- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaUniversidades públicas cuentan con S/ 725 millones para ejecutar proyectos de OxI

Universidades públicas cuentan con S/ 725 millones para ejecutar proyectos de OxI

Las universidades públicas de Cusco y Áncash son las que cuentan con mayores topes de capacidad anual para ejecutar proyectos Obras por Impuestos (OxI).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informan que las universidades públicas cuentan con un potencial de S/ 725 millones para ejecutar proyectos de inversión pública mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), según el tope de emisión de los certificados de inversión pública regional y local (CIPRL), establecido por el MEF.

Precisamente, para incentivar el uso de este mecanismo en proyectos de universidades públicas, ambas entidades organizaron el evento denominado “Obras por Impuestos: Impulsando el desarrollo de las universidades públicas”, que contó con la participación de rectores y funcionarios de estas casas de estudios superiores.

El evento fue inaugurado por Ernesto López, director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, y clausurado por el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Rafael Ugaz; también participó la directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, Denisse Miralles.

Las universidades de Cusco y Áncash son las que cuentan con mayores topes de capacidad anual para ejecutar este tipo de proyectos: cada una de las tres universidades públicas de Cusco (U.N. San Antonio Abad, U.N. Intercultural de Quillabamba y U. N. Diego Quispe Tito) cuentan con montos mayores a S/ 70 millones, y cada una de las dos universidades públicas de Áncash (Universidad Nacional del Santa y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo) cuentan con S/ 78.4 millones.

“Estamos tomando medidas para mejorar y agilizar la adjudicación y ejecución de proyectos que contribuyan con el cierre de brechas de infraestructura, la reactivación económica y la disminución de retrasos en la entrega de servicios», dijo Ernesto López, director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF.

Así mencionó la reciente emisión del Decreto Legislativo N° 1534 -Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, y dispone medidas para promover la inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos- con el fin de impulsar el desarrollo de las universidades públicas a través del mecanismo de Obras por Impuestos.



Detalló que una de las modificaciones de la Ley N° 29230 es que ahora las entidades públicas, incluida las universidades públicas, adicionalmente a lo ya establecido, podrán suscribir convenios de Obras por Impuestos para financiar y ejecutar solo el mantenimiento y/u operación de servicios, así como ejecutar inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición (IOARR) regulares y de emergencia en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Asimismo, Ernesto López señaló que aquellas entidades públicas que no cuenten con tope máximo de capacidad anual o que dicho tope sea inferior al monto que se establezca en el reglamento, los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) podrán emitirse con cargo a las fuentes de financiamiento, recursos determinados provenientes del Fondo de Compensación Regional (FONCOR), Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN), Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM); recursos directamente recaudados, así como a otros señalados en la norma legal expresa, según corresponda.

Por su parte, Rafael Ugaz, director ejecutivo de PROINVERSIÓN precisó que las universidades públicas pueden mejorar sus pabellones, laboratorios, crear nuevas sedes, mejorar la capacidad de sus docentes, entre otros.

“De esta manera, por un lado, mejoran las condiciones del servicio de educación universitaria y, por otro, contribuyen al desarrollo del potencial de los estudiantes en las diversas especialidades”, resaltó.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN animó a los rectores y representantes de las universidades públicas a usar el mecanismo de Obras por Impuestos, porque garantiza una ejecución transparente, célere y de calidad.

A la fecha, dos universidades públicas vienen ejecutando tres proyectos de Obras por Impuestos por un monto de S/ 64 millones, beneficiando a más de 10 mil estudiantes. Se trata de la Universidad Nacional San Agustín (Arequipa) y la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Cabe mencionar que Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública, que permite contar con proyectos de calidad (ejecutados rápidamente) con participación de la empresa privada.

La empresa privada financia la inversión pública y, luego de entregada la obra, recupera lo invertido en certificados para el pago del impuesto a la renta de tercera categoría; el marco normativo independiente agiliza la ejecución de inversión pública y simplifica los procedimientos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condor Resources anuncia programas de exploración en proyectos Pucamayo y Huiñac Punta

"Esperamos que 2025 sea un año decisivo para Condor. Estamos avanzando con dos proyectos de metales preciosos de gran potencial”, comentó Chris Buncic, presidente y director ejecutivo La canadiense Condor Resources anunció en mayo del 2024 un cambio en su modelo de negocio para enfocarse en...

Formalización minera necesita un shock de recursos económicos, afirma politólogo Aarón Quiñón

Aseguró, en ese sentido, que no se puede esperar que la formalización minera sea ágil, si el presupuesto para tal fin llega tarde. El politólogo Aarón Quiñón señaló que "la formalización minera no funciona y se necesita un shock...

Minería ancestral: El nuevo plan de la minería ilegal peruana

Los mineros informales buscan imponer la minería ancestral para desconocer el sistema laboral actual, con el pretexto de que hay que volver al ayni, la minka y el peonaje Peligroso avance estratégico con miras a una Ley MAPE a su...

Adex: «La mayoría de mineros artesanales no son delincuentes, pero hay muchos que no desean formalizarse»

El año pasado, casi el 50% del oro producido en el Perú provino de pequeños mineros, pero solo el 20% operaba formalmente. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, pidió aprobar con la mayor celeridad posible...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio Clayton Valley: Estudio de Optimización identificó posibles reducciones de costos de hasta el 25 % del CAPEX

Century Lithium cree que las optimizaciones del plan y el procesamiento del hoy conocido proyecto como Angel Island, y la venta del excedente de hidróxido de sodio generado en el proceso de producción, darán lugar a costos operativos y...

Petrobras y Transpetro firman contrato para Programa de Renovación y Ampliación de la Flota

Se contratarán cuatro buques de la clase Handy, que serán construidos por el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren. Transpetro, subsidiaria 100% de Petrobras, y el consorcio formado por los astilleros Rio Grande y Mac Laren...

Equinox Gold y Calibre Mining se fusionan: nace el segundo mayor productor de oro de Canadá

Según el acuerdo, Equinox adquiriría todas las acciones emitidas y en circulación de Calibre, y la entidad combinada continuaría bajo el nombre de Equinox Gold. Las compañías mineras Equinox Gold y Calibre Mining anunciaron un acuerdo definitivo para una...

Mandatario colombiano en contra de nuevas perforaciones petroleras en su país

Subrayó su postura en contra de lo que considera un modelo de explotación destructivo para el medio ambiente y la humanidad. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió un mensaje directo al sector de los hidrocarburos del país, expresando su...