- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: Promoción de uso de energías renovables debe realizarse de manera técnica

SNMPE: Promoción de uso de energías renovables debe realizarse de manera técnica

Sin poner en riesgo el sistema eléctrico nacional.

La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) señaló que es importante promover el desarrollo de proyectos de generación eléctrica en base a energías renovables RER y que la decisión de incrementar su participación en la matriz energética, debe ser el resultado de un análisis estrictamente técnico – económico orientado a mejorar las condiciones de los usuarios regulados, así como a eliminar cualquier riesgo en la operación del sistema eléctrico nacional.

La SNMPE expresó su preocupación dado que en el Congreso de la República se viene discutiendo un proyecto de ley que tendría como objetivo promover el desarrollo de proyectos RER, planteando una serie de modificaciones al marco regulatorio del sector eléctrico que afectarán el funcionamiento del mercado eléctrico y perjudicará a los usuarios.

“Si analizamos dicho proyecto de ley, lo que realmente se busca es la creación de condiciones ad hoc para que los proyectos de generación solar suscriban contratos para atender una demanda que por su propia naturaleza no lo pueden hacer”, aseveró el gremio minero energético.

Asimismo, dijo que, para garantizar la demanda de los usuarios regulados, se requiere contar con energía y potencia las 24 horas del día, pero las unidades de generación solar no cuentan con este atributo.



A pesar de ello, -anotó- el proyecto de ley busca crear las condiciones para que las unidades de generación solar puedan ofertar en el bloque de día – que es el único momento en el que pueden operar – y que las horas de noche y madrugada sean atendidas por otras tecnologías.

“Esta situación evidencia que se estarían implementando condiciones especiales para el desarrollo de proyectos solares, poniendo en riesgo el abastecimiento del suministro las 24 horas como se requiere, además de eliminar la posibilidad que el costo total de la energía que recibe el cliente sea el más competitivo para los usuarios domésticos y comerciales”, comentó.

De otro lado, indicó que el afirmar que de no aprobarse este proyecto las tarifas de los usuarios domésticos se incrementarán, carece de todo sustento y que más bien podría suceder exactamente lo contrario, pues el esquema propuesto no garantiza la menor tarifa para las 24 horas, sino solo para el bloque de día que es el único objetivo que persiguen sus promotores.

En ese contexto, la SNMPE citó que la experiencia reciente de países vecinos muestra que el ingreso masivo de estas tecnologías sin establecer condiciones regulatorias que protejan el equilibrio del sistema ha generado que las tarifas de los usuarios, en vez de reducirse, en muchos casos se han incrementado. No repitamos esos errores en el Perú.

Supuestas barreras de ingreso al mercado

Respecto a las supuestas barreras de ingreso al mercado que hoy tendría la generación RER y la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones que otras tecnologías, el gremio refirió que esta afirmación no se ajusta a la realidad y que los números la desmienten.

“Entre junio del 2023 y setiembre 2024 se han puesto en operación 798 MW de proyectos RER (195 MW solares y 603 MW eólicos) y se tiene previsto que entre julio y diciembre del 2025 ingresen al sistema aproximadamente 456 MW más de estas tecnologías; además se cuenta con aproximadamente 2,255 MW de proyectos con estudios que podrían ingresar a operar entre enero y setiembre del 2026”, explicó.

El gremio empresarial subrayó que la promoción del uso de energías renovables en la generación de electricidad en el Perú no necesita de normas ad hoc, que más que alentar su desarrollo solo traerán consigo un grave riesgo para la operatividad del sistema eléctrico nacional y no beneficiará con menores tarifas a los usuarios finales.

Finalmente, manifestó que, si realmente se busca alentar el desarrollo de las RER, se debería aprobar, en el corto plazo, la ampliación del beneficio de la depreciación acelerada del impuesto a la renta para actividades de generación eléctrica basada en recursos hídricos o recursos renovables, lo cual sí es una herramienta poderosa de promoción de estas tecnologías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...

Nexa Resources renueva préstamo de $100 millones a su subsidiaria

Financiamiento busca respaldar la continuidad operativa en un contexto de sostenimiento de inversiones en exploración y desarrollo en sus activos estratégicos en el Perú. La minera Nexa Resources Perú S.A.A. -de capitales brasileños- informó a la Superintendencia del Mercado de...

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...
Noticias Internacionales

Aldebaran Resources: Proyecto Altar avanza en exploración de cobre y oro

La Compañía anuncia que, al 30 de junio de 2024, ha invertido los US$25 millones adicionales necesarios para adquirir una participación adicional del 20% en el proyecto Altar de Sibanye-Stillwater. Aldebaran Resources Inc. anuncia que las actividades de campo avanzan...

First Quantum impulsa exploración en Zambia con inversión de AU$15,2 millones en Prospect Resources

First Quantum obtendrá una participación del 15 % en Prospect Resources, cuyo objetivo es avanzar con su proyecto de cobre Mumbezhi en Zambia. El productor de cobre First Quantum Minerals (FQM) ha anunciado una inversión estratégica en Prospect Resources, desarrollador...

Lithium Chile obtuvo concesión Chascha Sur junto al proyecto Arizaro, asegurando recurso hídrico

Actualmente, dos solicitudes de uso de agua presentadas por la Compañía se encuentran en revisión ante la autoridad competente, la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Salta. Lithium Chile Inc. ha sido preadjudicada de la “Licitación Minera Nº 03/24...

Orla Mining reporta producción trimestral récord en su mina Camino Rojo en Zacatecas

Con 29,973 onzas de oro producidas en el primer trimestre del año, la mina busca cumplir una guía anual de 110,000 a 120,000 onzas de oro después del trimestre. Orla Mining Ltd. alcanzó una producción récord de 29,973 onzas de...