- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNMPE: EITI Perú contribuye al fortalecimiento de la gobernanza y confianza

SNMPE: EITI Perú contribuye al fortalecimiento de la gobernanza y confianza

En base a la transparencia sobre los aportes del sector minero energético.

La iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas -EITI contribuye al fortalecimiento de la gobernanza y la confianza pues se sustenta en la transparencia, que es de suma importancia para afianzar una mejor interrelación entre el Estado, las empresas y la sociedad civil entorno al desarrollo de la industria minero energética en el país, afirmó Domingo Drago, presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En ese contexto, el representante del gremio empresarial destacó la reincorporación del Perú al EITI tras lograr presentar el Noveno Informe de Transparencia, que permitió levantar la suspensión temporal que se dio a nuestro país en diciembre del 2023.

“Esta iniciativa internacional al que se ha adherido el Perú nos permite informar sobre los recursos generados por las actividades extractivas en el sector minero energético, como el canon, sobrecanon y regalías”, indicó al subrayar que somos uno de los pocos países que cuenta con un sistema en línea para realizar sus informes nacionales.

Drago explicó que el Noveno Informe de Transparencia, que es fruto del trabajo conjunto de los integrantes de la Comisión Nacional Permanente del EITI Perú, nos muestra de manera ordenada y consolidada la información relacionada a la cadena de valor de la producción minera y de hidrocarburos en el país.



Al respecto, destacó el compromiso y voluntad de las empresas asociadas a la SNMPE que han brindado información voluntaria para la realización del informe, lo que se puede comprobar con el nivel de representatividad que tiene el reporte: 89.37% del valor de la producción en el caso del sector minero y de más del 98% con relación a la industria de hidrocarburos.

EITI regionales

Asimismo, señaló que el EITI Perú ha dado un paso relevante con la creación de los EITI regionales, lo que le ha permitido ponerse a la vanguardia en esta iniciativa internacional. “En las regiones se viene trabajando para transparentar la gestión de los recursos provenientes de los aportes de las actividades extractivas recibidas por las diferentes instancias de gobiernos regionales y locales”, comentó.

Las regiones que ya vienen elaborando sus reportes regionales desde hace algunos años son Piura, Moquegua, Arequipa y Loreto; y en el 2024 se han sumado La Libertad, Áncash y Cajamarca, las cuales se han planteado obtener su primer reporte en diciembre próximo.

“La evolución de los reportes regionales EITI y la labor de las Comisiones Regionales ha sido progresivo y positivo, en la búsqueda de consolidar una ciudadanía informada y vigilante, así como fortalecer los indicadores en mejorar el desarrollo de la región con la colaboración de los funcionarios y autoridades locales”, indicó.

Finalmente, el gremio minero energético y sus empresas asociadas, están plenamente comprometidas con esta iniciativa y seguirán apoyando el desarrollo de los estudios de transparencia nacional y a cada una de las Comisiones Regionales, a fin de que se pueda cumplir con el compromiso del país con este estándar internacional, pero sobre todo fortalecer la relación con la ciudadanía y el diálogo constructivo a través de la información transparente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...