- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: 53% del PBI de la región Lima se concentra en los...

SNI: 53% del PBI de la región Lima se concentra en los sectores agropecuario, minería y manufactura

La región de Lima, que agrupa a las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos, aporta apenas el 3,5% del PBI del Perú.

La región de Lima, que agrupa a las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos, aporta el 3,5% del PBI del Perú, por debajo de otras regiones como Cusco, Piura o Ancash.

Ante este panorama, el gremio industrial y el Gobierno Regional de Lima firmaron un convenio interinstitucional e instalaron una mesa ejecutiva para el desarrollo productivo de la región.

La ceremonia se realizó en la sede del Gobierno Regional de Lima, y contó con la participación de la gobernadora regional, Rosa Vásquez Cuadrado; el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, alcaldes, y empresarios de la zona, así como miembros de la academia y de los gremios empresariales de la región.

«Un país más homogéneo y descentralizado se construye en función de la productividad, y la industria es el camino más directo para ese desarrollo humano. Nuestras regiones tienen muchísimas ventajas comparativas que creemos deben ponerse en valor, y por ello venimos a firmar este convenio y establecer la mesa ejecutiva”, señaló el titular de la SNI.

Salazar señaló que el gobierno regional debe desarrollar su propio plan de desarrollo productivo, inclusivo y concertado, consultando para ello a la sociedad civil representada por los productores, empresarios, colegios profesionales y las entidades representativas de la actividad económica de la región, “solo así se podrá establecer una visión de desarrollo para la región, que atraiga capital privado y promueva un crecimiento sostenible”.

Potencialidades de la región

La SNI ha identificado diversas potencialidades en la región de Lima, centradas en la agroindustria. En ese sentido, es la primera productora nacional de mandarinas y camote, la segunda de palta, y la tercera de caña de azúcar y maíz amarillo duro, con capacidad para desarrollar aún más este sector.



Asimismo, el presidente de la SNI refirió que la proximidad de las provincias de la región de Lima con Lima Metropolitana es muy importante para el desarrollo del sector agropecuario de la región.

Otra oportunidad es el proyecto del puerto de Chancay, a través del cual el gobierno espera atraer alrededor del 50 % de los cerca de 580 mil millones de dólares que mueve cada año el comercio entre China y América del Sur. Este puerto tendrá la capacidad para movilizar un millón de contenedores al año.

Cifras regionales

De acuerdo a cifras del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, el 53% del PBI de la región Lima está concentrado en los sectores agropecuario, minería y manufactura, y al 2021 totalizaba 28 mil millones de soles. El sector agropecuario destaca como el principal, con una participación del 24% en su PBI, mientras que la minería representa el 20% y la manufactura el 9%.

La región Lima presenta unos niveles de pobreza del orden del 25,6%, por debajo del promedio nacional. Asimismo, cuenta con una población económicamente activa (PEA) ocupada de 474 mil personas. Otro dato relevante es que el 87% del tejido empresarial está concentrado en actividades de comercio y servicios, y la manufactura representa aquí solo el 6%.

La SNI trabajando con las regiones

La instalación de esta nueva mesa ejecutiva, que se suma a las recientemente establecidas en Loreto, Arequipa y Huánuco, es parte del trabajo que viene realizando la SNI en regiones, a fin de contrarrestar los problemas que genera la concentración de la producción manufacturera en Lima Metropolitana, lo cual retrasa el desarrollo económico y social de las regiones.

Por ello, el gremio industrial convocó al sector privado y a la sociedad civil de los cuatro macrorregiones del Perú (norte, sur, centro y oriente) para elaborar el libro “Perú Regiones al 2031”, el cual incorpora más de 580 propuestas de solución para los problemas de competitividad del país.

Asimismo, la SNI y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales realizarán la Expo Perú Regiones 2023, del 6 al 10 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jockey, Lima- Perú, encuentro donde las regiones expondrán sus principales potencialidades y se promoverá inversiones en nuestro país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...