- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Quemar diésel para satisfacer la demanda eléctrica es lo peor que...

SPR: Quemar diésel para satisfacer la demanda eléctrica es lo peor que le podría suceder a la economía peruana

Es urgente que el pleno del Congreso apruebe la propuesta del Poder Ejecutivo que permite el ingreso de nueva generación eléctrica con recursos renovables.

Las declaraciones dadas ayer por el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, en el Cusco, en las que advierte que si la demanda de energía eléctrica se incrementa en el Perú nos veremos en la necesidad de atenderla usando diésel, y que luego tendríamos que enfrentarnos a cortes de electricidad, son de suma gravedad y requieren la acción inmediata de las autoridades para mitigar este riesgo.

Desde la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), han advertido de manera reiterada que tener una matriz eléctrica que depende en un 93% únicamente de dos tecnologías, la hidroeléctrica y la termoeléctrica de gas natural, es una amenaza para nuestra seguridad energética.

Pero además el 80% de la generación eléctrica está concentrada en el centro del país y toda la producción termoeléctrica con gas natural depende de la capacidad y el óptimo funcionamiento del transporte de tuberías de Camisea.



La SPR considera que lo dicho hoy por el presidente del COES cuando señala que, “si pasa algo con el tubo de Camisea que dure más de diez días, vamos muertos”, es una situación de mucha gravedad que debe ser atendida con prioridad.

Ya se va a cumplir un año desde que el Poder Ejecutivo envió al Congreso con carácter de urgencia una propuesta de modificación de la ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la energía eléctrica, para adecuarla a las nuevas formas de generación eléctrica con recursos renovables como el solar y eólico, que hoy son de menor costo, de cero emisiones de CO2 y, por lo tanto, las más competitivas para la generación eléctrica. Además, el Perú tiene recursos solares y eólico de los más potentes del mundo.

Sin embargo, hasta la fecha, el dictamen aprobado por mayoría en la Comisión de Energía y Minas a fines de mayo del 2023, no ha logrado pasar para ser debatido en el Pleno del Congreso.

La SPR hace una invocación al Poder Legislativo a debatir y aprobar la propuesta del gobierno, para atender y contener los riesgos en los que se encuentra nuestra seguridad energética.

Diversificar y descentralizar nuestra matriz energética

Es urgente diversificar y descentralizar nuestra matriz eléctrica con nuevas fuentes renovables de generación local, teniendo además en cuenta que la producción hidroeléctrica está siendo afectada de manera más recurrente por las sequías y solo nos quedan 16 años de reservas probadas de gas natural.

El país ya enfrentó una crisis de déficit de energía en el 2023, fue necesario usar diésel y eso disparó los costos de generación de US$30 MWh a más de US$220 MWh. De acuerdo con un estudio de Macroconsult esto significó para el sistema un sobrecosto de US$2 mil millones.

En este contexto, el Osinergmin ha advertido que, si no se aprueban los cambios regulatorios solicitados por el Gobierno, las tarifas eléctricas de millones de usuarios se incrementarán.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...