- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosUso del gas natural en Perú evitará emisiones por 102 millones de...

Uso del gas natural en Perú evitará emisiones por 102 millones de toneladas de GEI al 2030

La cifra equivale a 187 mil hectáreas de selva conservadas o cinco veces el tamaño del Santuario de Machu Picchu.

El uso del gas natural en el Perú, en el periodo 2005 – 2030 habrá evitado emisiones por 102 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) en el país, lo que equivale a 187 mil hectáreas de selva conservadas o cinco veces el tamaño del Santuario de Machu Picchu.

Así lo revela el estudio “Aporte del gas natural a la mejora de la calidad de aire, la salud pública y la mitigación del cambio climático”, elaborado por la consultora especializada Libélula, por encargo de las empresas Pluspetrol, operador de Camisea; Transportadora de Gas del Perú (TGP), y Cálidda, protagonistas clave de la producción, transporte y distribución del gas natural en el Perú.

El estudio señala que, en un escenario sin gas natural, las emisiones en el periodo 2005 – 2030 serían 21% mayores, dificultando además que el Perú cumpla su compromiso ante las Naciones Unidas de reducción de emisiones al año 2030.

El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias comentó que el gas natural es una fuente de energía más limpia en comparación con otros combustibles. Su uso contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, lo cual es crucial para abordar problemas ambientales y cumplir con los compromisos internacionales de nuestro país en materia de cambio climático.

Los hallazgos del estudio demuestran que el gas natural es un factor clave en la promoción de un entorno más saludable y sostenible, y  una pieza fundamental en la transición energética del país, brindándole seguridad y confiabilidad al sistema energético del Perú.



Así, de acuerdo con el inventario nacional de emisiones GEI, en el 2019 el uso del gas natural hizo posible que solo el 4% de emisiones nacionales de CO2eq (carbono equivalente) provengan de la producción de electricidad, al ser una fuente más limpia que otros combustibles líquidos o el carbón.

Los sectores eléctrico e industrial son los de mayores resultados en cuanto a reducción de generación de CO2 en el período 2005-2030 por uso del gas natural; sin embargo, también existe una oportunidad para seguir reduciendo las emisiones en los sectores transporte, residencial y comercial, si se implementan políticas de masificación del gas natural.

Aporte a la calidad de aire, la salud y en otros aspectos

De acuerdo con el estudio, el uso del gas natural habrá evitado hasta el año 2030, más de 3,000 pérdidas prematuras de vidas por enfermedades, como cáncer al pulmón, males isquémicos del corazón y afecciones cerebrovasculares. En dicho periodo también se habrá evitado1,600 hospitalizaciones, más de 1.3 millones casos de asma y una pérdida de S/. 1,100 millones por gastos en enfermedades.

El gas natural es un recurso energético que nuestro país produce al 100% y representa más del 40% de la generación eléctrica. Asimismo, es 50% más barato que otras energías y 80% más económico que la gasolina para el transporte. Su masificación ha representado un ahorro para el país de más de 110 mil millones de dólares, beneficiando especialmente a los hogares en condición de pobreza.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...

Ministro Arista: «Se tiene que aprovechar esta coyuntura, tenemos que abrir más minas de cobre»

Se busca mantener la posición global de Perú en el mercado del metal con rivales en ascenso como la República Democrática del Congo. En una entrevista con Reuters, el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, enfatizó que...

Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia: «Perú tiene papel preponderante por los minerales críticos”

Según dijo la relación entre ambos países tiene el potencial para continuar creciendo. En su visita al Perú, María Malmer, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, resaltó el preponderante papel que tiene el país en el mundo debido a los...

Jorge Soto Yen: Auguro un porvenir positivo para el sector minero peruano

El representante del Colegio de Ingenieros del Perú confía en que la minería peruana tendrá un porvenir próspero, tras haber mantenido una estabilidad jurídica y tributaria que atrae a los inversionistas. En el marco del debate sobre la Ley de...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...