- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNMPE: Eliminación parcial de tercerización afectará reactivación económica

SNMPE: Eliminación parcial de tercerización afectará reactivación económica

Además, influirá negativamente en la competitividad de sectores productivos y provocará la pérdida de miles de puestos de trabajo.

La decisión del Ministerio de Trabajo (MTPE) de eliminar parcialmente la tercerización laboral generará un impacto sumamente negativo en el proceso de reactivación económica, les restará competitividad a todos los sectores productivos y solo traerá consigo la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Así lo señalaron Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Jorge Toyama, abogado laboralista, socio en Vinatea & Toyoma y Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, durante su participación en el VII Encuentro “Camino al Simposium” denominado “Perspectivas de Reactivación y Tercerización en el Perú”, que organizó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Macera -manifestó- que todavía tenemos una recuperación muy precaria del mercado laboral total, que las remuneraciones son bajas y hay un incremento significativo del empleo informal.

“El Decreto Supremo N° 001-2022-TR que prohíbe la tercerización en actividades “nucleares” constituye un grave riesgo que impedirá la creación de empleos”, citó.

En esa línea, comentó que esta norma afectaría, solo en el sector minero, a las 2,069 empresas contratistas que registra el MINEM y una parte muy significativa de los 171 mil empleos que genera la minería a través de estas compañías se perderían.

“Lo lamentable es que como país no hemos podido aprovechar el contexto buenos precios de los metales para tener un nuevo ciclo de inversiones mineras, y ahora con este Decreto Supremo se atenta contra la competitividad. Las perspectivas de inversiones futuras se verán afectadas, así como los márgenes, los tributos y transferencias del canon”, puntualizó.

Fuerte cuestionamiento

Por su parte, el abogado laboralista Jorge Toyama, expresó que la norma que prohíbe que se tercerice las actividades “nucleares”, es una de las más cuestionadas en la historia del Perú.

“Es anticonstitucional y una medida similar en México provocó la pérdida de más de un millón de empleos”, recordó.

Al respecto, precisó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) válida el mecanismo de tercerización y que aquí en el Perú al limitarla se atenta contra el empleo formal y las microempresas que se verán obligadas a cerrar.

“Es un absurdo que no se pueda tercerizar actividades especializadas. El Gobierno afirma que hay abuso e injusticia con el mecanismo de tercerización, pero esto se puede cambiar con mayor fiscalización y no dando normas antitécnicas que solo provocarán desempleo”, indicó.

Durante el foro que forma parte de las actividades del 14 Simposium Internacional del Oro, Cobre y Plata, Toyama advirtió que el propio Estado peruano se está perjudicando por la limitación de la tercerización laboral, pues hay inversionistas que se van a ir del país ante esta medida que significa un cambio en las reglas de juego y que incluso ha sido calificada como peligrosa por el propio Ministerio de Economía y Finanzas.

«Las principales afectadas por esta normativa, según la data, son las microempresas. Esta es la norma más cuestionada en la historia del Perú, es anacrónica», dijo.

Perjuicios a la industria peruana

A su vez, Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias sostuvo que el Decreto Supremo N° 001-2022-TR, daña a toda la industria peruana en momentos en que en el Perú no hay trabajo y que más bien las autoridades se deberían esforzar en crear condiciones que permitan la generación de empleo formal.

Este tema -anotó- tiene que ser analizado en el Consejo Nacional del Trabajo, en el que participa el Estado, los trabajadores y los empresarios, a fin de determinar de manera técnica a qué actividades se afecta. Señaló, además, que no se ha hecho un estudio sobre cuánto le va a costar al Estado y al sector privado implementar esta norma.

“Queremos enviar un mensaje claro al Ministerio de Trabajo, los empresarios queremos dialogar y dar nuestra opinión respecto a las iniciativas laborales u otras que nos vayan a afectar”, subrayó al precisar que la norma promovida por el MTPE va a mellar la competitividad de todas las empresas que trabajan en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...