- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUNAM destinó S/ 200 millones de canon minero en equipamiento e infraestructura

UNAM destinó S/ 200 millones de canon minero en equipamiento e infraestructura

El monto invertido representa el 80% del dinero recibido por la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM.)

De los S/ 250 millones recibidos por concepto de canon minero, la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) invirtió aproximadamente S/ 200 millones, es decir, el 80% del total, para la modernización de su infraestructura y equipamiento, destacó Washington Zeballos, rector de la casa de estudios superiores, en Rumbo a PERUMIN Suroeste.

“La UNAM no tiene absolutamente nada que envidiarle a las universidades privadas, puesto a que nuestras instalaciones cuentan con infraestructura de primer nivel y equipos de última tecnología, con lo cual se benefician todos nuestros estudiantes, considerando que el 30% de ellos provienen de familias en situación de pobreza y extrema pobreza”, dijo el representante.

En similar sentido, reconoció la gestión de la SUNEDU por promover la mejora de la educación superior universitaria a través de la meritocracia, la evaluación y la exigencia de condiciones básicas de calidad, lo que podría verse perjudicado por la reciente aprobación que otorgó el Congreso de la ley que modifica el consejo directivo de esta entidad creada en 2014.

“La universidad debe estar al servicio de la sociedad, y también debe estar interrelacionada con las empresas privadas para fomentar la investigación y el desarrollo de soluciones que contribuyan a la mejora de los índices de calidad de vida. La reforma universitaria ha sido un buen punto de partida, pero el Congreso acaba de dar un duro golpe a ella”, señaló.

Problemas de infraestructura regional

De otro lado, con base en estadísticas de CENTRUM PUCP sobre los índices de competitividad regional 2021, remarcó que Moquegua ocupa el segundo lugar (40.3), mientras que Tacna y Arequipa, en cuarto (36.4) y quinto puesto (36.2), respectivamente, cuyos puntajes son muy bajos, por lo que sugirió analizar las cifras con cuidado para evitar interpretaciones erróneas.

“En cuanto a infraestructura, Lima posee una puntuación de 50.2, mientras que Arequipa, en el segundo lugar, 25.0; en tanto, Tacna (14.4) y Moquegua (12.7) ocupan el undécimo y décimo cuarto lugar. Los puntos de 0 a 34 se encuentran en el grupo de calificación de extremo bajo, así es que debemos tener una mirada proactiva para remontar esta situación”, reflexionó.

Asimismo, reveló que la provincia de Ilo cuenta con siete terminales portuarios pequeños y con niveles de carga muy limitados, los cuales son administrados por la empresa nacional Enapu Perú y se encuentran lejos del moderno puerto de Matarani, en Arequipa, cuya infraestructura y servicios la ponen a la altura de los terminales marítimos de Arica e Iquique.

De igual manera, enfatizó que Moquegua presenta problemas de rentabilidad en transporte aéreo, estado inadecuado de la red vial y ausencia de proyecto ferroviario. En este último caso, citó el proyecto de red ferroviaria que inició en 2011 y se postergó hace dos años por distintos motivos, lo que dificulta la integración de los pueblos de la región Moquegua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...