruano es la región que concentra la mayor informalidad del...

SNI: Oriente peruano es la región que concentra la mayor informalidad del país

El Oriente conformada por las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, en la última década, tuvo un crecimiento promedio de 1,1%, el más bajo de todas las macrorregiones del país.

Mientras en la última década (2012-2021), el Perú experimentó un crecimiento anual promedio de 3,1%, la Macrorregión Oriente, conformada por las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, solamente tuvo un crecimiento promedio de 1,1%, el más bajo de todas las macrorregiones del país, pues en la década estudiada, el Centro creció 3,8%, el Sur 3,3% y el Norte 2,7%.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, agregó que, además, la Macrorregión Oriente representa la menor participación en el PBI industrial nacional, con solo un 2,1%, claramente detrás de los PBI industriales de Norte (15,7%), Sur (12,8%) y Centro (10,0%), e incluso menor a la de regiones como Áncash (2,9%) o Piura (4,2%).

“Los países más desarrollados del mundo son aquellos que a su vez son altamente industrializados, y lamentablemente el sector manufactura de toda la Macrorregión Oriente es inferior incluso a muchas regiones del país, justamente por ello, presentaremos en Pucallpa propuestas que promuevan el desarrollo de los sectores productivos del oriente peruano”, indicó el titular de la SNI.

En la presentación de la agenda “Perú Macrorregión Oriente al 2031”, este 1 de setiembre, se expondrán medidas orientadas a reactivar los motores productivos de los sectores Alimentos y Bebidas, Construcción e Infraestructura, Forestal, Mipymes, Pesca para consumo humano directo y Acuicultura, y Turismo y Gastronomía, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

La macrorregión con la mayor informalidad del país

El líder empresarial refirió que el reducido avance industrial de la Macrorregión Oriente se aprecia en otros indicadores negativos: esta zona del país tuvo una incidencia de 27,0% de la pobreza monetaria, superior a la registrada a nivel nacional (25,9%), siendo Loreto la región con una mayor incidencia (34,6%).

En esa misma línea, la macrorregión presenta una informalidad laboral del 85,2%, superior al promedio nacional (76,8%) y al de las otras macrorregiones del país.

“Informalidad y pobreza monetaria van de la mano, por ello urge aplicar medidas que generen empresas y empleo formal en el mediano plazo, sobre todo en la macrorregión que sufre más el flagelo del empleo informal”, refirió el líder gremial.

*La pobreza y la informalidad laboral para Madre de Dios son considerados referenciales porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente.

Asimismo, la macrorregión tiene alrededor de 100 obras paralizadas, lo cual es especialmente grave en una zona que necesita de manera urgente infraestructura.

“Este año tendríamos una inversión privada nula, estamos desaprovechando las oportunidades para crecer, como lo hacen otros países de la región. En el oriente se requiere mucha infraestructura logística para ayudar a desarrollar sectores productivos. El tren Yurimaguas-Iquitos, la integración ferroviaria de Pucallpa-Callao y la dinamización de la Carretera Bioceánica constituyen proyectos de integración del país con las regiones del oriente que debemos impulsar”, subrayó el presidente de la SNI.

Agregó que la selva peruana, que alberga al noveno bosque natural del mundo, tiene condiciones para potenciar un desarrollo forestal sostenido, semejante al que tienen otros países con las mismas condiciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...