- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Minería invertirá US$ 3,500 millones este año solo para mantener niveles...

SNMPE: Minería invertirá US$ 3,500 millones este año solo para mantener niveles de producción

En los primeros cuatro meses de este año se ha invertido US$ 1,170 millones, casi 20% menos que igual periodo del año pasado.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, señaló que para este año las inversiones mineras no superarán los US$3,500 millones y tendrán el único objetivo de mantener su nivel de producción.

«Para el 2023 hay muy pocos proyectos, ninguno de la dimensión de Quellaveco (de US$5,300 millones), es decir la inversión no está creciendo, pero solo para mantener el nivel de producción actual, el stock de inversión mínima que se requiere es de US$ 3,500 millones», indicó.

«En los cuatro primeros meses de este año hemos invertido US$ 1,170 millones, casi 20% menos que igual periodo del año pasado. En el 2022 la mayor inversión estuvo explicada por el proyecto Quellaveco; para el 2023 las inversiones serán menores, van a estar en torno a los US$ 3,500 millones», agregó.

Proyectos en espera

En otro momento, Gobitz mencionó que existe un portafolio de proyectos mineros de más de US$50,000 millones que está atrasado. «Hemos pasado un periodo de incertidumbre económica donde se hablaba de aplicar más impuestos y mayor participación estatal», expresó.



Lo único que se ha concretado es la aprobación del estudio ambiental del proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa, y están pendientes de aprobación los proyectos Inmaculada, Yumpag (de Buenaventura) y Antamina, que esperamos que salga este año. Y en lo que es construcción, como nuevo proyecto de mina solamente está el proyecto San Gabriel (que se postergó, pues se preveía que empiece el 2022).

«Hay un cúmulo de temas que hacen que no veamos nuevos proyectos de la dimensión de Quellaveco; lo que sí tenemos en el horizonte son ampliaciones de minas existentes como los casos de Toromocho, Inmaculada, Yanacocha Sulfuros, Yumpaq, Antamina. Todas ellas son operaciones que existentes que están extendiendo su vida», afirmó.

«Además, tenemos un sistema de obtención de permisos engorroso y largo, y nosotros no estamos pidiendo cambiar los estándares (ambientales), sino más agilidad», complementó.

Permisología

Sobre los trámites en el sector minero, el titular del SNMPE comentó que, hay temas que escapan al Ministerio de Energía y Minas (Minem). Por ejemplo, en la modificación de estudios de impacto ambiental para los proyectos, una parte importante están en la Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Midagri; y otra parte en el Senace (que aprueba los EIA), adscrita al Ministerio del Ambiente. Ambas entidades son fundamentales para acelerar la ‘permisología’ y el desarrollo de la inversión minera.

Asimismo, dijo que ha conversado con el MEF para que, en el corto plazo, a dichas entidades las doten de recursos financieros para que tengan más profesionales, más recursos humanos con experiencia y conocimiento para que puedan revisar la información que generan las empresas en plazos más cortos.

En este sentido, sostuvo que, al mediano plazo buscan un consenso para integrar todo el tema ambiental en una sola entidad sin cambiar ningún estándar y con eso se va a dar agilidad. «Sé que se van a integrar funciones ambientales en una sola entidad y no se cual, puede ser el Senace o la ANA», añadió.

«Tiene que haber una única institución integradora porque si bien el estándar ambiental es el mismo, hay distintas interpretaciones (en los entes públicos involucrados) y se toman demasiado tiempo. Eso requiere un consenso político, y también ser consensuado a nivel del Congreso de la República», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...