- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaUNAM destinó S/ 200 millones de canon minero en equipamiento e infraestructura

UNAM destinó S/ 200 millones de canon minero en equipamiento e infraestructura

El monto invertido representa el 80% del dinero recibido por la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM.)

De los S/ 250 millones recibidos por concepto de canon minero, la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) invirtió aproximadamente S/ 200 millones, es decir, el 80% del total, para la modernización de su infraestructura y equipamiento, destacó Washington Zeballos, rector de la casa de estudios superiores, en Rumbo a PERUMIN Suroeste.

“La UNAM no tiene absolutamente nada que envidiarle a las universidades privadas, puesto a que nuestras instalaciones cuentan con infraestructura de primer nivel y equipos de última tecnología, con lo cual se benefician todos nuestros estudiantes, considerando que el 30% de ellos provienen de familias en situación de pobreza y extrema pobreza”, dijo el representante.

En similar sentido, reconoció la gestión de la SUNEDU por promover la mejora de la educación superior universitaria a través de la meritocracia, la evaluación y la exigencia de condiciones básicas de calidad, lo que podría verse perjudicado por la reciente aprobación que otorgó el Congreso de la ley que modifica el consejo directivo de esta entidad creada en 2014.

“La universidad debe estar al servicio de la sociedad, y también debe estar interrelacionada con las empresas privadas para fomentar la investigación y el desarrollo de soluciones que contribuyan a la mejora de los índices de calidad de vida. La reforma universitaria ha sido un buen punto de partida, pero el Congreso acaba de dar un duro golpe a ella”, señaló.

Problemas de infraestructura regional

De otro lado, con base en estadísticas de CENTRUM PUCP sobre los índices de competitividad regional 2021, remarcó que Moquegua ocupa el segundo lugar (40.3), mientras que Tacna y Arequipa, en cuarto (36.4) y quinto puesto (36.2), respectivamente, cuyos puntajes son muy bajos, por lo que sugirió analizar las cifras con cuidado para evitar interpretaciones erróneas.

“En cuanto a infraestructura, Lima posee una puntuación de 50.2, mientras que Arequipa, en el segundo lugar, 25.0; en tanto, Tacna (14.4) y Moquegua (12.7) ocupan el undécimo y décimo cuarto lugar. Los puntos de 0 a 34 se encuentran en el grupo de calificación de extremo bajo, así es que debemos tener una mirada proactiva para remontar esta situación”, reflexionó.

Asimismo, reveló que la provincia de Ilo cuenta con siete terminales portuarios pequeños y con niveles de carga muy limitados, los cuales son administrados por la empresa nacional Enapu Perú y se encuentran lejos del moderno puerto de Matarani, en Arequipa, cuya infraestructura y servicios la ponen a la altura de los terminales marítimos de Arica e Iquique.

De igual manera, enfatizó que Moquegua presenta problemas de rentabilidad en transporte aéreo, estado inadecuado de la red vial y ausencia de proyecto ferroviario. En este último caso, citó el proyecto de red ferroviaria que inició en 2011 y se postergó hace dos años por distintos motivos, lo que dificulta la integración de los pueblos de la región Moquegua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...