- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPH: Dictamen aumentaría en US$ 10 por megavatio hora el costo de...

SPH: Dictamen aumentaría en US$ 10 por megavatio hora el costo de la energía

Estudio técnico de las consultoras Gerens y LQG concluye que, de aprobarse norma que cambia reglas de juego en el sector eléctrico para incorporar energías renovables (RER), se produciría un incremento en las tarifas eléctricas.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió que la eventual aprobación en el Pleno del Congreso del Proyecto de Ley 2139 – que promueve la inclusión de las energías renovables (RER) en el sistema eléctrico – elevaría los costos de la energía perjudicando a todos los usuarios, entre industrias, PYMEs y hogares, de acuerdo con un estudio técnico elaborado por las consultoras Gerens y LQG.

Cabe indicar que dicho dictamen, aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, cambia las reglas de juego en el sistema eléctrico, elevando de forma significativa las tarifas eléctricas, ya que no ha considerado todos los “costos sombra” que representa incorporar las RER, es decir, aquellos costos adicionales en almacenamiento y transmisión requeridos.

Al respecto, el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias señaló que en base al estudio de las consultoras Gerens y LQG se ha determinado que se genera un incremento de US$ 10 por megavatio hora (MWh) en el costo de la energía en perjuicio de la competitividad de industrias y ciudadanos.

Pero no solo eso, además que un aumento inesperado en el uso de energías renovables puede afectar la estabilidad del sistema porque estas fuentes no pueden garantizar un flujo constante de energía.



“Sería necesaria una inversión muy significativa para arreglar y adaptar el sistema de transmisión y almacenamiento. Estos gastos adicionales, llamados ‘costos sombra’, elevarían las tarifas eléctricas, que serían pagados por todos los usuarios industriales, comerciales y domésticos”, comentó Cantuarias.

El líder gremial señaló que el dictamen aprobado por la Comisión de Energía y Minas no se sustenta en ningún estudio técnico ni tampoco cuenta con la opinión favorable de entes competentes como el COES ni de expertos en la materia, quienes han alertado sobre el impacto negativo en la confiabilidad del sistema y la eficiencia de este, pues los costos adicionales que se requieren para subsidiar a las energías renovables saldrán del bolsillo de los peruanos.

“Por estas razones solicitamos al Pleno del Congreso que disponga una mayor revisión técnica de la propuesta, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico, y promover la diversificación de la matriz energética. Lo mejor para todos los peruanos es devolver el dictamen a la Comisión de Energía y Minas, a fin de que se haga una evaluación técnica adecuada sobre el costo/beneficio de dicha norma”, subrayó Cantuarias.

Finalmente, el gremio reiteró su compromiso con el uso de energías limpias y eficientes, incluyendo las renovables y el gas natural, este último considerado un recurso estratégico para la transición energética. No obstante, consideró que dicha transición no debe comprometer el bolsillo de los peruanos ni afectar la competitividad económica del país

Datos de interés

  • El sector eléctrico es responsable de solo el 7% de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Perú; impacto menor a la de otros sectores como transporte y agricultura (14%) o deforestación (46%).
  • El Perú, además, cuenta con una de las matrices eléctricas más limpias y eficientes de la región, compuesta por generación hidroeléctrica en 48%, gas natural en 45% y energías renovables en 6%. Las fuentes más contaminantes como el diésel y carbón solo representan el 1%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...