- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUniversidad para el Desarrollo Andino cumplió 20 años brindando educación a jóvenes...

Universidad para el Desarrollo Andino cumplió 20 años brindando educación a jóvenes de zonas altoandinas del país

Con el apoyo de Buenaventura y la ONG Fundades, es la primera universidad bilingüe que apuesta por la inclusión educativa de jóvenes que hablan quechua y castellano.

La Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA), ubicada en el distrito de Lircay, Huancavelica, cumplió 20 años brindando educación bilingüe e intercultural a jóvenes de escasos recursos económicos que hablan quechua y castellano. Esta casa de estudios superiores cuenta con el apoyo de Compañía de Minas Buenaventura y la ONG Fundades.

En un campus de 10,000 m2 de extensión, UDEA ofrece en la actualidad formación en las especialidades de educación, ingeniería informática y ciencias agrarias para la juventud de las zonas altoandinas del país. Hasta la fecha la UDEA cuenta con 575 egresados y es la primera universidad del interior del país que logró el licenciamiento de Sunedu.

La ceremonia de conmemoración del vigésimo aniversario de la UDEA se realizó en la sede de esta casa de estudios superiores. En el acto conmemorativo se presentó el libro “Servirás a tu prójimo”, en homenaje a la religiosa Luz María Álvarez Calderón Fernandini, fundadora de la referida institución universitaria.

La religiosa Luz María Alvarez Calderón tuvo la visión de generar una propuesta de educación bilingüe e intercultural, la cual se refleja en la formación académica y humana de la UDEA. Asimismo, la Madre Luz María inculcó los principios de respeto y servicio al prójimo y la valoración del idioma quechua.

El evento de conmemoración por los 20 años de la UDEA estuvo encabezado por el rector, Jorge Armando Guevara Gil, la presidenta de la Junta Directiva de la universidad y presidenta de la ONG Fundades, Lucia Claux, el presidente ejecutivo de Buenaventura, Roque Benavides, y el vicepresidente de Sostenibilidad de Buenaventura, Alejandro Hermoza. También estuvieron presentes decanos de las facultades de la universidad, personal administrativo, docentes y alumnos.

El rector de la UDEA, Jorge Armando Guevara Gil, destacó la visión de la fundadora de la institución Luz María Álvarez Calderón Fernandini.

“Tenemos el mandato de ofrecer una educación intercultural y bilingüe de excelencia que fomente el autorreconocimiento y la autorrealización de nuestros estudiantes con el fin de que contribuyan al desarrollo del país”, señaló la autoridad universitaria. 

Por su parte, el presidente de Buenaventura, Roque Benavides, destacó los objetivos similares que tienen la UDEA y la empresa minera.

“Para Buenaventura, la educación es un eje central en nuestra gestión social. Por eso la UDEA es tan especial para nosotros, porque reúne una serie de elementos que están en el ADN de nuestra empresa y en el propósito que tenemos como compañía, que es desarrollar recursos minerales generando el mayor valor posible para la sociedad”, sostuvo.

A su turno, el vicepresidente de Sostenibilidad de Buenaventura, Alejandro Hermoza, ratificó el compromiso de la compañía con la educación y el desarrollo de Huancavelica.

“Estamos convencidos que una minería moderna y competitiva es clave para promover el progreso, bienestar y la calidad de vida de todos los peruanos. Estamos seguros de que la UDEA seguirá cosechando logros y contribuyendo con el crecimiento de la región Huancavelica y el Perú”, expresó el ejecutivo de Buenaventura, una compañía que precisamente nació en Huancavelica en el año 1953.

En representación de los estudiantes, el bachiller Jhon Crispin Gutierrez, destacó la importancia de estudiar en una universidad bilingüe.

“La mayoría de estudiantes no sabe quechua. Nuestros abuelos hablan quechua, pero a nuestros padres los educaron en castellano y ellos a su vez nos han educado en castellano. Gracias a la universidad podemos reencontrarnos con nuestra lengua materna, lo cual nos será de gran ayuda en nuestro desempeño profesional, ya que podremos entender y comunicarnos en quechua con los habitantes de las diferentes zonas en las que vamos a trabajar”, puntualizó el egresado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....