- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: El Gobierno tiene y debe aplicar sus facultades para proteger el...

SPH: El Gobierno tiene y debe aplicar sus facultades para proteger el Oleoducto Norperuano

Según el último informe de la Defensoría del Pueblo existen 28 conflictos sociales en Loreto y revela la necesidad de cumplir con el cierre de brechas en salud, educación, saneamiento, infraestructura y orden interno.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) condena el permanente sabotaje contra el Oleoducto Norperuano (ONP) que ha sumado un nuevo ataque el pasado viernes ocasionando graves perjuicios a las comunidades aledañas, al entorno ecológico y a la biodiversidad de Loreto, causando pérdidas económicos y ambientales por cientos de millones de soles.

De acuerdo con las informaciones proporcionadas por las autoridades policiales, el corte a la tubería ubicada en el kilómetro 42 del Tramo I en el distrito de Arrianas (Loreto) fue intencional y provocó un derrame de petróleo que alcanzó el curso de los ríos Cuninico y Marañón.

«Rechazamos este tipo de atentados y hacemos un llamado al Gobierno para que  aplique sus facultades legales a fin de garantizar la integridad y seguridad del ONP, identifique y denuncie a los responsables de estos delitos ambientales, considerando, además, que es un activo estratégico del Estado», dijo la SPH.

A través del ONP se brinda el servicio de transporte de hidrocarburos desde la selva a la costa. Su paralización no solo perjudica a Petroperú, que deja de percibir ingresos por esta operación comercial, también a los proyectos de producción de crudo que deben optar por el transporte por barcazas, pero además la menor producción impacta en el pago de impuestos, regalías y canon afectando el presupuesto regional.



De acuerdo con el último informe de la Defensoría del Pueblo existen 28 conflictos sociales en Loreto y revela la necesidad de cumplir con el cierre de brechas en salud, educación, saneamiento, infraestructura y orden interno debido al incremento de actividades ilegales que comprometen la seguridad nacional.

Desde el 2016 se han dado una serie de dispositivos, en el 2020 se aprobó un plan de cierre de brechas sociales que contemplaba el desarrollo de 816 proyectos, se han creado comités gestores, se ha dispuesto la dotación de 200 millones de soles al año para Loreto para el desarrollo de obras, pero aún nada de todas estas medidas han llevado a logros concretos que atiendan las inmensas  necesidades que padecen las comunidades loretanas asentadas en las zonas mas remotas de esa región.

«Urge una intervención pronta y articulada de todas las instituciones comprometidas con este objetivo para restablecer el orden, la seguridad, recuperar la paz social y llevar desarrollo a Loreto», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macusani planea una inversión de US$ 10 millones para explorar uranio en Puno

La compañía ingresó a mediados de enero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Isibilla. Entre los distritos de de Corani y Macusani, en Carabaya (Puno), Macusani Uranium tiene planeado ejecutar un programa de exploración para encontrar uranio que...

Ángela Grossheim de la SNMPE: «Hay mineros ilegales alrededor de Las Bambas y del corredor del sur»

"Hay que trabajar en la trazabilidad para que se sepa por dónde pasa el metal. Se tiene que fortalecer la fiscalización, mejorar la regulación, entre otras acciones", dijo. La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

Anglo American: Quellaveco registró su mejor trimestre de producción entre octubre y diciembre

De acuerdo a la multinacional, todas sus operaciones cumplieron con las expectativas de producción 2024. La gigante cuprífera Anglo American informó que de octubre a diciembre Quellaveco registró su mejor trimestre de producción. Así lo informó la minera en...

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...
Noticias Internacionales

Barminco obtiene contrato minero por US$ 73,85 millones para Nevada Gold Mines

El contrato permitirá a Barminco emprender el desarrollo subterráneo y brindar servicios de apoyo terrestre para el proyecto Goldrush. La división de minería subterránea del proveedor de servicios mineros Perenti, Barminco, ha conseguido un contrato de 120 millones de dólares...

Cochilco mantiene proyección de precio del cobre en 4,25 dólares/libra para 2025

Respecto al balance global del mercado, Cochilco espera déficit del metal de 118.000 toneladas este año y un superávit de 210.000 toneladas el próximo. Reuters.- La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dijo el jueves que mantiene su proyección para...

Transportadora de Gas del Sur de Argentina invertirá US$ 327 millones del 2025 al 2029

En tanto, Transportadora de Gas del Norte dijo que en ese período invertirá un promedio de 80.000 millones de pesos por año. Reuters.- La empresa Transportadora de Gas del Sur de Argentina anunció el jueves que presentó su plan de...

Apex Metals adquiere el proyecto de carbonatita Lac Le Moyne en Quebec

Esta medida se alinea con el objetivo de la empresa de desarrollar su cartera de “mineralización crítica de alto valor”. La empresa canadiense de exploración Apex Critical Metals ha anunciado la adquisición del proyecto de carbonatita Lac Le Moyne en...