- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Perú: Minería puede agregar valor y potenciar la agricultura para exportación

Southern Perú: Minería puede agregar valor y potenciar la agricultura para exportación

“El sistema minero puede ayudar mucho en el tema del agua para agricultura. La minería incluso puede extraer y reutilizar el agua de la agricultura, de los caseríos”, afirmó la directora de Desarrollo Comunitario de la minera.

Durante la jornada virtual de Rumbo a PERUMIN descentralizado, enfocada en analizar los impactos sociales y económicos de la minería en la zona sur-oeste del Perú, Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Southern Perú Copper Corporation, destacó que la minería y la agricultura, además de ser actividades que conviven con naturalidad, pueden articularse para lograr un círculo virtuoso y sostenible.

En primer lugar, se refirió al uso del agua, en lo cual la minería tiene sistemas de alta eficiencia que no se encuentran en la agricultura de nuestras regiones, mucho menos si es una actividad dispersa o informal.

“El sistema minero puede ayudar mucho en el tema del agua para agricultura. La minería incluso puede extraer y reutilizar el agua de la agricultura, de los caseríos”, afirmó.

En segundo lugar, resaltó las capacidades de la minería para ayudar a mejorar el funcionamiento de la pequeña agricultura y, mediante un acercamiento asertivo, convertirse en aliados para potenciarla y agregarle valor, es decir, para escalar la actividad con eficiencia, logrando que superen los niveles básicos hasta alcanzar la exportación.

“Normalmente, encontramos agricultura muy básica y los mineros sabemos exportar, tenemos capacidades y contactos para beneficiar a la agricultura”, indicó Potes.

Participación ciudadana

Por otro lado, Potes hizo énfasis en la importancia de identificar un hilo conductor con las comunidades aledañas a la mina, de forma que se pueda escalar de lo individual a lo colectivo y también se les involucre con responsabilidad en la toma de decisiones para generar beneficio a toda su localidad.

“Se trata de hablar de un beneficio de la minería de arriba hacia abajo, pero también de una voz que va desde la persona como centro de su desarrollo subiendo hacia arriba en las propuestas mineras”, dijo Potes.

Por último, reflexionó sobre lo valioso de la participación ciudadana, del escuchar e identificar sus necesidades, para desarrollar los proyectos adecuados y avanzar en la construcción de un futuro sostenible que genere satisfacción para todos los peruanos

“Pienso que si hacemos minería hacia la tierra y sacamos lo mejor de la tierra para darlo al mundo en forma de metales, también deberíamos hacer minería hacia el corazón de las personas, hacia aquellas situaciones que hagan sacar lo mejor de las personas para construir un futuro mejor”, refirió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PDAC: Conoce cuántas empresas peruanas participarán del evento

El objetivo principal será promover a Perú como un destino atractivo para la inversión y exploración minera en el escenario internacional. La Cámara de Comercio de Canadá Perú (CCCP) ha finalizado con éxito el proceso de inscripción para la delegación...

Impala: Invertirán más de US$ 800 mil en centro de almacenamiento de minerales

Impala, de la multinacional Trafigura, propuso una serie de modificaciones para optimizar su centro de almacenamiento de minerales en el Callao, en un documento presentado al Senace. Impala, firma de la multinacional Trafigura especializada en el almacenamiento de concentrado de...

Leandro García, Presidente de MINPRO 2025: «El Perú es un importante destino mundial de exploración minera»

El 24 y 25 de junio del presente año, se realizará Expo Mineros y Proveedores - MINPRO 2025, organizado por el Grupo Digamma. En el encuentro se abordarán temas determinantes para la actualidad y futuro del sector. En la...

Antamina obtiene recertificación en ISO 27001:2022 y fortalece su gestión de seguridad de la información

El proceso de auditoría destacó la innovación en herramientas de ciberseguridad y la sólida gestión de incidentes en la empresa. Antamina obtuvo la recertificación en ISO 27001:2022, lo que reafirma el compromiso de la empresa con la seguridad de la...
Noticias Internacionales

Irak evalúa construir su primera planta de energía eólica

Hasta la fecha, el país asiático ha adjudicado proyectos de energía solar a la francesa TotalEnergies y otras empresas extranjeras. Irak está planeando construir su primera planta de energía eólica con una capacidad de generación de 500 megavatios (MW) en...

First Quantum espera exportar concentrado de cobre desde Panamá

First Quantum está lista para compartir las regalías de la venta de esos concentrados, dijo John Dean, gerente general de Cobre Panamá. Reuters.- La minera canadiense First Quantum espera exportar concentrado de cobre desde Panamá tan pronto como obtenga la...

El cobre cae ante la preocupación por los aranceles de EEUU

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajó un 0,7% a 9,429,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaron en Londres el martes después de que el presidente de Estados Unidos,...

La UE promete apoyar al sector siderúrgico ante aranceles comerciales de EEUU

El plan de acción se presentará tras un "diálogo estratégico" con los principales representantes del sector presidido por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, el 4 de marzo. Reuters.- La Comisión Europea anunció el martes que durante la...