- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNMPE: Eliminación parcial de tercerización afectará reactivación económica

SNMPE: Eliminación parcial de tercerización afectará reactivación económica

Además, influirá negativamente en la competitividad de sectores productivos y provocará la pérdida de miles de puestos de trabajo.

La decisión del Ministerio de Trabajo (MTPE) de eliminar parcialmente la tercerización laboral generará un impacto sumamente negativo en el proceso de reactivación económica, les restará competitividad a todos los sectores productivos y solo traerá consigo la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Así lo señalaron Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Jorge Toyama, abogado laboralista, socio en Vinatea & Toyoma y Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, durante su participación en el VII Encuentro “Camino al Simposium” denominado “Perspectivas de Reactivación y Tercerización en el Perú”, que organizó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Macera -manifestó- que todavía tenemos una recuperación muy precaria del mercado laboral total, que las remuneraciones son bajas y hay un incremento significativo del empleo informal.

“El Decreto Supremo N° 001-2022-TR que prohíbe la tercerización en actividades “nucleares” constituye un grave riesgo que impedirá la creación de empleos”, citó.

En esa línea, comentó que esta norma afectaría, solo en el sector minero, a las 2,069 empresas contratistas que registra el MINEM y una parte muy significativa de los 171 mil empleos que genera la minería a través de estas compañías se perderían.

“Lo lamentable es que como país no hemos podido aprovechar el contexto buenos precios de los metales para tener un nuevo ciclo de inversiones mineras, y ahora con este Decreto Supremo se atenta contra la competitividad. Las perspectivas de inversiones futuras se verán afectadas, así como los márgenes, los tributos y transferencias del canon”, puntualizó.

Fuerte cuestionamiento

Por su parte, el abogado laboralista Jorge Toyama, expresó que la norma que prohíbe que se tercerice las actividades “nucleares”, es una de las más cuestionadas en la historia del Perú.

“Es anticonstitucional y una medida similar en México provocó la pérdida de más de un millón de empleos”, recordó.

Al respecto, precisó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) válida el mecanismo de tercerización y que aquí en el Perú al limitarla se atenta contra el empleo formal y las microempresas que se verán obligadas a cerrar.

“Es un absurdo que no se pueda tercerizar actividades especializadas. El Gobierno afirma que hay abuso e injusticia con el mecanismo de tercerización, pero esto se puede cambiar con mayor fiscalización y no dando normas antitécnicas que solo provocarán desempleo”, indicó.

Durante el foro que forma parte de las actividades del 14 Simposium Internacional del Oro, Cobre y Plata, Toyama advirtió que el propio Estado peruano se está perjudicando por la limitación de la tercerización laboral, pues hay inversionistas que se van a ir del país ante esta medida que significa un cambio en las reglas de juego y que incluso ha sido calificada como peligrosa por el propio Ministerio de Economía y Finanzas.

«Las principales afectadas por esta normativa, según la data, son las microempresas. Esta es la norma más cuestionada en la historia del Perú, es anacrónica», dijo.

Perjuicios a la industria peruana

A su vez, Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias sostuvo que el Decreto Supremo N° 001-2022-TR, daña a toda la industria peruana en momentos en que en el Perú no hay trabajo y que más bien las autoridades se deberían esforzar en crear condiciones que permitan la generación de empleo formal.

Este tema -anotó- tiene que ser analizado en el Consejo Nacional del Trabajo, en el que participa el Estado, los trabajadores y los empresarios, a fin de determinar de manera técnica a qué actividades se afecta. Señaló, además, que no se ha hecho un estudio sobre cuánto le va a costar al Estado y al sector privado implementar esta norma.

“Queremos enviar un mensaje claro al Ministerio de Trabajo, los empresarios queremos dialogar y dar nuestra opinión respecto a las iniciativas laborales u otras que nos vayan a afectar”, subrayó al precisar que la norma promovida por el MTPE va a mellar la competitividad de todas las empresas que trabajan en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....