De acuerdo con cifras oficiales, en diciembre del año pasado se transfirieron 41,783 vehículos, con lo cual durante todo el 2022 se alcanzó las 602,919 unidades transferidas.
La venta de vehículos seminuevos cerró el 2022 con resultados positivos, de acuerdo con información oficial de SUNARP.
“Este resultado es consecuencia de la recuperación de sectores económicos que venían rezagados tras las primeras olas de la pandemia, por la mayor movilidad de las personas hacia centros laborales, educativos y puntos de entretenimiento y ocio así como la resiliencia mostrada por el consumo privado», aseguró Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) al analizar los resultados.
Agregó que «se sumó la menor disponibilidad de vehículos nuevos por problemas en la cadena global de suministros».
De acuerdo con cifras oficiales, en diciembre del año pasado se transfirieron 41,783 vehículos, con lo cual durante todo el 2022 se alcanzó las 602,919 unidades transferidas, alcanzando un crecimiento de 18.3% en comparación con el 2021.
Al comparar los resultados del 2022 con los obtenidos en el 2020 y 2019, Alberto Morisaki señaló que se observa una expansión de 60.3% y 28.2%; respectivamente.
“La cifra alcanzada el año pasado significó que se vendieran cuatro vehículos seminuevos por cada vehículo nuevo comercializado”, apuntó.
No obstante, estos resultados, dijo, es importante indicar que el dinamismo de las ventas de vehículos seminuevos fue menor en el segundo semestre en comparación con el primero.
“Una situación que se dio en línea con el comportamiento de la actividad económica nacional, la cual ha venido desacelerándose”, comentó Morisaki.
Luego anotó que entre los factores que motivaron este comportamiento se encuentra el incremento de la inestabilidad política y económica que viene viendo el país desde el segundo semestre del 2022.
El Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP espera que para el 2023, dichas ventas registren una variación positiva, aunque menor a la reportada el año pasado; comportamiento que se sustenta en el enfriamiento que vienen mostrando la demanda interna (por el pobre desempeño de la inversión privada y el menor crecimiento del consumo), el aumento de la conflictividad social, la persistente inflación alta y el deterioro de algunos indicadores laborales.
La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...