- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUnión de gremios demanda al Poder Ejecutivo y Congreso reactivar temas generadores...

Unión de gremios demanda al Poder Ejecutivo y Congreso reactivar temas generadores de empleo

Remarcaron que prohibir la tercerización afecta la libertad de empresa, la especialización y generará la pérdida de miles de empleos formales.

La ‘Unión de Gremios del Perú’, representante de sectores como la micro y pequeña empresa, las cámaras de diversas regiones del país, la industria, el comercio, las exportaciones, el transporte, el turismo, la tecnología y los servicios, recordaron que el lunes 4 de julio, la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 455/2021-CR, 615/2021.CR y 1713/2021-CR que modifica las leyes que regulan la tercerización y la intermediación laboral, prohibiendo su utilización para actividades principales de la economía.

Así, indicaron que la aprobación de la medida genera la afectación constitucional a la libertad de empresa, principalmente de las micro y pequeñas empresas (MYPE), en razón a que las empresas de intermediación y tercerización reducirán la posibilidad de brindar sus servicios que prestan a otras empresas, poniendo en riesgo el empleo formal de miles de trabajadores y la subsistencia de las propias empresas contratantes.

«El Estado debe velar por la sostenibilidad de las empresas, al ser fuente del 80% del empleo en el Perú», remarcaron.

Señalaron que tanto la intermediación, así como la tercerización laboral son modalidades de trabajo legales y avaladas por nuestro Tribunal Constitucional en el sentido de ser figuras que respetan los derechos laborales.

Estas modalidades sirven como palanca para que las pequeñas empresas puedan generar empleo, desarrollar actividades especializadas, así como también alcanzar una mayor competitividad y productividad, generando miles de puestos de trabajo formales de manera directa y con ello unirse a la cadena productiva.

Restringir estas modalidades impactaría gravemente en el empleo de miles de peruanos y eliminaría la fuente de trabajo que los origina.

«Nuevamente vemos con preocupación que no se está respetando el diálogo social y concertación laboral, al ignorar el espacio del Consejo Nacional de Trabajo para discutir políticas laborales con los actores involucrados: Estado, empleadores y trabajadores», lamentaron.

«Creemos que el Gobierno, en lugar de atentar contra los empleos, debe fiscalizar el uso correcto de estas modalidades y sancionar los comportamientos fuera del marco de la ley», acotaron.

Es decir, impartir políticas públicas de empleo que reactiven el motor de la economía que está en la inversión privada y fortalecer el rol de la Sunafil a través de mayor dotación de presupuesto e innovación tecnológica para un adecuado y oportuno ejercicio fiscalizador.

«Desde la ‘Unión de gremios del Perú’ demandamos al Poder Ejecutivo y al Congreso de la República reactivar los temas generadores de empleo e invocamos a debatir estas medidas en las instituciones que corresponden como el Consejo Nacional del Trabajo», finalizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...