- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE exige respetar la libre competencia e igualdad de condiciones en sector...

SNMPE exige respetar la libre competencia e igualdad de condiciones en sector hidrocarburos

Ante anuncio del titular del Ministerio de Energía y Minas de otorgar lotes por vencer a una sola empresa.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) manifestó su preocupación con relación a las recientes declaraciones públicas del ministro de Energía y Minas, sobre la próxima publicación de un decreto supremo que otorgaría, sin licitación alguna, los lotes I, VI, X y Z-2B a la empresa estatal de hidrocarburos.

“La Constitución Política del Perú establece que el Estado debe velar por la libre competencia en la inversión y también que debe existir una igualdad de trato entre todos los inversionistas, sean públicos o privados. Un decreto como el anunciado, contraviene los principios constitucionales generando distorsiones en el mercado”, subrayó la SNMPE.

En ese contexto, explicó que, de acuerdo a las normas legales vigentes, ante la expresión de interés de más de un actor sobre un lote petrolero, corresponde que PERUPETRO realice una licitación que convoque a los actores interesados para que compitan, en igualdad de condiciones, y adjudique el lote a la mejor oferta que beneficie al interés nacional.



“Como país, lo que necesitamos con urgencia es tener políticas claras que generen mayor inversión y el interés de más actores que compitan presentando sus mejores credenciales técnicas; más no medidas que van en el sentido contrario”, afirmó el gremio minero energético.

En continua crisis

Como hemos advertido previamente, el sector hidrocarburos atraviesa una de las peores crisis de su historia. Apenas se producen 40 mil barriles diarios de petróleo, cifra que es mínima frente a la creciente demanda del mercado nacional que supera los 250 mil barriles por día, lo que nos obliga a ser un país importador neto de combustibles.

“Como parte de esta crisis, la empresa nacional viene atravesando una etapa complicada a nivel financiero y operativo. Por ello, debiéramos enfocarnos en promover la transparencia, buen gobierno corporativo y gestión financiera eficiente. Petroperú es de todos los peruanos y debemos conseguir que sea sostenible”, subrayó.

Asimismo, destacó que hoy en día la empresa estatal ya tiene compromisos pendientes como la operatividad del Oleoducto Norperuano, garantizar la operación del Lote 192, entre otros y gerenciar las obras comprometidas en el Plan de Cierre de Brechas de Loreto.

De acuerdo a las normas vigentes, PERUPETRO debe promover un proceso de licitación para los lotes que están por vencer buscando la mejor opción para el país y la población, en el cual la empresa estatal también participe en igualdad de condiciones con los demás actores.

“De darse este decreto supremo no solo se afectaría la libre competencia e igualdad de trato, sino que seguirá reduciendo la competitividad del sector, ahuyentando la inversión privada”, advirtió el gremio empresarial.

Finalmente, la SNMPE reiteró la necesidad que desde el Estado exista un claro y decidido compromiso con la industria hidrocarburífera, promoviendo la predictibilidad para todos los agentes del mercado, la igualdad de trato y el respeto al cumplimiento de las normas legales existentes sin excepciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...

Xi y Lula intensifican sus reuniones y estrechan lazos con Trump

El ritmo constante de reuniones bilaterales subraya la profundización de las relaciones de Brasil con su mayor socio comercial, a medida que el mundo se adapta a las impredecibles políticas comerciales del presidente Trump. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz...

YPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025. Durante una presentación ante inversores internacionales en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis financiera que impacta...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...