- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGTacna: Southern Perú y Midagri inauguran represa Cularjahuira

Tacna: Southern Perú y Midagri inauguran represa Cularjahuira

Infraestructura hídrica de riego mayor – que fue ejecutada gracias al trabajo en equipo de los regantes con el gobierno y la empresa minera – impulsará el agro de Candarave.

Este jueves 14 de julio, se inauguró oficialmente la represa Cularjahuira, construida en la provincia altoandina de Candarave (región Tacna), gracias al trabajo coparticipativo de la población, comisión de regantes y municipalidad del distrito de Camilaca, junto con Southern Perú y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI.

La imponente infraestructura hídrica, permitirá el almacenamiento de 2.5 millones de metros cúbicos de agua, durante la época de lluvias (enero a marzo), para la irrigación el resto del año, sobre un área superior a las 500 hectáreas de cultivos tradicionales y productos bandera de la región tacneña, como el orégano, las papas nativas, el maíz, las habas, entre otros.

En la ceremonia inaugural, participaron el Presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, y de Energía y Minas, Alessandra Herrera. También el Gobernador Regional de Tacna, Juan Tonconi; el alcalde distrital de Camilaca, Sr. Modesto Mamani; el alcalde provincial de Candarave y los alcaldes distritales de Cairani, Curibaya, Huanuara, Quilahuani; el presidente de la Comisión de Regantes de Camilaca, Sr. Víctor Mamani; y las congresistas por Tacna, Nieves Limachi y Betssy Chávez, respectivamente.

El premier Vásquez señaló que “para mí es un orgullo y un honor poder inaugurar la presa Cularjahuira, esta tremenda obra que beneficia a todo el país. Ahora todos estamos todos convencidos de trabajar conjuntamente, el sector público y privado».

«La minería y la agricultura tienen que marchar juntas, como lo hicieron desde antes del Incanato. Toda inversión que se haga, ya sea por empresas nacionales o extranjeras en nuestro país, está plenamente garantizada. Llamamos a esa inversión privada y extranjera para poder emprender un crecimiento económico con desarrollo social”, indicó.

A este grupo se sumó el Presidente Ejecutivo de Southern Perú, Ing. Óscar González Rocha, además de directivos y funcionarios de la empresa. El ingeniero González Rocha destacó “la importancia del trabajo coparticipativo, público y privado, para mejorar la calidad de vida de la población”.

Asimismo, reafirmó la decisión corporativa de la compañía “para hacer realidad la represa Callazas lo más pronto posible; así apuntamos al objetivo de continuar las inversiones de alto impacto en favor del sector agropecuario candaraveño y tacneño. Siempre en un marco de unidad, respeto y diálogo”.

Por su parte, el alcalde distrital de Camilaca y el presidente de la Comisión de Regantes, expresaron su satisfacción por la obra de infraestructura hídrica, que generará un alto impacto socioeconómico para la agricultura y ganadería camilaqueña.

La población participó de manera activa en la actividad, acompañando este evento histórico para su jurisdicción. Hubo muestras representativas de la cultura local, como la presencia de damas camilaqueñas con el bello traje típico llamado anaco, así como piezas instrumentales del género musical tarkada, interpretado por un conjunto con zampoñas de metal.

MÁXIMA CALIDAD

Actualmente, la represa presenta un almacenamiento aproximado del 85% de su altura total (39 metros), generado durante el primer trimestre del año, habiendo superado con éxito las pruebas técnicas e hidráulicas, requeridas para su correcto funcionamiento.

La obra beneficia de manera directa a 585 productores agropecuarios locales y sus respectivas familias. A mediano plazo, se estima que la represa podría irrigar alrededor de 280 hectáreas adicionales de cultivos, fortaleciendo la productividad, rentabilidad y competitividad agropecuaria en la zona.

El megaproyecto de ingeniería, fue priorizado por la población, regantes y autoridades camilaqueñas, para su financiamiento y ejecución física con recursos del Fondo de Desarrollo Candarave – FDC de Southern Perú, por el cual la compañía minera impulsa proyectos en los rubros Infraestructura hídrica para riego y Agua potable.

A ello se suma la contrapartida económica y valioso soporte técnico de MIDAGRI, para la inversión conjunta que asciende a los S/ 45,8 millones.

DATOS TÉCNICOS

  • La presa es del tipo CFRD (Concrete Face Rockfill Dam, que en español significa Presa de Enrocado con Cara de Concreto), al estar compuesta por material aluvial con revestimiento de concreto.
  • Estructura principal: 39 metros de altura y 180 metros de longitud de corona.
  • Desde la caseta de válvulas de la presa, se realizará la distribución hídrica hacia los canales que conducen el agua a las áreas agrícolas.
  • La construcción en su etapa pico permitió la generación de 130 empleos directos, contribuyendo a la reactivación económica a nivel provincial y regional.
  • Durante la ejecución física de la obra, no se registraron accidentes incapacitantes ni fatales. Asimismo, se cumplió de manera eficiente con las políticas de seguridad e higiene industrial y los protocolos sanitarios exigidos por la pandemia COVID-19.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...