- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFrenar 40% de la producción de hidrocarburos al 2030 sería S/4,305 millones...

Frenar 40% de la producción de hidrocarburos al 2030 sería S/4,305 millones menos en regalías

Reciente informe indica que Perú no dispone de recursos fiscales ni privados para descarbonizar su economía a pérdida.

La transición energética en el Perú implica un alto costo y el beneficio en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero tiene un bajo impacto, según el estudio «Costos de descarbonizar la economía y frenar la producción de hidrocarburos en Perú», elaborado por Videnza Instituto.

El documento señala que el Perú no dispone de recursos fiscales ni privados para descarbonizar su economía a pérdida. Esto porque los países andinos como Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú son economías altamente dependientes de las rentas de las industrias extractivas, básicamente minería e hidrocarburos.

Costos altos vs. poco impacto

En el caso del Perú, el estudio indica que el costo fiscal de frenar el 40% de la producción de hidrocarburos al 2030, el Estado peruano podría dejar de recibir en regalías S/4,305 millones.

«Después de esta medida se reduciría anualmente 4 millones de toneladas de CO2 que equivaldría al 1.9% del total nacional de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)», indicó Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto.

Detalla que la mayoría de las emisiones de la GEI del país no provienen de la producción y el uso de la energía, sino de los sectores agricultura, forestal y el cambio del uso del suelo, sectores donde debe recaer la mayoría del esfuerzo de descarbonización.

«La deforestación y la agricultura contaminan mucho más que el transporte y la electricidad, entonces uno se preguntaría están las prioridades correctas, en el sitio correcto. Nuestra matriz es bastante limpia y esto nos permite hacer un tránsito a una economía baja carbono aprovechando que tenemos combustible de transición como el gas y energías como la solar y eólica», dijo.

Asimismo, Castilla agregó que si el Estado peruano buscara que los hogares peruanos cambiaran el uso de estufas a gas natural por otras de inducción eléctrica, tendría que otorgar un subsidio de S/1,718 millones, que permitiría una reducción anual de 2.2 millones de toneladas de CO2, que representa el 1.1% del total de gases de efecto invernadero.

De la misma manera, al evaluar el costo esperado de reemplazar el 40% de la capacidad de generación eléctrica a gas natural por fuentes no renovables asciende a S/16,551 millones, con lo cual se reduciría anualmente 4.7 millones de toneladas de CO2, el 2.1% del total de emisiones.

Comentó que el país requiere una política estratégica, un orden para tener un rumbo energético conveniente, ante esta realidad se presentó 6 propuestas para orientar la política energética peruana a través de la iniciativa Rumbo Energético, que forma parte de Propuestas del Bicentenario.

  1. Aumentar el consumo de energía per cápita; 2. priorizar inversiones con cobeneficios; 3. impulsar una oferta balanceada; 4. invertir solamente en intervenciones energéticas con rentabilidad social y privada; 5. apoyar la producción local de petróleo y gas natural y 6. crear un centro tecnológico en energía que apoye la diversificación productiva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...