- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGSouthern Perú: Productores de orégano de Tacna reciben certificación de Indecopi

Southern Perú: Productores de orégano de Tacna reciben certificación de Indecopi

En Southern Perú apoyan desde hace varios años la producción de orégano candaraveño y basadrino, mediante programas como «Orégano de mi Tierra».

Southern Perú Copper Corporation felicitó a los productores oreganeros tacneños, tras recibir la certificación Denominación de Origen de Indecopi como Orégano de Tacna, por su calidad y como nuevo producto bandera del Perú.

Los oreganeros de las provincias de Candarave, Ilabaya, Tarata y Tacna participaron de la ceremonia, que reconoce su esfuerzo y consolida la cadena productiva de la hierba aromática, de exquisito aroma y delicioso sabor.

“Hoy el Orégano de Tacna se convierte en la undécima denominación de origen del país, con mucho orgullo para todos los peruanos. Mis felicitaciones a Tacna y nuestro reconocimiento a las asociaciones productoras, instituciones públicas y empresas agroexportadoras que han gestionado esta denominación ante el Indecopi”, destacó la presidenta ejecutiva de indecopi Karin Cáceres Durango.

Southern Perú: Productores de orégano de Tacna reciben certificación de Indecopi.

En Southern Perú apoyan desde hace varios años la producción de orégano candaraveño y basadrino, mediante programas como «Orégano de mi Tierra», que impulsó las siguientes acciones:

  • Proyectos de orégano orgánico.
  • Plantas procesadoras del producto.
  • Equipos de empaquetado y sellado.
  • Capacitaciones técnico-productivas en campo.
  • Apoyo al Festival Regional del Orégano Tacneño.

Características especiales

El Orégano de Tacna corresponde a los morfotipos Nigra común, Orégano mejorado y Oreja de Elefante, de la variedad Origanum Vulgare L.; destaca por ser un producto muy aromático, de sabor amargo suave y color verde hoja intenso a verde hoja pálido, y de consistencia intermedia entre quebradiza y elástica.



Asimismo, se caracteriza por tener un porcentaje de lípidos superior al de las plantas de otras zonas oreganeras, con predominancia de dos aceites esenciales: Timol y Carvacrol, responsables de su aroma y sabor característicos.

La zona geográfica delimitada para el cultivo y procesamiento del Orégano de Tacna comprende 1,091 kilómetros cuadrados y abarca las cuatro provincias de la Región Tacna (Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre), 15 distritos y 36 zonas específicas. Entre los factores naturales de producción destacan la altitud de las parcelas de cultivo, situadas entre los 2,500 a 3,800 metros sobre el nivel del mar, el clima semiárido con variación extrema de temperaturas, el bajo porcentaje de humedad, la intensidad de horas de sol, los suelos de tipo franco arenoso y las precipitaciones escasas.

Entre los factores humanos identificados en su producción resaltan la utilización de técnicas y prácticas agrícolas tradicionales, la tradición milenaria de recuperar y construir andenes, el sembrado en surcos, el establecimiento de cosechas bianuales, entre otros.

El certificado de registro de la denominación de origen se entregó a la asociación denominada Consejo Regulador de la Denominación de Origen Orégano de Tacna, que solicitó la declaración de protección de este producto el 29 de marzo del 2023, tras varios meses de trabajo previo.

De esta manera, el Orégano de Tacna se suma a las otras 10 denominaciones de origen con las que cuenta el Perú: Pisco, Chulucanas, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu-Huadquiña, Maca Junín-Pasco, Cacao Amazonas Perú y Aceituna de Tacna.

¿Qué es una denominación de origen?

Es la denominación de una zona geográfica determinada (que podría ser la de un país, región o lugar), o la referencia a ella, y que es utilizada para designar un producto originario de ahí, y cuya calidad, reputación u otras características se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos factores naturales y humanos.

La primera denominación de origen reconocida en exclusiva para esta región fue la Aceituna de Tacna, en diciembre de 2014. En tanto la denominación de origen Pisco abarca algunas zonas de producción tacneñas: los valles de Locumba, Sama y Caplina. Por ello, el Orégano de Tacna se convierte en la tercera denominación de origen que tiene esta región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...