- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSUNAT: Recaudación crecerá 10.2% en el 2022 superando los S/ 154.000 millones

SUNAT: Recaudación crecerá 10.2% en el 2022 superando los S/ 154.000 millones

Superintendente Nacional, Luis Vera Castillo, informó que entre enero y agosto del 2022, los ingresos tributarios superaron los S/ 108 mil millones.

Para el cierre del 2022, la Sunat proyecta que la recaudación crecerá 10.2% sumando más de S/ 154.000 millones, importe mayor al obtenido en los años precedentes, anunció el superintendente nacional, Luis Enrique Vera Castillo.

Destacó que la proyección de la recaudación 2022 supone un incremento de más de S/ 14.000 millones, en comparación con lo recaudado en 2021, así como un incremento superior a los S/ 43.000 millones en comparación con lo registrado en 2019, año prepandemia.

Entre enero y agosto del presente año, los ingresos tributarios alcanzaron los S/ 108.000 millones, monto superior al de años anteriores y que se explica por un mejor desempeño de la demanda interna y el incremento de las operaciones de comercio exterior, entre otros, detalló Vera Castillo durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.

Incumplimiento

Destacó que el incumplimiento del Impuesto a Renta Empresarial se redujo en 21,7 puntos porcentuales durante el 2021, bajando de 54,7% a 33,1%, mientras que, en el caso del IGV, la reducción fue de 10.4 puntos porcentuales, pasando de 38,4% a 28%.



Este resultado positivo se explica en la recuperación de la economía y también por las acciones de la Sunat para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, así como promover la formalización, mediante el uso de tecnología para reducir costos y generar el cambio de comportamiento de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior, en el marco de la nueva estrategia implementada.

Vera Castillo enfatizó que, para alcanzar las metas de recaudación, la Sunat viene ejecutando una estrategia orientada a facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, reduciendo costos de cumplimiento y generando el cambio de comportamiento hacia el cumplimiento voluntario y oportuno de esas obligaciones.

Emisores

El Superintendente Nacional destacó el crecimiento de la cantidad de emisores de comprobantes de pago electrónicos que a fines de agosto superó los 700 mil, quienes diariamente emiten 9,3 millones de comprobantes electrónicos, los cuales sustentan el 96,3% de las transacciones comerciales en el país.

Precisó también que más de 275.000 emisores confirmaron 49 millones de comprobantes de pago electrónicos por más de S/ 41.000 millones a través de la plataforma implementada por la Sunat para facilitar el factoring.

Esta nueva herramienta ha permitido que pequeñas y medianas empresas puedan transar sus comprobantes electrónicos en Cavali por más de S/ 18.000 millones, representando un 40% más de lo registrado en 2021.

Finalmente, Luis Enrique Vera refirió que se ha avanzado en la mejora en la competitividad del comercio exterior con la digitalización y reducción de los tiempos de importación y exportación.

Entre el 2020 y 2022 el tiempo promedio de importación a la llegada de la nave se redujo en 44%, mientras que el tiempo promedio de exportación al ingreso del almacén disminuyó en 33% en los últimos dos años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...