- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno aprueba reglamento para que vehículos de transporte terrestre internacional usen combustible...

Gobierno aprueba reglamento para que vehículos de transporte terrestre internacional usen combustible con bajo contenido de azufre

Los vehículos deberán usar Diesel B5, Gasolinas y Gasoholes con un contenido de azufre no mayor de 50 ppm, con la finalidad de salvaguardar la calidad del aire.

A través del Diario Oficial El Peruano, el 08 de octubre del 2023, se publicó el Decreto Supremo Nº 018-2023-EM, el cual aprueba el Reglamento de la Ley N° 31646 “Ley que establece que los vehículos de transporte terrestre internacional ingresen al territorio nacional cumpliendo la normativa peruana en materia de calidad de combustibles”.

La normativa, refrendada por el titular del Ministerio de energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, y sus homólogos de las carteras de Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones y la Presidencia del Consejo de Ministros, establece que los vehículos que crucen las fronteras peruanas, deberán ingresar al país usando Diesel B5, Gasolinas y Gasoholes con un contenido de azufre no mayor de 50 ppm, con la finalidad de salvaguardar la calidad del aire.

Esta especificación técnica se da en concordancia con lo señalado en el Decreto Supremo Nº 014-2021-EM, normativa peruana vigente sobre la calidad del uso de combustibles, donde se establecen medidas para coadyuvar a una mejora en la calidad de los combustibles líquidos, así como en los niveles de calidad ambiental.

Más detalles

De acuerdo al reglamento, cuando el vehículo que no cumpla con esta especificación técnica, podrá ingresar a territorio peruano con una cantidad determinada de combustible para su desplazamiento hasta el establecimiento de venta al público de combustibles (EVPC) más próximo dentro del país; según el paso fronterizo de ingreso donde se encuentre, de acuerdo al artículo 4 del reglamento.



Por otro lado, la norma también señala que, el Osinergmin aprobará el procedimiento de fiscalización y sanción, así como la tipificación de infracciones y escala de multas y sanciones de las disposiciones contenidas en la Ley N°31646 y su Reglamento, en un plazo de 60 días calendario.  

El Minem destaca que esta medida contribuye a ordenar el mercado de los combustibles automotor y mejorar la calidad del aire permitiendo así el desarrollo de un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible, en congruencia con la Política Nacional Energética del Perú 2010 – 2040.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...