- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: El gas natural liderará la transición energética

SPH: El gas natural liderará la transición energética

Consideran que el Proyecto de Ley que se debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso referido a cambios en la legislación del sector eléctrico no considera el enorme potencial del gas natural para la generación.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reafirma su compromiso con el uso de energías limpias y económicas, entre las cuales se encuentra el gas natural, que permitan la mejora de la calidad de vida de los peruanos y el fortalecimiento de la seguridad energética en nuestro país.

En esa línea, el gremio es consciente de la necesidad de efectuar una transición energética ordenada y sostenible hacia el uso de energías limpias y eco amigables, para lo cual el gas natural cumple un rol estratégico.

Asimismo, es fundamental salvaguardar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de forma que esté alineada con las políticas de Estado, dirigidas a la masificación del gas natural, a la que el Gobierno Peruano ya ha asignado importantes recursos.

«Consideramos que el Proyecto de Ley que se debate actualmente en la Comisión de Energía y Minas del Congreso referido a cambios en la legislación del sector eléctrico no considera el enorme potencial del gas natural para la generación como un componente limpio, eficiente y competitivo, y además como una tecnología imprescindible para la confiabilidad del sistema energético, resolviendo los problemas que se generan como consecuencias de la generación intermitente de otras tecnologías, cuyos costos no son asumidos en forma abierta», indicaron.

Asimismo, «estamos convencidos de que el gas natural actualmente es -y debe ser- la principal fuente de energía para el Perú, y no solo porque se trata del combustible más amigable con el medio ambiente sino también porque es 100% producido en nuestro país y porque nos otorga autonomía en la política energética nacional al contar con reservas probadas que permiten su abastecimiento en el largo plazo».



Se trata, además, de un recurso cuya producción aportó al Estado Peruano alrededor de 1000 millones de dólares en regalías el año 2022.

Beneficios del gas natural

Es importante resaltar que el precio del gas natural es altamente competitivo y estable, en comparación con otras fuentes energéticas sustitutas, por cuanto no se encuentra sujeto a las variaciones de precio internacional dado que las tarifas son reguladas contractual y normativamente.

Un hecho que protege a este combustible de incrementos imprevistos en el precio de los productos derivados del petróleo y brinda un importante beneficio económico a los peruanos que lo consumen.

De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, el gas natural es el combustible menos contaminante y más eco amigable, en comparación con los demás combustibles sustitutos, y también es avalado como “energía verde” por el Parlamento Europeo. Asimismo, la conversión de vehículos para su funcionamiento con gas natural reduce significativamente el índice de contaminación de nuestras ciudades, pues se trata de un combustible cuyo índice de nocividad es 14 veces menor que el Diesel, por citar un ejemplo.

Finalmente, es importante precisar que el gas natural permitió el crecimiento de la generación eléctrica de forma competitiva y acelerada en las últimas décadas. Incluso, en los últimos años ha permitido brindar seguridad, confiabilidad y continuidad al sistema eléctrico peruano frente a la variabilidad que presenta la generación en base a energías renovables dada su naturaleza intermitente.

Es de necesidad nacional que el sistema eléctrico peruano cuente con un respaldo eficiente y sólido. El gas natural permite contar con energía eficiente independientemente de las condiciones climáticas, brindando estabilidad al sistema eléctrico, frente al crecimiento de la participación de las energías renovables, que el día de hoy superan el 50% del total, si se considera a la generación hidráulica, solar, eólica y de biomasa en conjunto.

«El gas natural permite al Perú llevar a cabo una transición energética competitiva, confiable, segura y ordenada. A su vez, manifestamos nuestro total compromiso con el acceso de más ciudadanos al gas natural y su masificación a nivel nacional», enfatizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...