- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosSuperciclo del cobre: El motor rojo para una economía verde

Superciclo del cobre: El motor rojo para una economía verde

Este incremento del precio del metal rojo está ligado directamente a la creciente demanda de cobre para aplicaciones críticas en la descarbonización y electrificación de la economía, como la generación de energía renovable y la fabricación de vehículos eléctricos.

Por: Sandor Lukacs de Pereny, Profesor del MBA y de los Programas de Sostenibilidad de ESAN.

Expertos en materias primas están observando un fenómeno emergente en el mercado del cobre considerándolo un “superciclo” imprescindible para la transición de una economía basada en combustibles fósiles a una economía electrificada.

Tradicionalmente, el precio del cobre había sido estable, pero recientemente ha experimentado fluctuaciones significativas, destacándose un notable incremento que lo ha llevado a rozar los US$
10,000 por tonelada desde abril, marcando su valor más alto en un año. En el presente artículo, desarrollamos la relevancia del cobre como el oro rojo del futuro.

Este incremento del precio del metal rojo está ligado directamente a la creciente demanda de cobre para aplicaciones críticas en la descarbonización y electrificación de la economía, como la generación de energía renovable y la fabricación de vehículos eléctricos. Expertos resaltan la importancia del cobre debido a sus excepcionales propiedades de conductividad eléctrica, indicando que la cantidad de cobre necesaria en las próximas tres décadas podría igualar a
toda la usada en la historia de la humanidad hasta ahora.

OPORTUNIDADES ANTE LA CRECIENTE DEMANDA GLOBAL DE COBRE

La demanda creciente, sin embargo, se enfrenta a una oferta que no logra mantener el ritmo, exacerbada por una década de inversiones insuficientes en nuevas minas. Al respecto, en una nota efectuada al estratega del Bank of America, Michael Widmer, este afirma que se requerirían inversiones de al menos US$ 127,000 millones anuales para satisfacer la futura demanda, pese a que recientemente solo se han alcanzado los US$ 104,000 millones.



Por otro lado, la apertura de nuevas minas afronta retos significativos debido a los impactos ambientales y la resistencia de las comunidades. Esto fue particularmente evidente en el caso del
cierre de la mina de cobre más grande de Panamá el año pasado. Y, por ejemplo, en Alemania, la extracción de cobre es poco viable debido a la escasez de grandes yacimientos y a los complejos procesos burocráticos. Esto precisamente subraya la dependencia del país de las importaciones principalmente de América del Sur y del Congo.

PANORAMA DEL SUPERCICLO

Ante dicho escenario, los expertos anticipan que el alto precio del cobre se mantendrá, posiblemente marcando un prolongado superciclo. En ese contexto, iniciativas como la minería en aguas profundas en Noruega buscan explorar nuevas fuentes de este valioso metal, aunque es poco probable que puedan satisfacer completamente la creciente demanda global.

En el caso del Perú, país con la segunda reserva mundial cuprífera, Buenaventura -firma minera tradicionalmente conocida por su producción de oro y plata- está redireccionando su enfoque hacia la minería de cobre. Sin duda, todo apunta a que se está anticipando una mayor estabilidad y proyección a largo plazo del metal en términos de demanda.

Específicamente, sus directivos destacan que los yacimientos de cobre ofrecen la posibilidad de generar reservas más extensas en comparación con las operaciones de oro y plata. Asimismo, si bien estos últimos requieren menos inversión inicial (Capex), tienen una vida útil más corta. Por ende, Buenaventura tiene varias iniciativas en marcha, incluyendo la unidad minera El Brocal en
Pasco, y proyectos como Trapiche en Apurímac y Coimolache en Cajamarca, con planes de comenzar producción entre 2028 y 2029. Además, aunque La Zanja en Cajamarca es actualmente una exploración de oro, se están realizando esfuerzos para explorar potenciales depósitos de cobre en esa área.

UN AUMENTO SOSTENIDO EN LOS PRECIOS DEL COBRE: BENEFICIOS PARA EL PERÚ

Es preciso mencionar que los precios del cobre han aumentado significativamente. De hecho, este viene superando los US$ 4,36 por libra, un pico no visto desde junio de 2022. Por consiguiente, se
espera que siga subiendo su valor hasta alcanzar los US$ 5 por libra para 2026.

Este es un incremento impulsado por la demanda en sectores como la transición energética y la fabricación de vehículos eléctricos.

Lea el artículo completo en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...