- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: 53% del PBI de la región Lima se concentra en los...

SNI: 53% del PBI de la región Lima se concentra en los sectores agropecuario, minería y manufactura

La región de Lima, que agrupa a las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos, aporta apenas el 3,5% del PBI del Perú.

La región de Lima, que agrupa a las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos, aporta el 3,5% del PBI del Perú, por debajo de otras regiones como Cusco, Piura o Ancash.

Ante este panorama, el gremio industrial y el Gobierno Regional de Lima firmaron un convenio interinstitucional e instalaron una mesa ejecutiva para el desarrollo productivo de la región.

La ceremonia se realizó en la sede del Gobierno Regional de Lima, y contó con la participación de la gobernadora regional, Rosa Vásquez Cuadrado; el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, alcaldes, y empresarios de la zona, así como miembros de la academia y de los gremios empresariales de la región.

«Un país más homogéneo y descentralizado se construye en función de la productividad, y la industria es el camino más directo para ese desarrollo humano. Nuestras regiones tienen muchísimas ventajas comparativas que creemos deben ponerse en valor, y por ello venimos a firmar este convenio y establecer la mesa ejecutiva”, señaló el titular de la SNI.

Salazar señaló que el gobierno regional debe desarrollar su propio plan de desarrollo productivo, inclusivo y concertado, consultando para ello a la sociedad civil representada por los productores, empresarios, colegios profesionales y las entidades representativas de la actividad económica de la región, “solo así se podrá establecer una visión de desarrollo para la región, que atraiga capital privado y promueva un crecimiento sostenible”.

Potencialidades de la región

La SNI ha identificado diversas potencialidades en la región de Lima, centradas en la agroindustria. En ese sentido, es la primera productora nacional de mandarinas y camote, la segunda de palta, y la tercera de caña de azúcar y maíz amarillo duro, con capacidad para desarrollar aún más este sector.



Asimismo, el presidente de la SNI refirió que la proximidad de las provincias de la región de Lima con Lima Metropolitana es muy importante para el desarrollo del sector agropecuario de la región.

Otra oportunidad es el proyecto del puerto de Chancay, a través del cual el gobierno espera atraer alrededor del 50 % de los cerca de 580 mil millones de dólares que mueve cada año el comercio entre China y América del Sur. Este puerto tendrá la capacidad para movilizar un millón de contenedores al año.

Cifras regionales

De acuerdo a cifras del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, el 53% del PBI de la región Lima está concentrado en los sectores agropecuario, minería y manufactura, y al 2021 totalizaba 28 mil millones de soles. El sector agropecuario destaca como el principal, con una participación del 24% en su PBI, mientras que la minería representa el 20% y la manufactura el 9%.

La región Lima presenta unos niveles de pobreza del orden del 25,6%, por debajo del promedio nacional. Asimismo, cuenta con una población económicamente activa (PEA) ocupada de 474 mil personas. Otro dato relevante es que el 87% del tejido empresarial está concentrado en actividades de comercio y servicios, y la manufactura representa aquí solo el 6%.

La SNI trabajando con las regiones

La instalación de esta nueva mesa ejecutiva, que se suma a las recientemente establecidas en Loreto, Arequipa y Huánuco, es parte del trabajo que viene realizando la SNI en regiones, a fin de contrarrestar los problemas que genera la concentración de la producción manufacturera en Lima Metropolitana, lo cual retrasa el desarrollo económico y social de las regiones.

Por ello, el gremio industrial convocó al sector privado y a la sociedad civil de los cuatro macrorregiones del Perú (norte, sur, centro y oriente) para elaborar el libro “Perú Regiones al 2031”, el cual incorpora más de 580 propuestas de solución para los problemas de competitividad del país.

Asimismo, la SNI y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales realizarán la Expo Perú Regiones 2023, del 6 al 10 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jockey, Lima- Perú, encuentro donde las regiones expondrán sus principales potencialidades y se promoverá inversiones en nuestro país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...

Elecciones en Canadá podrían impulsar un auge en la actividad minera

Los dos principales candidatos a primer ministro prometen priorizar la construcción de minas y otros proyectos de recursos naturales. Mientras los canadienses emiten sus votos el lunes, los dos principales candidatos a primer ministro prometen generar un mayor sentido de...

Construcción de la mina Fénix registra avance del 19 % al primer trimestre de 2025

El gasto total hasta la fecha, desde octubre, asciende a $30.1 millones en obras finalizadas. Actualmente el Proyecto cuenta con un total de 1.240 personas (incluyendo contratistas). El 94% de la fuerza laboral está compuesta por chilenos. Rio2 Limited informa...