- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTren Macho: ProInversión adjudicará el proyecto entre tres postores en junio

Tren Macho: ProInversión adjudicará el proyecto entre tres postores en junio

El proyecto ferroviario recorrerá 128.7 kilómetros de trayecto entre Huancayo y Huancavelica.

El proyecto ferroviario que busca modernizar el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (FHH) o también conocido como «Tren Macho» se adjudicará en junio de este año, precisó José Salardi, director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El «Tren Macho» recorrerá 128.7 kilómetros entre Huancayo y Huancavelica; y se estima beneficiará a 1.2 millones de habitantes. Su modernización implica una inversión de US$ 394 millones.

«Tenemos proyectado la adjudicación de este proyecto para el mes de junio, ya tenemos tres consorcios precalificados, estamos en las últimas etapas de opiniones y está por ingresar a la opinión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas. en esa línea de acción, estamos muy confiados en que va a ser un proceso exitoso y se va a poder concretar este proyecto que ya tiene décadas de espera», sostuvo a Rumbo Minero.

Los tres los consorcios internacionales preseleccionados son Mota-Engil Perú; Consorcio Ferrocarril HH (Sociedad Anónima de Obras y Servicios, Copasa Sucursal del Perú y Ferrocarril Wanka) y Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro (Construcción y Administración e Hidalgo).

«Hay empresas españolas, portuguesas y una de América Latina que se han consorciado que busca modernizar esta vía férrea para el traslado de la población que va a permitir dinamizar y fomentar el turismo entre ambas regiones y las actividades comerciales en la zona. El traslado será mucho más amigable y rápido entre Huancayo y Huancavelica», comentó.



Proyectos APP y OxI

Salardi anotó que, en lo que va del año, ProInversión adjudicó dos proyectos importantes en la modalidad Asociaciones Público Privada (APP). El funcionario participó en la Conferencia y Mesa de Trabajo con el Sector Privado “Proyectos APP y Obras por Impuestos 2024”, organizada por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI).

«El Puerto San Juan de Marcona y el Anillo Vial Periférico, ambos involucran inversiones por US$ 3,800 millones, con lo cual se ha consolidado un incremento de más del 65% de lo que se registró el año pasado, con lo cual estamos bien encaminados este año», aseveró.

El representante de ProInversión señaló que el portafolio de APP asciende a US$ 8,000 millones, en OxI la cartera de proyectos asciende a S/ 2,000 millones para este año.

«El proyecto más emblemático va a ser el Hospital Víctor Ramos Guardia de la ciudad de Huaraz, con lo cual va a ser hito para el mecanismo. Estamos en varias regiones del país para tener mejorar calidad de infraestructura y cerrar brechas en el país», dijo.

Gobiernos Regionales

Salardi detalló que trabajan con los gobiernos regionales la promoción y ejecución de proyectos vía Obras por Impuestos (OxI). Los Gores a la fecha disponen de S/ 16,127 millones como tope máximo para desarrollar proyectos.

«El objetivo es trabajar con ellos de manera conjunta para encaminar todos esos proyectos por OxI. En esa línea mensualmente estamos realizando eventos de promoción para mostrar los proyectos que tienen, por ejemplo, hace una semana tuvimos La Libertad invierte, Áncash invierte y este jueves vamos a tener Huancvelica invierte, porque la idea es estar en todas las regiones porque la asistencia técnica de Proinversión es importante», indicó.

Convenio SNCI – ProInversión

La SNCI y ProInversión suscribieron un convenio interinstitucional para asistencia técnica y capacitación.

«Es un convenio de asistencia técnica y para trabajar de manera conjunta en diferentes actividades, estrechamos los brazos con el sector privado y en esa línea es fundamental y tener un diálogo permanente, trabajar de manera colaborativa por el bien del país», aseveró.

Por su parte César Candela, director ejecutivo de la SNCI dijo que se trata del cuarto convenio que firman como institución con una entidad del Estado.

Agregó que se busca intercambiar información y conocimeintos en mesas técnicas, canalizar problemas, observaciones y aportes de las empresas que integran el gremio empresarial conformado por empresas nacionales, uruguayas, ecuatorianas y chilenas en su primer año y dos meses de creación.

«El objetivo de los convenios es contar con los cuadros y equipos técnicos de estas entidades para poder brindar capacitación a aquellas empresas que quieran participar en una modalidad que convoquen (APP, OxI y proyectos inactivos). También hemos firmado un convenio con ANIN, es el primer convenio que celebra dicha institución con un gremio de infraestructura como el nuestro, también firmamos uno con la Contraloría para canalizar denuncias y evitar casos de corrupción que afecten al país como en algún momento ha sucedido, y también hemos firmado uno con Sedapal», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...