- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Regiones y municipios del sur recibieron S/ 4,491 millones de canon...

SNMPE: Regiones y municipios del sur recibieron S/ 4,491 millones de canon minero

“Observamos con gran preocupación que al revisar cómo se emplean los recursos que la minería aporta: de todo lo que se invirtió, solo un 4% se destinó al área de salud, un 10% a agua y alcantarillado, y otro 11% a educación», dijo el presidente del gremio minero energético.

Siete regiones del sur del Perú han recibido este año un total de S/ 4,491 millones de canon minero como resultado del desarrollo de la minería formal, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob.

En el marco de la 35 Convención Minera (PERUMIN) que se realiza en Arequipa, manifestó que este monto (S/ 4,491 millones) representó el 57% de lo distribuido a las regiones mineras, que ascendió a un total de S/ 7,844 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas –añadió– ya concluyó con la distribución del canon minero correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021 a los gobiernos regionales y a las municipalidades provinciales y distritales. El monto total de canon minero distribuido este año ascendió a S/ 7,844.2 millones, lo que significó un crecimiento en total de 166% respecto al 2021 (S/ 2,947.4 millones) y un récord de contribución de la minería formal a las regiones.

El presidente de la SNMPE comentó que la región que más recursos económicos percibió como canon minero en el presente año fue Ancash con S/ 2,086.4 millones, cifra que fue superior en 146% con relación al 2021 (S/ 849 millones).

Arequipa, donde se está realizando el importante evento minero PERUMIN, recibió S/ 1,118 millones, cifra que reflejó un crecimiento de 418% con relación a los S/ 215 millones reportados el año pasado.

A la región Moquegua se le entregó S/ 573 millones, monto superior en 135% respecto a los S/ 244 millones del 2021. Mientras que Tacna percibió S/ 840.7 millones, lo que implicó un incremento de 117% frente a los S/ 387.9 millones del año pasado.



Asimismo, a Cusco le correspondió S/ 519.8 millones, lo que significó un aumento de 117% con relación a los S/ 239.2 millones del 2021. Por su parte, la región Ica recibió la suma de S/ 827.7 millones, 218% más que el año pasado (S/ 260.5 millones).

Igualmente, el presidente de la SNMPE señaló que Apurímac sigue percibiendo los beneficios del desarrollo de la minería formal, a pesar del permanente ambiente de conflictividad social que ha enfrentado esta región en los últimos años, pues se le entregó S/ 316 millones de canon este año frente a los S/ 5.8 millones del 2021.Esto significa -subrayó– un crecimiento de 54 veces.

“El mayor canon se agrega al importante impacto de la actividad minera en la región Apurímac, reflejado en una reducción significativa de la pobreza y el aumento sustancial del empleo directa e indirectamente por la actividad económica de la minería”, indicó.

Finalmente, a Puno se le distribuyó S/ 293.9 millones de canon minero, cifra que representó un incremento de 272% respecto a los S/ 79 millones del año pasado.

“Entre los años 2012 y 2021, el sector minero aportó al país con más de S/ 41 mil millones de soles en conceptos de canon y regalías. Y solo por el 2021, el año récord de impuestos y aportes mineros, se acaban de distribuir a las regiones y municipios alrededor de S/ 10 mil millones de soles por canon y regalías mineras”, subrayó Jacob.

Al respecto, explicó que, de los recursos económicos (canon y regalías) que recibieron los gobiernos regionales y locales en la última década, apenas se ha logrado ejecutar el 67% de dichos fondos.

“Observamos con gran preocupación que al revisar cómo se emplean los recursos que la minería aporta: de todo lo que se invirtió, solo un 4% se destinó al área de salud, un 10% a agua y alcantarillado, y otro 11% a educación. Es decir, que el 75% restante se empleó en gastos que, pudiendo ser necesarios, no son prioritarios, como las carencias en los servicios de salud que nos reveló la pandemia del Covid”, manifestó.

Para maximizar el impacto positivo de la minería sobre el desarrollo económico local y regional –anotó–, es necesario perfeccionar el funcionamiento del canon minero, a fin de asegurar que su uso sea eficaz para cerrar las brechas sociales y de infraestructura que arrastra el país.

“Urge focalizar mejor los recursos del canon e invertir en obras esenciales en las comunidades y centros poblados más cercanas a las operaciones mineras; así como implementar mecanismos que garanticen la transparencia y rendición de cuentas sobre la utilización de los fondos para evitar la corrupción”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...