- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Copper prevé elevar la producción de cobre a 400.000 toneladas este...

Southern Copper prevé elevar la producción de cobre a 400.000 toneladas este año

Se busca expandir Cuajone con 700 millones de dólares de inversión, para agregar un 30% de producción a la mina desde el 2027. 

Reuters.- Southern Copper espera elevar un 17% su producción de cobre este año en Perú a unas 400.000 toneladas, dijo a Reuters un alto ejecutivo de la compañía, en lo que constituiría una recuperación importante para la empresa que también opera en México.

La minera, la tercera de cobre de Perú, produjo unas 342.000 toneladas en el 2022, cuando una de sus minas en el sur del país -Cuajone- paralizó casi dos meses por una protesta de comunidades que exigían un pago por el uso de sus tierras.

Perú, el segundo productor mundial de cobre, ha tenido este año una mejora de sus minas, pero hay preocupación por la caída de la inversión. La producción de su vecino Chile, el principal país cuprífero, se ha estancado.

El vicepresidente de finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob, dijo en una entrevista que el fuerte repunte en Perú ayudará a la empresa a elevar su producción total a unas 932.000 toneladas este año, un 4% más que en 2022.



Southern Copper, controlado por el Grupo México, opera las minas de Cuajone y Toquepala y una fundición en Perú. En México opera los yacimientos La Caridad y Buenavista.

«Tuvimos (el año pasado) 54 días la mina de Cuajone paralizada, eso nos afectó», afirmó Jacob. El ejecutivo precisó que se busca expandir Cuajone con 700 millones de dólares de inversión, para agregar un 30% de producción a la mina desde el 2027. Cuajone produce ahora 140.000 toneladas al año.

Jacob afirmó que la compañía está apostando a elevar aún más su producción en Perú, con tres proyectos que espera construir para que comiencen a operar entre el 2026 y el 2032, con lo que busca sumar unas 470.000 toneladas de cobre al año.

«Vamos más que duplicar la producción de cobre en Perú», manifestó.

Tía María y Los Chancas

Entre ellos, el ejecutivo mencionó su retrasado proyecto Tía María con el que apunta a producir desde 2026, el proyecto Los Chancas en el 2030 y Michiquillay en el 2032. Los tres implican una inversión combinada de 6.500 millones de dólares.

«En Tía María se ha avanzado bastante con el proyecto. La animadversión ha cedido bastante», dijo Jacob, en referencia a una oposición durante años por temores ambientales.



En Los Chancas la firma está trabajando para que decenas de mineros «ilegales» que han invadido su concesión lo abandonen, refirió. «Las autoridades están requisando el transporte de mineral ilegal que están sacando de allí. Tienen que salir para entrar a la etapa de estudio de impacto ambiental», acotó.

El auge de la minería artesanal, impulsada por el precio del cobre y por un desordenado sistema de permisos oficiales, está amenazando miles de millones de inversiones en Perú.

Inversión y contexto sociopolítico

Jacob afirmó que el avance de su cartera de proyectos puede agilizar su plan de construcción de una nueva fundición de cobre en el sur de Perú, con una inversión estimada de 1.100 millones de dólares, la cual podría operar desde el 2029.

El ejecutivo dijo que el Gobierno debe dar «señales que den tranquilidad al sector privado» para impulsar la inversión minera, que según estimación oficial caería en el 2023 y 2024.

Jacob dijo que la situación de incertidumbre política en Perú estaba perjudicando la inversión, pero también porque la demanda de China no había despegado como se esperaba, y se está proyectando un aumento sustancial de los inventarios del metal, debido a los aportes previstos en Perú y en Congo.

«A esto hay que agregar que las tasas de interés no están bajas; y el costo el dinero ha subido de manera sustancial, eso afecta los flujos de caja de los proyectos», manifestó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....