- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMás que vecinos, socios estratégicos: El impacto local de las compras sostenibles...

Más que vecinos, socios estratégicos: El impacto local de las compras sostenibles en la minería peruana

Las Compras Sostenibles Locales (CSL) en la minería peruana se perfilan como una estrategia corporativa primordial para el desarrollo sostenible de las operaciones extractivas y la generación de bienestar para sus vecinos inmediatos.

Por: Sandor Lukacs de Pereny, Profesor del MBA y de los Programas en Sostenibilidad de ESAN.

La adopción de compras sostenibles en la minería de nuestro país se destaca por su capacidad para impulsar el desarrollo económico local y fortalecer las relaciones comunitarias.

Este enfoque, que prioriza los bienes y servicios de proveedores cercanos a los proyectos extractivos, beneficia directamente a las comunidades locales, a la parque contribuye fuertemente al crecimiento económico, independientemente del cierre de una operación minera. Por ende,
capacitar, asistir y fomentar emprendimiento comunitario, es la meta. En este artículo, daremos una concisa mirada al impacto de las Compras Sostenibles Locales en el sector minero nacional.

En la actualidad, existe limitada información, así como una ausente legislación específica relacionada a las compras locales y su regulación en el marco de la minería peruana. Evidentemente, existen lineamientos pertenecientes a la norma ISO 20400 que delimita estas iniciativas adaptables a cualquier actividad económica. En ese contexto, varias compañías mineras
operando en el Perú vienen impulsando la sostenibilidad en su arista social, a través del fomento del emprendimiento local en sus respectivas áreas de influencia.



Al respecto, nos basamos en un reciente estudio el cual analizó a nueve de las principales mineras nacionales y sus esfuerzos en esta materia. Se detectó que muchas de estas vienen gradualmente divulgando los montos asignados a las compras locales dentro de su actividad. En otras palabras, transparencia alusiva a la inyección de capital (total) para el robustecimiento del emprendimiento (local).

Creación de valor compartido en la minería peruana: más allá de la transacción.- Ciertamente persiste aún el desafío -en términos conceptuales- de lo que significa la palabra ‘local’, especialmente si lo que se busca es evaluar la transparencia e impacto de estas prácticas. Por otro lado, la tenue diferencia entre los conceptos ‘compra local’ e ‘inversión comunitaria’ es que esta última genera un valor social y económico más complejo que trasciende lo meramente transaccional. Sin embargo, ambos conceptos están fuertemente imbricados.

Y es que las Compras Sostenibles Locales (CSL) en la minería peruana se perfilan como una estrategia corporativa primordial para el desarrollo sostenible de las operaciones extractivas y la generación de bienestar para sus vecinos inmediatos. El ‘crezco yo’ ha sido reemplazado por el ‘crezcamos juntos’.

Por esta razón, dimensionar el impacto de las CSL en la minería es fundamental para incrementar la transparencia, optimizar la gestión y cocrear iniciativas degeneración de valor compartido con las comunidades locales. En este sentido, un estudio realizado por grupos como Mining Shared Value (Valor Compartido Minero) de Ingenieros Sin Fronteras Canadá y SAMMI Clúster Minero Andino, destaca que informar y analizar las compras locales mejora la responsabilidad interna de las compañías mineras, a la par que potencia a los proveedores, gobiernos y comunidades. Se construye legitimidad mediante el diálogo, la escucha y la cocreación, ambas conducentes a fortificar la confianza mutua de una industria crítica para el país.

Lea el artículo completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...