- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTurquía comercializará acero con empresas peruanas

Turquía comercializará acero con empresas peruanas

Se espera que entre 2024 y 2026, las empresas peruanas importen 1,5 millones de toneladas de productos de acero importados desde Turquía.

En un movimiento destinado a fortalecer los lazos comerciales y promover el intercambio de acero entre Turquía y Perú, se ha anunciado una iniciativa para fomentar el comercio bilateral en la industria siderúrgica. Se trata de una rueda de negocios entre empresas turcas y peruanas, que se celebrará el 14 de septiembre entre las 09:00 y 18:00 pm. en el hotel JW Marriott, en Lima.

Esta iniciativa, entre los exportadores de acero turcos y las empresas peruanas, tiene como objetivo no solo aumentar el volumen de comercio de acero entre los dos países, también establecer una asociación sólida y beneficiosa para ambas partes.

Después de la pandemia, la región de América del Sur, en especial Perú y Chile, ha mostrado una creciente demanda de acero. Observando las cifras de exportación hacia Perú, se evidencia un aumento significativo en la demanda. En 2021, se exportaron 638 mil toneladas de acero; mientras que en 2022, la cifra alcanzó las 289 mil toneladas.



Por eso, la Delegación Sectorial de Comercio de la Unión de Exportadores de Acero (ÇİB) tiene la ambición de no solo incrementar estas cifras, sino de establecer un comercio bilateral más sólido y significativo con nuestro país. En este contexto, se realizará una rueda de negocios que servirá como misión comercial, siendo de fundamental importancia para alcanzar este objetivo.

En cuanto a las proyecciones para esta rueda de negocios, los números hablan por sí mismos. Entre 2019 y 2021, Turquía exportó más de un millón de toneladas de productos de acero a Perú. Se espera que entre 2024 y 2026, este volumen aumente a 1,5 millones de toneladas de productos de acero importados desde Turquía por empresas peruanas.

“La relevancia de América Latina para la industria del acero turca es innegable. La región está compuesta en su mayoría por países en desarrollo, y el consumo de productos siderúrgicos es una parte esencial de su crecimiento. La recuperación económica de Perú tras la pandemia ha sido notable, lo que aumenta la expectativa de una demanda sostenida de acero”, señala Mónica Chávez, Gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX), de la CCL.

La elección de Turquía como socio comercial preferido por parte de Perú no es fortuita. Además del acuerdo de libre comercio que otorgaría ventajas a las empresas peruanas, la decisión se basa en la calidad de los productos turcos, sus precios competitivos y estrategias de marketing efectivas. “Los productos de acero turcos cumplen con los más altos estándares de calidad y, gracias a la amplia experiencia en el comercio mundial de acero, el país puede responder rápidamente a las demandas de los clientes y ofrecer soluciones ante cualquier situación imprevista”, indica la titular del Centro de Comercio Exterior

En ese contexto, el Presidente del Consejo de Administración de ÇİB, Adnan Aslan, afirma que, “nuestro objetivo es conseguir que los representantes de la industria siderúrgica de Chile y Turquía se reúnan y evalúen juntos la coyuntura que atraviesa el mundo y obtengan diferentes perspectivas y abran nuevas puertas comerciales”.

Esta colaboración no solo fortalecerá los lazos comerciales entre Turquía y Perú, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento mutuo en la industria del acero, fomentando la innovación y la colaboración a nivel internacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...

Appian Capital vende Mineração Vale Verde a Baiyin Nonferrous por US$ 420 millones

Mineração Vale Verde es propietario del activo de cobre y oro a cielo abierto Serrote en Alagoas, Brasil. El asesor de inversiones Appian Capital Advisory ha completado la venta de Mineração Vale Verde (MVV), una empresa minera con sede en...

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...