- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Amenaza de nacionalización de Camisea pone en grave riesgo matriz energética...

SNMPE: Amenaza de nacionalización de Camisea pone en grave riesgo matriz energética de Perú

Actualmente Camisea deja al Estado, entre impuestos y otros aportes, el 65% de sus ingresos. Es decir, S/ 65 de cada S/100 de las rentas que genera el consorcio Camisea, se quedan como pago de impuestos y regalías.

La amenaza de la nacionalización del proyecto Camisea es inconstitucional y además pone en grave riesgo la matriz energética del Perú, alertó el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Pablo de la Flor.

“Este es un pésimo mensaje que ahuyentará las inversiones en circunstancias que el Perú necesita de capitales para revertir la crisis económica que hoy afronta. Lo expresado por premier Guido Bellido ayer difiere notablemente de lo que viene comunicando el Gobierno en las últimas semanas: un mensaje de confianza y de invitación a la inversión privada”, subrayó.

El representante gremial que manifestó que se ha planteado una amenaza explícita en torno a una de las inversiones privadas más importantes que se ha registrado en las últimas décadas y que ha permitido al Perú cambiar su matriz energética. “Existe un contrato que ha sido suscrito por dos partes, Estado y Consorcio Camisea que tiene que respetarse”, añadió.

“Al sector minero energético le preocupa mucho que con este tipo de anuncios se pretenda vulnerar la estabilidad jurídica y el Estado de derecho, más aún cuando la industria hidrocarburífera nacional enfrenta una grave crisis por la desaceleración de las inversiones y la caída de la producción”, puntualizó.

También puedes leer: Raúl Jacob: Expropiar el yacimiento de Camisea sería un acto ilegal

Actualmente Camisea deja al Estado, -comentó- entre impuestos y otros aportes, el 65% de sus utilidades. Es decir, S/ 65 de cada S/100 de las rentas que genera el consorcio Camisea, se quedan como pago de impuestos y regalías. Estos recursos permiten que el gobierno central y a los gobiernos subnacionales de la región Cusco cuenten con recursos, los cuales deberían destinarse a realizar obras en favor de cerrar las brechas sociales.

El contrato suscrito entre el Gobierno y el Consorcio Camisea no es lesivo para el país -afirmó- De la Flor, al explicar que cualquier acto de nacionalización en contra de Camisea quebrantará el orden jurídico, pues el actual marco constitucional y legal no lo permiten.

“En 17 años de operación Camisea ha aportado al Estado más de 40,000 millones de soles, entre impuestos y regalías. Más de la mitad del presupuesto de Cusco, la región donde se ubica el yacimiento, proviene del canon gasífero”, indicó.

En ese sentido, mencionó que como producto del desarrollo de Camisea se generan aproximadamente 2 millones de dólares diarios en favor del país, de los cuales un millón va directamente a la región Cusco.

Asimismo, precisó que la producción del Lote 88 del yacimiento gasífero es exclusivamente para consumo nacional, lo que garantiza un horizonte de abastecimiento de por lo menos 25 años. A la fecha, 400 millones de pies cúbicos de ese volumen se reinyecta porque no hay demanda interna.

“Podemos decir que el mensaje del Presidente del Consejo de Ministros ha generado un clima de confusión. Todos los agentes económicos ven con consternación estas contradicciones que afectarán sin lugar a dudas el flujo de nuevas inversiones porque no se ofrecen las garantías necesarias. Resulta fundamental que tengamos una mejor expresión de liderazgo del Presidente Castillo para apalancar la reactivación económica y por ende, la generación de empleo”, añadió.

Camisea: Data de interés

Son alrededor de 6 millones de peruanos los que usan Gas Natural en nuestro país. Esto supone un ahorro de casi US$ 420 millones para sus bolsillos. Adicionalmente, son más de 13,000 los comercios conectados a gas natural, y es la fuente de energía de más de 300.000 vehículos que usan GNV.

Además, cerca del 40% de la electricidad del país se genera con Gas Natural, permitiendo que tengamos una matriz energética más limpia y económica.

Cabe destacar que la producción del Lote 88 del yacimiento gasífero es exclusivamente para consumo nacional, lo que garantiza un horizonte de abastecimiento de por lo menos 25 años. De él se extraen diariamente 1,600 MMPCD, de los cuales 600 millones están destinados se destinan al mercado nacional y 400 millones se reinyectan debido a la escasa demanda local.

El promedio de exportación del LNG (Gas Natural Licuefactado, por sus siglas en inglés) el que sale de la Planta Melchorita, está entre 550 y 600 millones de pies cúbicos por día y el precio fluctúa de acuerdo a los marcadores internacionales. Actualmente se exporta principalmente a Asia y Europa, donde la cotización del gas natural es una de las más elevadas.

● Entre 2004 y 2019, Camisea generó ahorros a los usuarios por más de US$ 100,000 MM aproximadamente, valorizados en valor presente.

PBI: El ahorro en el consumo de US$ 100,631 millones equivale al 43% del PBI del 2019 (equivalente a 2 veces el presupuesto del Perú 2021).

ELECTRICIDAD: Entre el 2004 y 2019, Camisea genero ahorros a los usuarios eléctricos por más de US$ 77,000 millones, valorizados en valor presente. En el 2019, el ahorro generado por Camisea a los usuarios eléctricos ascendió a US$ 3,096 millones. Este monto es equivalente al 60% de la facturación total de los usuarios eléctricos del mismo año.

TRANSPORTE: Durante el periodo 2004-2019, Camisea contribuyó con el ahorro de US$ 11,542 millones al sector transporte mediante la venta de GNV.

INDUSTRIA MEDIANA: Entre el 2004-2019, Camisea contribuyó con el ahorro de US$ 8,312 millones a la industria mediana y comercios.

GRANDES INDUSTRIAS: Camisea contribuyó con el ahorro de US$ 2,930 millones a las grandes industrias (principalmente la manufactura de cementos y cerámicas) durante los años 2004-2019.

CLIENTES RESIDENCIALES: En los últimos 15 años, Camisea contribuyó con el ahorro de US$ 419 millones a clientes residenciales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...