Vista aérea del proyecto Terminal Portuario de Chancay.
La obra generará 7,500 empleos directos e indirectos y será un ‘hub’ regional que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.
La ministra de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, inspeccionó los avances de las obras del Terminal Portuario de Chancay, ubicado en Huaral, una megainfraestructura que recibirá embarcaciones de grandes dimensiones para atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía.
“Este gran proyecto cambiará la vida al país y también a Latinoamérica con una gran inversión que mejorará la logística a nivel nacional. Será el principal puerto de la región”, remarcó la titular del MTC.
Supervisión de las obras en Terminal Portuario de Chancay.
Agregó que el impacto económico en la zona es importante porque genera puestos de trabajo e inversión social en diversos servicios.
“Este terminal facilitará la logística en diversas ciudades y hará más competitivo al Perú. ¡Ganamos todos!”, manifestó.
Titular del MTC, Paola Lazarte.
La ministra Paola Lazarte recorrió la obra acompañada de un grupo de trabajadoras de la obra, a quienes saludó por el Día Internacional de la Mujer y destacó el importante rol que ejercer para hacer realidad este proyecto.
El Terminal Portuario de Chancay, construido por la empresa china Cosco Shipping e impulsado por el MTC, tiene un avance general de obra del 29.69% y es clave para el comercio internacional porque será un ‘hub’ regional que redistribuirá la carga de los países de Chile, Ecuador y Colombia.
Detalles del proyecto
El proyecto está constituido por tres grandes componentes. Uno de ellos es la zona operativa portuaria, que comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de mantenimiento y talleres, así como espacios de almacenamientos para contenedores y carga a granel y rodante.
El segundo componente es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo.
La tercera etapa es la del túnel, que tendrá 1.8 kilómetros de longitud y formará parte de un corredor vial segregado para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria. Tiene un avance de perforación de 236 metros en roca en la zona de complejo de ingreso y en la zona operativa un avance de 255 metros en la galería derecha y en la galería izquierda 301 metros.
La construcción del Puerto de Chancay beneficiará económicamente a miles de familias en el corredor del centro del país hacia la costa, impactando en la generación de empleos y proveyendo beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional. Esta obra generará 7500 empleos directos e indirectos.
El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada.
Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas.
La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía.
Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...
La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto.
La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas.
Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...
Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...
El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles.
Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...
Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas.
Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...