- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE exhorta a Perupetro transparencia en licitación de lotes petroleros de Talara

SNMPE exhorta a Perupetro transparencia en licitación de lotes petroleros de Talara

«A nosotros nos preocupa muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas porque él señala que esos lotes se han entregado a Petro-Perú debido a que los privados no han invertido en la zona y que, además, han generado pobreza», lamentó Grossheim.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha solicitado a Perupetro que transparente su planteamiento para licitar los lotes I, VI y Z-69 de Talara. Así, por escrito han pedido que presente un cronograma de trabajo y se les informe cómo va a ser el proceso de licitación pública para esos tres lotes y también para el lote X (CNPC), cuyo contrato vence en mayo del 2024.

«Hemos pedido que nos digan cómo va a ser la licitación de ese lote antes de mayo», dijo en diálogo con El Comercio.

La representante gremial considera que hay tiempo suficiente para organizar la licitación del lote X hasta mayo, «sobre todo, si vemos los tiempos en que Perupetro licitó los lotes V y VII (menos de dos meses) los cuales se entregaron este año en un proceso transparente y que superó las exigencias de la línea base establecida por Perupetro».

«Porque, es justamente a través de las licitaciones públicas que se consiguen los mayores beneficios para un país», remarcó.

Otro tema que les han solicitado es que les digan cual ha sido el análisis técnico, legal y económico para determinar la adjudicación de los lotes I, Vi y Z-69 a una sola empresa (Petro-Perú) cuando había otras que querían competir.

«Eso nos extraña mucho porque siempre ha sido la tradición de Perupetro el licitar los lotes cuando hay más de un competidor», recordó.

Declaraciones del ministro Vera

La directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, contradijo al titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera, aclarando que las petroleras privadas sí han invertido en Talara.



«A nosotros nos preocupa muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas porque él señala que esos lotes se han entregado a Petro-Perú debido a que los privados no han invertido en la zona y que, además, han generado pobreza», lamentó.

«Pero, hasta donde sabemos, la contraparte del Estado que debe supervisar el cumplimiento de esos contratos es Perupetro, y ellos nunca han iniciado un proceso de incumplimiento contra las empresas privadas» agregó.

Según información oficial, Savia, CNPC y UNNA han inyectado US$ 1.761 millones en la última década.

Perupetro nunca llamó al orden a las petroleras de Talara por no invertir en su momento. «Ni resolvió sus contratos, como ocurre en caso de incumplimiento grave. Perupetro es la contraparte del Estado y, hasta donde sabemos, nunca abrió un proceso contra esas empresas. Entonces, no entendemos de donde viene la afirmación del ministro».

De acuerdo a información oficial contrastada por la SNMPE, las petroleras a las cuales alude el ministro Vera invirtieron US$ 1.761 millones en Talara, solamente en la última década. Así, se tiene que Savia invirtió US$ 807 millones en el lote Z-2B (hoy renombrado Z-69), que CNPC invirtió US$ 696 millones en el lote X y US$ 157 millones en el lote VI-VII, y que UNNA (otrora GMP) invirtió US$ 101 millones en el lote I, el más pequeños de todos.

¿Contradicciones?

Para Grossheim, es contradictorio que el Minem se queje de que no ha habido inversiones cuando, al mismo tiempo, entrega esos mismos lotes a Petro-Perú a sabiendas de que esta empresa no puede invertir.

«Cuando el Estado licita un lote por 30 años gatilla inversiones inmediatas que evitan la caída de la producción y que incrementan las reservas (de petróleo y gas) y también las inversiones. Pero cuando firma un contrato por dos años solamente para explotación, sin exploración, no ayuda a maximizar la gestión de estos lotes», explicó.

Por eso «urge lanzar una licitación a la brevedad para que se reactive la producción de petróleo en Talara».

Seguidamente, lamentó la «gran inestabilidad respecto a estos puestos de gerencia que, entiendo yo, estaban todos encargados. Por lo mismo viene nuestra preocupación, debido a que Perupetro tiene que estar fortalecida para conseguir que las licitaciones que se avecinan sean exitosas».

Inversión en hidrocarburos

Hasta agosto se han invertido US$ 196 millones en explotación y US$ 1,7 millones en exploración, pero, a decir de la vocera de la SNMPE, se trata de cifras muy pequeñas comparadas con las que había diez años atrás, cuando pasábamos de los US$ 1.000 millones.

«No vemos que Petro-Perú pueda incrementar las inversiones ni en exploración ni en explotación. Porque, recordemos, que esos son lotes maduros que requieren inversión continua», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....