- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Urge revertir crisis del sector hidrocarburos

SNMPE: Urge revertir crisis del sector hidrocarburos

Aporte de capital a Petroperú no debe significar “carta blanca” para su administración, remarcó el gremio.

El desabastecimiento de combustibles que se viene registrando en el país, es una muestra más de la grave crisis que está afrontando desde hace algunos años la industria hidrocarburífera nacional, razón por la que urge tomar una serie medidas para reactivar esta importante actividad y atraer nuevas inversiones que permitan poner en valor el potencial petrolero y gasífero que tiene el Perú.

Así lo señaló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras manifestar que si bien el aporte de capital de S/. 4,000 millones a Petroperú permitirá restablecer el abastecimiento de combustibles en el territorio nacional, ello no debe significar una “carta blanca” para la administración de dicha empresa estatal.

“Se debe garantizar la transparencia y buen gobierno de Petroperú, así como que su administración sea profesional y ajena de presiones políticas. En esa línea, resulta prioritario la reestructuración de esta empresa a fin de darle sostenibilidad administrativa y financiera que le permita cumplir sus obligaciones económicas con sus propios recursos”, subrayó la SNMPE.

Acciones prioritarias

La SNMPE afirmó que el sector hidrocarburos atraviesa una crisis que se ve reflejada en la caída de los niveles de inversión y de producción de petróleo que hoy no supera los 40 mil barriles diarios, nivel muy inferior respecto a años pasados.



“La reactivación del sector hidrocarburos es prioritaria y para ello se requiere medidas claras y urgentes que permitan recuperar esta industria”, citó el gremio empresarial al manifestar su preocupación ante el poco interés de algunas autoridades de promover una política de seguridad energética para el Perú.

En ese contexto, la SNMPE se refirió a la importancia de atraer nuevas inversiones para la exploración y explotación de hidrocarburos con el fin de atender la creciente demanda de combustibles, otorgando para ese objetivo incentivos que nos permitan competir con otras naciones.

“Es grave que en más de un año no se haya definido cuál será la situación de los siete contratos por vencer en el Noroeste; se anuncia una licitación desde inicios del 2022, pero a la fecha no se ha publicado ninguna base. Frente a esta situación, los contratistas deben hacer provisiones que implicarán reducción de inversiones, actividades y, con ello, se generan efectos negativos en la economía de esta importante región petrolera”, advirtió.

La SNMPE también indicó que se debe asegurar la sostenibilidad de las operaciones del Oleoducto Nor Peruano; gerenciar las obras comprometidas en el Plan de Cierre de Brechas de Loreto y, prevenir en forma efectiva los conflictos sociales que afectan las actividades productivas de hidrocarburos.

El gremio expresó su preocupación por la falta de designación y/o nombramiento de autoridades claves para la industria hidrocarburífera nacional.

“Desde hace más de 10 meses está acéfala la presidencia de PERUPETRO, que es la agencia promotora del sector; y encargados nuevamente el Viceministerio de Hidrocarburos y la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, lo que repercute de manera negativa en la toma de decisiones y planificación para el presente y futuro del sector de hidrocarburos peruano”, remarcó.

Es importante -anotó- trabajar y tomar decisiones para la seguridad energética del país, más aún en el contexto internacional en el que nos encontramos.

Finalmente, la SNMPE invocó que desde el Estado exista un claro y decidido compromiso con el sector hidrocarburífero, promoviendo la seguridad jurídica, la predictibilidad para todos los agentes del mercado, la igualdad en el trato, y un firme impulso al gobierno corporativo que garantice la eficiencia y transparencia en la gestión de Petroperú y otras entidades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....