- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFirman adenda del contrato de concesión del Terminal Portuario de Yurimaguas

Firman adenda del contrato de concesión del Terminal Portuario de Yurimaguas

La Autoridad Portuaria Nacional y la empresa concesionaria suscribieron el documento que permite reemplazar la tasa a fin de calcular el interés aplicable por retrasos.

Con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se realizó la suscripción de la Adenda n°. 1 del Contrato de Concesión del Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma, ubicado en Loreto, que permitirá reemplazar la tasa LIBOR (London Interbank Offered Rate), con la que se determina el interés que corresponde aplicar en el caso de retrasos en los pagos, con la tasa SOFR (Secured Overnight Funding Rate). 

La adenda, firmada por el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Walter Tapia, y la gerenta general de la Concesionaria Puerto Amazonas S.A., Carmen Benítez, permitirá disponer de una nueva tasa que resulta esencial para el cálculo de intereses a favor del concedente (Estado) o del concesionario (empresa privada), en caso de demoras en los abonos,  para restablecer el equilibrio económico-financiero, así como para establecer los intereses por posibles demoras en el pago frente a la ejecución de la carta fianza por parte del concesionario.

«El puerto de Yurimaguas es eje fundamental para dinamizar la economía en la Amazonía y en el país. Una de nuestras metas es que sus productos se muevan hacia el Pacífico y el Atlántico con mayor competitividad», sostuvo el ministro Pérez Reyes.

Firman adenda del contrato de concesión del Terminal Portuario de Yurimaguas.

La decisión de dejar de lado la tasa LIBOR se debe a la discontinuidad de esta en el mercado financiero y su reemplazo por la tasa SOFR obedece a las recomendaciones de organismos internacionales.



La firma de la adenda evidencia el compromiso del sector, a través de sus diferentes órganos, para mantener la operatividad de sus contratos. Además, subraya que el Estado se adapta a los cambios globales y demuestra que sus proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas, como es el caso del contrato de terminal portuario Yurimaguas- Reforma, se alinean con estándares y buenas prácticas internacionales.

Sobre el proyecto

El proyecto Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma es una iniciativa estatal cofinanciada. Gracias a la firma de esta concesión, se ha construido un terminal tipo muelle marginal en el puerto de Yurimaguas, el que brinda servicios portuarios a la carga unificada y fraccionada, así como a la nave y pasajeros.

Este muelle, de 120 metros de longitud y 12 metros de ancho, posee dos amarraderos con sus respectivos sistemas de defensa y amarre, así como un atracadero de 10 metros de longitud para pasajeros.

El Terminal Portuario de Yurimaguas trae como beneficios seguridad en las operaciones, agilización del proceso de embarque y desembarque de carga unitizada, un seguro sistema de informaciones de soporte para las operaciones. Con su operatividad también se logra el incremento de la economía en la región, el impulso del comercio exterior y la generación de empleo directo e indirecto en la región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...