- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE exhorta a Perupetro transparencia en licitación de lotes petroleros de Talara

SNMPE exhorta a Perupetro transparencia en licitación de lotes petroleros de Talara

«A nosotros nos preocupa muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas porque él señala que esos lotes se han entregado a Petro-Perú debido a que los privados no han invertido en la zona y que, además, han generado pobreza», lamentó Grossheim.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha solicitado a Perupetro que transparente su planteamiento para licitar los lotes I, VI y Z-69 de Talara. Así, por escrito han pedido que presente un cronograma de trabajo y se les informe cómo va a ser el proceso de licitación pública para esos tres lotes y también para el lote X (CNPC), cuyo contrato vence en mayo del 2024.

«Hemos pedido que nos digan cómo va a ser la licitación de ese lote antes de mayo», dijo en diálogo con El Comercio.

La representante gremial considera que hay tiempo suficiente para organizar la licitación del lote X hasta mayo, «sobre todo, si vemos los tiempos en que Perupetro licitó los lotes V y VII (menos de dos meses) los cuales se entregaron este año en un proceso transparente y que superó las exigencias de la línea base establecida por Perupetro».

«Porque, es justamente a través de las licitaciones públicas que se consiguen los mayores beneficios para un país», remarcó.

Otro tema que les han solicitado es que les digan cual ha sido el análisis técnico, legal y económico para determinar la adjudicación de los lotes I, Vi y Z-69 a una sola empresa (Petro-Perú) cuando había otras que querían competir.

«Eso nos extraña mucho porque siempre ha sido la tradición de Perupetro el licitar los lotes cuando hay más de un competidor», recordó.

Declaraciones del ministro Vera

La directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, contradijo al titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera, aclarando que las petroleras privadas sí han invertido en Talara.



«A nosotros nos preocupa muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas porque él señala que esos lotes se han entregado a Petro-Perú debido a que los privados no han invertido en la zona y que, además, han generado pobreza», lamentó.

«Pero, hasta donde sabemos, la contraparte del Estado que debe supervisar el cumplimiento de esos contratos es Perupetro, y ellos nunca han iniciado un proceso de incumplimiento contra las empresas privadas» agregó.

Según información oficial, Savia, CNPC y UNNA han inyectado US$ 1.761 millones en la última década.

Perupetro nunca llamó al orden a las petroleras de Talara por no invertir en su momento. «Ni resolvió sus contratos, como ocurre en caso de incumplimiento grave. Perupetro es la contraparte del Estado y, hasta donde sabemos, nunca abrió un proceso contra esas empresas. Entonces, no entendemos de donde viene la afirmación del ministro».

De acuerdo a información oficial contrastada por la SNMPE, las petroleras a las cuales alude el ministro Vera invirtieron US$ 1.761 millones en Talara, solamente en la última década. Así, se tiene que Savia invirtió US$ 807 millones en el lote Z-2B (hoy renombrado Z-69), que CNPC invirtió US$ 696 millones en el lote X y US$ 157 millones en el lote VI-VII, y que UNNA (otrora GMP) invirtió US$ 101 millones en el lote I, el más pequeños de todos.

¿Contradicciones?

Para Grossheim, es contradictorio que el Minem se queje de que no ha habido inversiones cuando, al mismo tiempo, entrega esos mismos lotes a Petro-Perú a sabiendas de que esta empresa no puede invertir.

«Cuando el Estado licita un lote por 30 años gatilla inversiones inmediatas que evitan la caída de la producción y que incrementan las reservas (de petróleo y gas) y también las inversiones. Pero cuando firma un contrato por dos años solamente para explotación, sin exploración, no ayuda a maximizar la gestión de estos lotes», explicó.

Por eso «urge lanzar una licitación a la brevedad para que se reactive la producción de petróleo en Talara».

Seguidamente, lamentó la «gran inestabilidad respecto a estos puestos de gerencia que, entiendo yo, estaban todos encargados. Por lo mismo viene nuestra preocupación, debido a que Perupetro tiene que estar fortalecida para conseguir que las licitaciones que se avecinan sean exitosas».

Inversión en hidrocarburos

Hasta agosto se han invertido US$ 196 millones en explotación y US$ 1,7 millones en exploración, pero, a decir de la vocera de la SNMPE, se trata de cifras muy pequeñas comparadas con las que había diez años atrás, cuando pasábamos de los US$ 1.000 millones.

«No vemos que Petro-Perú pueda incrementar las inversiones ni en exploración ni en explotación. Porque, recordemos, que esos son lotes maduros que requieren inversión continua», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...