- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSociedad Peruana de Gas Licuado: Uso del GLP mitiga la pobreza energética

Sociedad Peruana de Gas Licuado: Uso del GLP mitiga la pobreza energética

En nuestro país, de los 10 millones de hogares que existen, más de 7 millones usan balones de GLP para cocinar. Del total de estos hogares la mitad, es decir 3 millones 600 mil, son vulnerables, pobres o pobres extremos.

Es urgente desarrollar políticas que promuevan el acceso al GLP en favor de los hogares peruanos en pobreza energética, dado que es el combustible limpio más utilizado en la cocción de alimentos en los países de baja y mediana renta como el nuestro.  Su instalación requiere de una mínima inversión, es rápida, puede llegar a cualquier lugar y cuenta con una red de distribución consolidada a nivel nacional. 

El 45,7% de los peruanos utilizan combustibles sólidos para cocinar y lo hacen valiéndose de leña, bosta (desechos de animales), carbón, cartón, entre otros contaminantes que impactan la salud de los miembros de sus familias y el medioambiente.

De acuerdo al último Informe de Pobreza Monetaria del INEI, se estima en cerca de 15 millones de personas que están ubicadas en este alarmante sector de pobreza energética”, afirmó Jannine Delgado, directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Gas Licuado-SPGL, añadiendo que también agudiza la desigualdad de género, por el excesivo tiempo que deben dedicar las mujeres para la cocción de los alimentos.

La representante de este importante gremio empresarial explicó que son relevantes las acciones que se puedan implementar desde el gobierno con los recursos de Fondo de Inclusión Social Energético – FISE, que se creó desde el 2012 con recursos de los agentes del sector eléctrico y el sector hidrocarburos, para dar acceso a la energía a las poblaciones más vulnerables de nuestro país.



Delgado enfatizó que en nuestro país de los 10 millones de hogares que existen, más de 7 millones usan balones de GLP para cocinar. Del total de estos hogares la mitad, es decir 3 millones 600 mil, son vulnerables, pobres o pobres extremos, los cuales requieren del apoyo del Gobierno para seguir cocinando con este combustible y no retornar a cocinar con combustibles contaminantes.

Sin embargo, sólo 1,200 mil hogares reciben el apoyo del Programa Vale de Descuento FISE, que les permite acceder a descuentos en sus balones de 10kg (20, 43 y 63 soles); pero existen aún 2 millones 400 mil hogares que necesitan acceder a este programa para evitar caer en la pobreza energética.

Pobreza energética

La representante de la SPGL señaló que en este esfuerzo, también, se debe considerar la situación de los hogares que viven en pobreza energética, a fin que esta población pueda acceder de forma gratuita a la cocina, balón, válvula y subsidio mensual de consumo del GLP; debiendo ser apoyados con campañas educativas y de seguimiento que asegure su adecuado uso y fortalezca el cambio de patrón de consumo.

En conclusión, para la SPGL es fundamental que el Programa Vale de Descuento FISE se fortalezca y amplíe a los hogares en situación de vulnerabilidad y a los programas sociales que aún no reciben este subsidio; y contar con un precio del GLP envasado estabilizado. Ello implica que este commoditie se mantenga en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles – FEPC, que se creó para proteger la capacidad adquisitiva de los consumidores más vulnerables ante incrementos drásticos y repentinos de los precios internacionales.

Finalmente, Jannine Delgado agregó que es importante que el Estado promueva la mejor alternativa energética desde el punto de vista social, ambiental, y económico para los peruanos según las características de cada localidad, y no centrarse en promover energéticos que son menos eficientes y más costosos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles: Hay 15 proyectos de cobre que aumentarían la producción anual a 5.2 millones de toneladas

Esta nueva producción nos colocaría como el segundo productor mundial de cobre, solo por detrás de Chile que estima alcanzar hasta un 27,3 % de la producción mundial. José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, indicó que...

Transición energética: Perú debe aprovechar el protagonismo que le brindan los minerales críticos, asegura el IIMP

En entrevista con Rumbo Minero TV, Gustavo de Vinatea, gerente general del IIMP, mencionó que más allá de las coyunturas mundiales, como lo sucedido con Donald Trump, la minería es una actividad de largo plazo. Con un proceso de transición...

Carlos Herrera Descalzi: «Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país»

"Una cosa que tiene que saber todo el Perú es que vivimos fundamentalmente de la minería, que el sueldo del Perú es la minería", enfatizó el extitular del Minem. El exministro de Energía y Minas, Ing. Carlos Herrera Descalzi, advirtió, en...

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...