Terreno para el proyecto Terminal Portuario Lambayeque. Foto: ProInversión
El desarrollo del proyecto podría requerir una inversión estimada de US$ 530 millones.
El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, realizó visitas técnicas, junto autoridades regionales y locales, a potenciales proyectos de inversión público-privada en el departamento de Lambayeque.
Durante una reunión en el Gobierno Regional de Lambayeque, el titular de ProInversión anunció que se viene articulando la suscripción de un convenio entre la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Gobierno Regional de Lambayeque y ProInversión, a fin de realizar un sondeo de mercado para conocer y medir el interés de los inversionistas en la ejecución del Terminal Portuario Marítimo de Lambayeque, que podría requerir una inversión estimada de US$ 530 millones.
El referido proyecto, que puede ejecutarse mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), permitirá promover el desarrollo regional sostenible a través de la oferta de servicios de comercio exterior, en especial a la exportación de la carga minera y agroindustrial, dentro de su ámbito de Influencia que abarca las regiones de Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y Loreto.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez, destacó el compromiso de ProInversión por promover las inversiones público-privadas en beneficio de la región.
“Lambayeque se pone a disposición del crecimiento económico y desarrollo social” comentó Pérez.
Asimismo, mostró interés en desarrollar seis proyectos de sectores clave como transportes, agricultura y salud por cerca de S/ 10 000 millones; entre los más importantes destaca el Terminal Portuario de Lambayeque, el Parque Industrial y el Sistema de riego para proyecto macro regional II Tinajones.
Luego, el titular de ProInversión y su equipo técnico acompañaron al gobernador regional de Lambayeque y sus funcionarios al terreno reservado para el desarrollo del futuro Terminal Portuario de Lambayeque. En este recorrido también visitaron el terreno de 5,000 hectáreas donde podría establecerse el Parque Industrial de Lambayeque y evaluar la mejor alternativa de promoción.
Otras iniciativas
Otra importante iniciativa en camino a desarrollarse es la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Nº 2, ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz.
Precisamente, a efectos de darle impulso, el titular de ProInversión y su equipo técnico visitaron la planta donde se ejecutará un proyecto de ampliación.
“Hay una necesidad de mayores inversiones privadas, pues tenemos un déficit de 3,500 m3 de agua potable por segundo”, comentó Víctor Mondragón, gerente general de la empresa prestadora de servicios de saneamiento EPSEL.
“Pimentel es uno de los distritos más afectados, no logramos ni cubrir el 30% de la demanda de agua potable”, comentó por su parte el alcalde de Pimentel, Enrique Navarro.
Debido a esta situación, la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, afirmó que existe un proyecto de ampliación para desarrollarlo a través de Obras por Impuestos.
Cuenta con perfil y está listo para iniciar el proceso de selección, por un monto estimado superior a S/12 millones. Beneficiando a más de 64 mil pobladores de los distritos de Leonardo Ortiz, San José y Pimentel, en Chiclayo.
Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...
Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad.
Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...
La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares.
Dynacor Group Inc. informó...
Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche.
Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas.
Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...
Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala.
NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...
Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional.
La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...
Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...