- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSolo 1% de los trabajadores encargados de la inversión pública tienen nivel...

Solo 1% de los trabajadores encargados de la inversión pública tienen nivel óptimo para su función

Así lo aseguró Alexandra Ames de la Universidad del Pacífico, quien lamentó que, en 2022, se dejaron de gastar S/ 18,000 millones del presupuesto público.

En la conferencia del Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Alexandra Ames, profesora de la Universidad del Pacífico, señaló que existe una alarmante limitación en cuanto a las capacidades de los funcionarios públicos para la ejecución de presupuesto e inversión pública.

Como evidencia de ello, mencionó el estudio que hizo la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) en el año 2022 para identificar las capacidades y competencias de los servidores públicos en los tres niveles de gobierno. Ello se realizó con una muestra muy grande enfocada en gobiernos regionales y locales, donde se evaluó a los trabajadores por los sistemas administrativos o por los sistemas funcionales.

“En el área de Invierte.pe se tiene que un 41% de la muestra requiere una capacitación de manera prioritaria, 49% requiere capacitación no tan prioritaria, 9% se recomienda reforzar los conocimientos de la función y tan solo 1% de la muestra de los trabajadores del Estado que están relacionados con el sistema de inversión pública del Perú tienen un nivel de conocimiento óptimo para la función”, explicó Ames.

Dicha situación es una de las causantes de la mala gestión del presupuesto público, del cual, según indicó Ames, en el año 2022 se dejaron de gastar 18,000 millones de soles en todo el Estado.



“Si sumamos el presupuesto de los gobiernos locales con los gobiernos regionales tenemos el 70% del total del presupuesto público, y si miramos solo el gasto de los gobiernos locales estamos hablando del 50% del presupuesto público”, precisó y resaltó que dado el porcentaje de representatividad es evidente que hace falta una mirada local para el cierre de brechas de capacidades de inversión e infraestructura.

Asimismo, «la necesidad de generar capacidades institucionales en los gobiernos intermedios y locales es de suma urgencia para movilizar los recursos que tenemos (…) Yo soy una convencida de que no necesariamente a mayor recurso, mayor efecto, porque lo que hace falta es mayor capacidad de gestión”.

Nuevos modelos de gobernanza

Así como Alexandra Ames señaló la urgencia de apostar por la mejora de capacidades en el sector público, consideró importante crear modelos de gobernanza que permitan tener una mirada a largo plazo.

“El modelo de gobernanza puede ser el eje que despegue la capacidad de planificar de manera concertada la ejecución del presupuesto según las necesidades de los territorios”, afirmó.

El modelo de gobernanza propuesto por Ames se enfoca en el desarrollo territorial que impulsa el sector minero, para diseñar planes de desarrollo de acuerdo a las particularidades, necesidades y actores presentes en cada territorio, no necesariamente delimitados como distritos, provincias o regiones.

“Los recursos ahora no van a ser tan masivos como antes, por lo que hay que cuidar que cada sol que se invierta tenga el mayor impacto posible”, enfatizó

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...