- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Perú y Minsa superaron meta de vacunación en cinco regiones

Southern Perú y Minsa superaron meta de vacunación en cinco regiones

Al momento se ha logrado aplicar 1´033,239 dosis, lo que representa 121% respecto de la meta establecida inicialmente.

Tras varias semanas de trabajo conjunto e intensas jornadas de inmunización contra el COVID-19, Southern Perú Cooper Corporation (SPCC) y el Ministerio de Salud (MINSA) confirmaron que se ha logrado superar la meta de vacunación establecida en el convenio suscrito por ambas instituciones.

Durante una simbólica actividad en la que participó el gobernador regional de Moquegua, Prof. Zenón Cuevas Pare y el Dr. Percy Huancapaza, Director Regional de Salud Moquegua; el presidente ejecutivo de Southern Perú, Ing. Oscar González Rocha, informó que en las cinco regiones donde Southern Perú cuenta con operaciones o proyectos mineros; el porcentaje de dosis aplicadas fue 121% respecto a lo fijado inicialmente.

“Hoy con gran satisfacción podemos decir que hemos cumplido el objetivo. No habría sido posible de no haber actuado en conjunto con el MINSA y eso quiero resaltar. El país solo va a avanzar en la medida que todos los actores nos unamos y articulemos esfuerzos para trabajar buscando el progreso y bienestar para todos”, precisó González Rocha.

El ejecutivo supervisó el “vacunatorio” temporal instalado, en la plaza principal de Moquegua, para reforzar la inmunización de personas de 12 años a más.

Como se recuerda, en julio pasado Southern Perú y el Ministerio de Salud firmaron un convenio de cooperación interinstitucional a fin de agilizar la vacunación del 40% de la población residente en las zonas de influencia de la compañía ubicadas en las regiones de Moquegua, Tacna, Arequipa, Cajamarca y Apurímac.

Entonces se fijó como meta aplicar 850 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19. Estando próximos al cierre del convenio, se superó largamente dicha cantidad. Al momento se ha logrado aplicar 1´033,239 dosis, lo que representa 121% respecto de la meta establecida inicialmente.

En virtud del convenio se instalaron centros de vacunación en más de 40 distritos ubicados en las provincias de Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua), Candarave, Jorge Basadre y Tacna (Tacna); Islay, Camaná, La Unión, Condesuyos y Arequipa (Arequipa); Cajamarca (Cajamarca) y la provincia de Aymaraes, en Apurímac.

Aunque inicialmente estaba previsto instalar 26 centros de vacunación, el ritmo de inmunización y la cantidad de asistentes a las campañas, obligó a la empresa ampliar su participación a 116 centros de vacunación, en un momento pico.

Los centros de vacunación en los que participó Southern Perú contaron con soporte logístico consistente en equipos biomédicos, informáticos y de comunicación; brigadas con personal de apoyo, incentivos para el personal médico y asistencial, mobiliario, alimentación, entre otros.

“La situación extraordinaria de la pandemia demandó esfuerzos de todos los sectores y Southern Perú no podía ser ajeno a ello», remarcó el ejecutivo.

Añadió que «hemos contribuido en la atención de las familias más vulnerables y el fortalecimiento del sector Salud, donando equipos médicos, implementos de bioseguridad, ventiladores mecánicos, ambulancias, módulos hospitalarios, camas hospitalarias, plantas generadoras de oxígeno, balones de oxígeno. Y cómo no mencionar más de 2,800 toneladas de oxígeno líquido de nuestra fundición de Ilo, así como la implementación del laboratorio molecular para Moquegua”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Actualmente se están realizando los estudios geo-metalúrgicos e hidrológicos, y los estudios hidrogeológicos del proyecto comenzarán en breve. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca, fue de 35 %. Así...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...