- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTren Macho: ProInversión adjudicará el proyecto entre tres postores en junio

Tren Macho: ProInversión adjudicará el proyecto entre tres postores en junio

El proyecto ferroviario recorrerá 128.7 kilómetros de trayecto entre Huancayo y Huancavelica.

El proyecto ferroviario que busca modernizar el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica (FHH) o también conocido como «Tren Macho» se adjudicará en junio de este año, precisó José Salardi, director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El «Tren Macho» recorrerá 128.7 kilómetros entre Huancayo y Huancavelica; y se estima beneficiará a 1.2 millones de habitantes. Su modernización implica una inversión de US$ 394 millones.

«Tenemos proyectado la adjudicación de este proyecto para el mes de junio, ya tenemos tres consorcios precalificados, estamos en las últimas etapas de opiniones y está por ingresar a la opinión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas. en esa línea de acción, estamos muy confiados en que va a ser un proceso exitoso y se va a poder concretar este proyecto que ya tiene décadas de espera», sostuvo a Rumbo Minero.

Los tres los consorcios internacionales preseleccionados son Mota-Engil Perú; Consorcio Ferrocarril HH (Sociedad Anónima de Obras y Servicios, Copasa Sucursal del Perú y Ferrocarril Wanka) y Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro (Construcción y Administración e Hidalgo).

«Hay empresas españolas, portuguesas y una de América Latina que se han consorciado que busca modernizar esta vía férrea para el traslado de la población que va a permitir dinamizar y fomentar el turismo entre ambas regiones y las actividades comerciales en la zona. El traslado será mucho más amigable y rápido entre Huancayo y Huancavelica», comentó.



Proyectos APP y OxI

Salardi anotó que, en lo que va del año, ProInversión adjudicó dos proyectos importantes en la modalidad Asociaciones Público Privada (APP). El funcionario participó en la Conferencia y Mesa de Trabajo con el Sector Privado “Proyectos APP y Obras por Impuestos 2024”, organizada por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI).

«El Puerto San Juan de Marcona y el Anillo Vial Periférico, ambos involucran inversiones por US$ 3,800 millones, con lo cual se ha consolidado un incremento de más del 65% de lo que se registró el año pasado, con lo cual estamos bien encaminados este año», aseveró.

El representante de ProInversión señaló que el portafolio de APP asciende a US$ 8,000 millones, en OxI la cartera de proyectos asciende a S/ 2,000 millones para este año.

«El proyecto más emblemático va a ser el Hospital Víctor Ramos Guardia de la ciudad de Huaraz, con lo cual va a ser hito para el mecanismo. Estamos en varias regiones del país para tener mejorar calidad de infraestructura y cerrar brechas en el país», dijo.

Gobiernos Regionales

Salardi detalló que trabajan con los gobiernos regionales la promoción y ejecución de proyectos vía Obras por Impuestos (OxI). Los Gores a la fecha disponen de S/ 16,127 millones como tope máximo para desarrollar proyectos.

«El objetivo es trabajar con ellos de manera conjunta para encaminar todos esos proyectos por OxI. En esa línea mensualmente estamos realizando eventos de promoción para mostrar los proyectos que tienen, por ejemplo, hace una semana tuvimos La Libertad invierte, Áncash invierte y este jueves vamos a tener Huancvelica invierte, porque la idea es estar en todas las regiones porque la asistencia técnica de Proinversión es importante», indicó.

Convenio SNCI – ProInversión

La SNCI y ProInversión suscribieron un convenio interinstitucional para asistencia técnica y capacitación.

«Es un convenio de asistencia técnica y para trabajar de manera conjunta en diferentes actividades, estrechamos los brazos con el sector privado y en esa línea es fundamental y tener un diálogo permanente, trabajar de manera colaborativa por el bien del país», aseveró.

Por su parte César Candela, director ejecutivo de la SNCI dijo que se trata del cuarto convenio que firman como institución con una entidad del Estado.

Agregó que se busca intercambiar información y conocimeintos en mesas técnicas, canalizar problemas, observaciones y aportes de las empresas que integran el gremio empresarial conformado por empresas nacionales, uruguayas, ecuatorianas y chilenas en su primer año y dos meses de creación.

«El objetivo de los convenios es contar con los cuadros y equipos técnicos de estas entidades para poder brindar capacitación a aquellas empresas que quieran participar en una modalidad que convoquen (APP, OxI y proyectos inactivos). También hemos firmado un convenio con ANIN, es el primer convenio que celebra dicha institución con un gremio de infraestructura como el nuestro, también firmamos uno con la Contraloría para canalizar denuncias y evitar casos de corrupción que afecten al país como en algún momento ha sucedido, y también hemos firmado uno con Sedapal», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

Canadá: First Mining Gold anuncia segunda fase de exploración en proyecto aurífero

La campaña de perforación de 2025 está diseñada y alineada con la estrategia de exploración de la compañía, que busca delinear y expandir aún más la mineralización conocida. First Mining Gold Corp. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración...

US Copper celebra tramitación acelerada de permisos mineros por parte del gobierno estadounidense

El Proyecto de Cobre Moonlight-Superior de US Copper es una mina que históricamente ha estado en funcionamiento y tiene potencial de reiniciarse y convertirse en un proveedor nacional de cobre. US Copper Corp. apoya firmemente la reciente propuesta del Departamento del...

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas. La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras...

Antofagasta Minerals: Uso de IA permite recuperar más de 44 toneladas de cobre

“SIRO Ácido” es una nueva herramienta con la cual Minera Antucoya está avanzando en innovación y excelencia operacional. Adherir la cantidad exacta de ácido, reducir costos, mejorar la productividad y contar con mejor información a la hora de tomar decisiones,...