Inauguran segundo terminal de carga de camiones de GNL en Cañete.
Se duplicará la capacidad de despacho y se abastecerá un máximo de 36 camiones diarios, lo que representa un aproximado de carga de 1,000 camiones mensuales.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se mantiene firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural, trabajando de manera articulada con la empresa privada para generar un sector energético diversificado, que permita establecer el acceso universal al gas natural, en un marco de desarrollo sostenible.
La viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, inauguró el segundo terminal de carga de camiones de GNL en San Vicente de Cañete, acto que refleja el compromiso sólido por parte del sector privado para promover el uso masivo de gas natural, permitiendo duplicar la capacidad de despacho y abastecer un máximo de 36 camiones diarios, lo que representa un aproximado de carga de 1,000 camiones mensuales.
«Esta expansión no solo amplía la capacidad de despacho de GNL, sino que también fortalece la capacidad de impulsar el acceso al gas natural a nivel nacional y en especial de las regiones del interior del país que aún no cuentan con acceso al gas natural», manifestó Cárdenas Pino.
Viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas Pino.
Masificación del gas natural
La funcionaria manifestó que el MINEM, en cumplimiento del Plan de Acceso Universal a la Energía 2023 – 2027, impulsa proyectos de masificación de gas natural en las regiones de Cusco, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huancavelica, Puno y Ucayali; para lo cual, se están realizando licitaciones para la construcción de infraestructura de proyectos que serán abastecidos con GNL.
Durante el evento, Jaime Risco, gerente general de PERU LNG, sostuvo que, a la fecha, el primer terminal de carga de camiones de GNL ha abastecido a más de 21 mil camiones cisterna, llevando gas natural 11 ciudades del norte y sur del Perú, contribuyendo así a la masificación de gas natural, con inversión netamente privada.
El segundo terminal de carga de camiones de GNL, permitirá el transporte del combustible a las regiones del interior del país, aunando esfuerzos con el Gobierno, por llevar gas natural a más familias peruanas, contribuyendo a la anhelada masificación.
Actualmente, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) ha financiado la conexión de más de cien mil suministros en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Ancash, incrementando el consumo de gas natural en el norte del país, siendo de vital importancia la inauguración de este segundo terminal de carga, para su atención.
Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....
Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...
Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica.
La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...
Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento.
Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...
El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio.
American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...
El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares.
Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...
Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque.
Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...
El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación.
Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...