Terminal Portuario Multipropósito de Chancay supera el 92 % de avance.
El titular del MTC indicó que se está trabajando con el Ministerio de Vivienda en un decreto legislativo que permitirá intervenir en la Vía de los Emprendedores, que conecta Huaral con Lima.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República para informar sobre los avances en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y los proyectos viales y ferroviarios que el sector está impulsando para optimizar el transporte y la seguridad alrededor del megapuerto.
El ministro Pérez Reyes resaltó que la construcción del megapuerto de Chancay avanza conforme al cronograma previsto, alcanzando un avance superior al 92 %. Se prevé que el puerto esté listo para su inauguración en noviembre de este año, coincidiendo con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Además, el MTC está ejecutando una serie de proyectos de infraestructura de transporte destinados a fortalecer el eje logístico Callao – Chancay. Entre las principales obras figuran el mejoramiento de la Panamericana Norte (tramo Ancón – Huacho – Pativilca), la construcción de un paso a desnivel en el km 79 de dicha carretera, la vía evitamiento Chancay – Chancayllo, y el Par Vial Variante Pasamayo.
“El paso a desnivel inferior permitirá que peatones y vehículos crucen la Panamericana Norte de manera más segura y eficiente, reduciendo la congestión y el riesgo de accidentes. En ese mismo punto, Cosco Shipping está desarrollando un paso a desnivel superior”, explicó el ministro.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participó en la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.
Corredores viales
Asimismo, Pérez Reyes informó sobre el avance de los corredores viales que mejorarán la conectividad entre la costa y el centro del país, entre los que destacan Huaura – Oyón – Ambo, Huaral – Acos – Huayllay y Lima – Canta – Huayllay. Estos corredores servirán como vías alternas a la Carretera Central, facilitando el flujo de mercancías hacia el puerto de Chancay.
El titular del MTC también señaló que el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) de la Nueva Carretera Central estará concluido en el segundo semestre de 2025, al igual que el estudio de preinversión del ferrocarril Lima – Barranca.
“Además, se está trabajando con el Ministerio de Vivienda en un decreto legislativo que permitirá intervenir en la Vía de los Emprendedores, que conecta Huaral con Lima”, añadió.
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
En cuanto al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el ministro informó que la obra presenta un avance superior al 94 %. Una vez en operación, el aeropuerto tendrá la capacidad de recibir a 30 millones de pasajeros, aumentando a 40 millones en su segundo año. “Con la instalación de 46 mangas de abordaje, frente a las 19 actuales, se impulsará significativamente el sector aeroportuario en el país”, enfatizó.
En relación con el sistema de iluminación de la pista de aterrizaje del aeropuerto, Pérez Reyes detalló que se realizaron labores nocturnas de mantenimiento, así como una inspección exhaustiva de los 3480 metros de la pista. Adicionalmente, el aeropuerto cuenta con dos sistemas de luces portátiles de emergencia como parte del Plan de Contingencia Técnico.
Finalmente, el ministro anunció que el próximo 15 de octubre de 2024 se completará la instalación de todos los vidrios en la segunda torre de control del aeropuerto. Esto permitirá la operación de la segunda pista durante el día y la noche, mejorando aún más la capacidad operativa del terminal aéreo.
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año.
La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional
Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...