- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaToromocho tiene programadas dos paradas mayores de planta para este año

Toromocho tiene programadas dos paradas mayores de planta para este año

“Los activos no suelen operar las 24 horas, a excepción de la planta procesadora, ya que se consideran los tiempos del cambio de guardia, refrigerio y capacitación, los cuales toman cuatro horas”, dijo un experto de Chinalco.

El tiempo dedicado al mantenimiento programado e inesperado de los equipos y maquinarias mineras debe limitarse a un máximo del 15% de la disponibilidad operativa de los mismos durante el día, aconsejó el Ing. Marco Ulloa, coordinador de Proyectos y Mejora Continua de Minera Chinalco Perú.

En la reciente Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el especialista expuso acerca de los «Indicadores de mantenimiento en la industria minera», en el que precisó que los activos de una empresa minera deben contar con una disponibilidad diaria del 85% para producir.

“Los activos no suelen operar las 24 horas, a excepción de la planta procesadora, ya que se consideran los tiempos del cambio de guardia, refrigerio y capacitación, los cuales toman 4 horas. Por tanto, de las 20 horas restantes se pide un mínimo de disponibilidad del 85%, es decir, 17 horas al día”, estimó.

Además, insistió en la importancia de un buen mantenimiento para evitar que el desgaste pueda degradar el rendimiento y producción de equipos y maquinarias. Ejecutar esta labor durante el paro programado permite la planeación adecuada y una pérdida de tiempo mínima, mientras se restablece el activo.

“El mantenimiento, incluida la verificación, la calibración y los controles de rutina, puede dar un valor agregado real a través de una mayor confiabilidad, tiempo de actividad y optimización de las instalaciones de la planta y mina”, señaló.

Costos de mantenimiento

Además, el Ing. Marco Ulloa consideró un factor importante el tener en cuenta los costos de mantenimiento para que el negocio sea rentable. Por ello, recomendó revisar siempre los costos de confiabilidad, los costos de lucro cesante y las evaluaciones de costo-beneficio.

“En realidad, lo que debemos buscar es un justo medio, es un promedio de los dos, que nos permita tener un negocio rentable dentro de los marcos de seguridad y cumplimiento de normativas de medio ambiente y comunidades, que permitan hacer una operación sostenible y rentable”.

Paradas planificadas en Toromocho

Como es sabido, las paradas totales son necesarias para dar mantenimiento a las maquinarias vitales para la planta, equipos que no pueden intervenirse durante la operación normal de la planta concentradora.

En el caso de la mina Toromocho, Marco Ulloa comentó que tiene programadas dos paradas mayores de planta para este año, cada una con una duración aproximada de 120 horas. Entre los principales equipos a intervenir podemos señalar a la chancadora primaria, los molinos SAG y los molinos de bolas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...