- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: Congreso arriesga masificación del gas natural 

SPH: Congreso arriesga masificación del gas natural 

Si aprueba dictamen que modifica las reglas de juego en el sector eléctrico, modificando las condiciones de competencia del sector y disminuyendo la confiabilidad del sistema para forzar la incorporación de energías renovables.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió hoy que la aprobación de una ley en el Congreso, que cambia las reglas de juego en el sector eléctrico para incorporar energías renovables sin un análisis integral de sus implicancias, y adaptado a la realidad de nuestro país, podría afectar negativamente la masificación del gas natural y perjudicar a las regiones que reciben recursos por la producción de este recurso energético.

Además, esta medida podría generar un incremento en las tarifas de distribución de gas natural, de hasta el 28%, impactando a cerca de dos millones de usuarios domiciliarios, más de 4,000 industrias y comercios, y más de 400,000 vehículos convertidos a GNV.

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias sostuvo que el dictamen en mayoría aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso no ha considerado el impacto a miles de familias, transportistas y empresas que hoy ven en el gas natural un factor clave  para sus economías.



“Desde la SPH pedimos al Pleno del Congreso que disponga una mayor revisión técnica de la propuesta, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico, y promover la diversificación de la matriz energética”, subrayó.

Afectación regional

Cantuarias anotó que, de aprobarse el dictamen en mención por el Pleno, se generaría una disminución de la demanda de gas natural para la generación eléctrica; lo que significará la reducción del canon por la producción de gas natural para la región Cusco, en S/ 354 millones en los próximos cuatro años.

Pero no sólo la región Cusco se vería perjudicada, también lo serán Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica y Ucayali; regiones que financian proyectos de desarrollo económicos y sociales con los recursos del FOCAM. En este caso el impacto económico ascenderá a S/ 67 millones.

“La incorporación forzada de generación renovable afectaría la confiabilidad y estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEIN). Ello tomando en cuenta la creciente frecuencia, de eventos como Fenómeno El Niño, que inciden directamente en la producción de este tipo de energías”, explicó el presidente de la SPH.

La SPH manifiesta su compromiso con el uso de energías limpias, incluyendo las renovables y el gas natural, este último considerado un recurso estratégico para la transición energética. Sin embargo, la propuesta legislativa que se pretende aprobar, tal como ha sido aprobada por la Comisión de Energía y Minas, no garantiza un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente.

Además, la generación con energías renovables no convencionales  requiere de una adecuada planificación para garantizar la confiabilidad de los sistemas energéticos, requiriendo significativas inversiones para controlar la intermitencia y variabilidad del suministro eléctrico, especialmente en la adaptación del Sistema de Transmisión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...