Universidad Agraria presentará iniciativas para enfrentar Fenómeno El Niño e Inseguridad Alimentaria.
Según las proyecciones de especialistas, el Fenómeno de El Niño puede desarrollarse de moderada a fuerte intensidad durante el verano del 2024.
A fin de aportar a la reducción de la brecha de inseguridad alimentaria y contrarrestar los efectos graves del Fenómeno de El Niño en nuestro país, del 23 al 27 de octubre serán presentadas 50 iniciativas durante la Semana de la Investigación 2023, organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM.
Según las proyecciones de especialistas, el Fenómeno de El Niño puede desarrollarse de moderada a fuerte intensidad durante el verano del 2024; inclusive en zonas del norte, las lluvias han empezado a sentirse con mayor intensidad, donde aumenta de forma considerable el riesgo de huaicos, desborde ríos e inundaciones.
En cuanto a la crisis alimentaria, la Organización de las Naciones Unidas – ONU ha revelado que, en Perú, más de la mitad de la población carece de alimento suficiente y que es el país con mayor inseguridad alimentaria de Sudamérica, debido a que la tasa de pobreza en el presente año, llega a la cuarta parte de la población, lo que impide cubrir su canasta básica de alimentos.
Respecto a la actividad académica, la vicerrectora de Investigación de la UNALM, Dra. Patricia Gil Kodaka, informó que reunirá a profesionales de distintos campos como ingeniería meteorológica y gestión de riesgos climáticos; ingeniería agrícola, pesquería, y economía, entre otros.
“En los últimos años se han realizado estudios importantes, entre ellos, los relacionados a técnicas agrícolas más sostenibles, y al potencial de alimentos como la cañihua y la pitahaya amarilla”, precisó.
Universidad Agraria presentará iniciativas para enfrentar Fenómeno El Niño e Inseguridad Alimentaria.
El encuentro académico será la oportunidad para conocer iniciativas relacionadas al uso adecuado de la inteligencia artificial en la lucha contra el tráfico ilegal de la madera; teledetección para el uso más eficiente del agua en cultivos de arroz, palto y algodón.
Otras propuestas abordan temas sobre el cambio climático: sistema integral de monitoreo y predicción de la calidad del aire; y dinámicas socio ecológicas, económicas y sostenibles del café en la selva central del Perú.
Asimismo, hay propuestas vinculadas a otros temas, como la fabricación de una innovadora conserva de pescado para promover la salud cardiovascular y cerebral. Programa completo de la Semana de la Investigación UNALM 2023: https://n9.cl/pnss2o
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...